✅ Dichos y refranes sobre ríos de España ✅
Refranes de ríos españoles
- Duero tiene la fama y Pisuerga lleva el agua.
- El Sil lleva el agua y el Miño la fama.
- A Tetuán por monas y a Guadiana por bogas.
- Tormes, Tormes, por donde vienes nunca tornes.
- El puente del Guadiana no lo hizo mano humana.
- Si el Alberche y el Tajo se avistan, Talavera, Dios te asista.
- Barrón al Tajo con nube a Ardila, lluvia a los dos días.
- En río manso no metas la mano.
- Cuando en Guadiana hay barra, a los noventa días agua; y si no llueve, es que marra.
- El río pasado, el santo olvidado.
- Aire de abajo, agua en el Tajo.
- El que a orilla del río mora, mucho bebe y mucho llora.
- Caña dulce de Motril, vino de Granja y agua de Genil.
- El desdichado va por agua al río, y encuentra el cauce vacío.
- No le pidas a Guadiana lo que no te puede dar, aunque duermas en su orilla ya no lo verás llegar.
- Donde más hondo es el río, menos ruido.
- Yo soy el Duero, que todas las aguas bebo; si no es a Guadiana, que se va por tierra llana, y a Ebro, que no le veo, y a Guadalquivir, que nunca le vi.
- De perdidos, al río.
- Júcar y Huécar, y Cuenca en medio. Y júntanse en el Remedio.
- De mulo, río y molino, no quieras ser vecino.
- El Guadiana me quiera y el Gévora no, que soy de su lao, del buen Badajoz.
- Cuando el río suena, agua lleva.
- Málaga cerrada y Guadiana abierta, agua cierta.
✅ Más refranes de ríos de España ✅
- Esgueva, más mierda que agua lleva.
- Corra Júcar por do suele.
- Cuando el río no hace ruido, o no lleva agua o va muy crecido.
- Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
- El Miño lleva la fama y el Sil le da el agua.
- La de Atocha está en Madrid: la del Sagrario, en Toledo, y la Virgen del Pilar a la orillica del Ebro.
- Casa sin madre, río sin cauce.
- Arlanza y Arlanzón, Pisuerga y Carrión, en el Puente de Simancas juntos son.
- Casa junto al río y ruin en cargo no dura tiempo largo.
- Río Ebro, en Barbastro estercolero.
- Niebla del Tajo, al tercer día raso.
- Río Pisuerga, padre es de nieblas.
- El río de Málaga se va por donde le da la gana.
- Yo soy el Duero, que todas las aguas bebo, menos del Adaja, que me ataja.
- Beba mi ganado en el Tajo aunque lama guijarros.
- Miranda y la Sonsierra, Ebro abajo hasta Tudela.
- Ebro traidor, naces en Castilla y riegas Aragón.
- El Tajo lleva la fama y la Hoz seca el agua.
- Agua de Duero, caldo de pollos.
- Agua que el río baja, arriba no ha de volver.
- Febrero tiró la madre río abajo, y buscábala río arriba.
- Ebro lleno, aire quieto.
- Agua del Tajo, infla la tripa y afloja el badajo.
- Arga, Ega y Aragón, hacen al Ebro varón.
- Guadalquivir atrancado y Málaga abierta, agua en tierra.
- La puta de Toro, y la trucha del Duero.
- Tres son en Valladolid los amos: Dios, el Pisuerga y Gamazo.
- No he visto gente más bruta que la gente de Alcocer, que echaron el cristo al río, porque no quiso llover.
Refranes y dichos acerca de los ríos españoles
- Fariza cae en un llano, y el puente grande en el medio, y la Virgen del Castillo a las orillas del Duero.
- El río Ribota, no baja ni gota.
- Guadiana abierta y Córdoba cerrá, lloverá o no lloverá.
- En la orilla del río, ni hagas casa, ni tengas tu averío.
- Como no soy ningún río Tajo, lo mismo corro para arriba que para abajo.
- Donde va más hondo el río, hace menos ruido.
- De un lado la cerca el Duero, por otro Peña Tajada, por otro los cuatro cubos y por otro la Barbacana.
- A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
- Guadalquivir con montera y Málaga abierta agua cierta.
- Va la moza al río, calla lo suyo y cuenta lo del vecino.
- El Ebro nace en Fontibre, muy cerca de Peña-Labra; su curso al Este dirige, regando luego a Miranda.
- Trucha de río, merienda de amigos.
- El río de Málaga: las haciendas perdidas y a merced las vidas.
- Si tu suegra se cae en el río, búscala aguas arriba.
- Nube blanca en Castelfrío, crecida en el río.
- Si diciembre y enero pasan sin frío, cuando viene febrero se hiela el río, siempre pasa, viene todo con más furia si se retrasa.
- Si el Alberche y el Tajo se amistan, ay Talavera, Dios te asista.
- Río, señor, horno, mulo ni molino, no los tengas por vecino.
- En Cazorla nace el Betis, riega a Montoro y Posadas, Jaén, Córdoba y Sevilla, y hasta Sanlúcar avanza.
- Rey, río y clero, los peores linderos.
- El pantano de Lorca se ha reventado, y la huerta de Murcia se la ha llevado.
- Por mucho que el río corra, va a morir al mar.
Más dichos populares de ríos españoles
- Tormes, Tormes, por do fuiste nunca tornes.
- No hay río sin vado, ni familia sin malo.
- En Cuenca hay un puente para pasar Moscas.
- Pescador de río y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
- Las lagunas de Ruidera dan su caudal al Guadiana, y al poco tiempo se ocultan bajo la tierra sus aguas.
- Pasa el río por tu puerta, y no me das de beber, teniendo el río tan cerca, me dejas morir de sed.
- En el Miño te doy mucho cariño.
- Para cruzar el río y dar dinero, no hay que ser nunca el primero.
- A río crecido, sentarse en la orilla.
- No llega la sangre al río si tu lenguaje es comedido.
- La vieja escarmentada, pasa el río arremangada.
- No hay río bravo que no tenga vado, ni plazo que no llegue a cabo.
- En la Muela de San Juan el Tajo toma sus aguas, riega Aranjuez y Toledo, a Talavera y Alcántara.
- No hables mal del puente hasta haber cruzado el río.
- A río revuelto, ganancia de pescadores.
- No enfadar al cocodrilo antes de cruzar el río.
- Jamón de huerto y pescado de río, no echarás muchos kilos.
- Ni hagas huerta en sombrío, ni edificio junto al río.
- En Fuentemiña de Lugo el Miño rompe su marcha, pasa por Lugo y Orense, y también por Ribadavia, y al Atlántico se junta entre Carmiña y La Guardia.
- Ni casa junto a río, ni viña junto a camino.
- Hasta la gloria del río acaba en el mar.
- Mimbres para un cesto, en la orilla del río cientos.
- Nace el Duero al pie de un monte que Pico de Urbión se llama; riega Soria y Almazán, y, siguiendo por Aranda.
- Llevar agua al río, sería desvarío.
- Esta en medio del río y se muere de sed el mezquino.
- Lo que no es mío, llévelo el río.
- Cuando se le hinchan los bigotes al río Pancrudo, baja cada riada que se lleva hasta el puente de la vía de Luco.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de las estaciones del año ✅
Refranes de las estaciones del año
- Empezando la primavera la vida se renueva.
- El vino mueve la primavera y crece como una planta la alegría.
- Golondrinas, cucos y cigüeñas anuncian la primavera.
- Camina ligeramente en la primavera; la madre tierra está embarazada.
- Lluviosa primavera será, si en febrero el sol calentó ya.
- No te fíes del sol de primavera.
- Si la primavera empieza nevando, terminará cantando.
- Cuando el sauce se muere la primavera está a punto de llegar.
- Primavera mojada, verano seco.
- El que no haya concluido de verano por San Bartolomé, agua en él.
- El verano en la montaña, empieza en Santiago y acaba en Santa Ana.
- Aunque el verano sea largo, se marcha por San Bernardo.
- El verano de San Miguel, faltará muy rara vez.
- Cuando vienen los vilanos, es conclusión del verano.
- Favor del soberano, lluvia en verano.
- En verano hasta el más seco suda.
- Cielo encarnado en tiempo de verano, vendaval seguro a la mañana temprano.
- En julio, agua viene y toalla va, y el verano ya pasará.
- Por San Mateo, prepara la leña que llega el otoño.
- La huerta de otoño mantiene a su dueño.
- Cuando canta el tordo, fuera el otoño.
- Otoñada mala, más vale tardía que temprana..
- La fiebre que viene en otoño o es muy larga o nos mata.
- Otoño caliente lleva al demonio en el vientre.
- En invierno, la mejor salsa de la comida es el fuego.
- Espino abundoso, invierno riguroso.
- Invierno, buen tiempo para el hornero y el castañero.
- Invierno que mucho hiela, cosecha de fruta espera.
- Llanto de niño, lluvia de estío; llanto de viejo, lluvia de invierno.
- Llega la primavera y la esparraguera se alegra.
- Cuando San Juan ha llegado, la primavera ha pasado.
- De Pascuas nevadas, primaveras nevadas.
Refranes de las estaciones del año
- La primavera, a veinte de marzo entra, aunque llueva o nublado venga.
- Siéntate en silencio sin hacer nada, la primavera llega y la hierba crece por sí sola.
- El romero verde o malva, en la primavera estalla.
- Llegadas las golondrinas, el verano encima.
- El sermón y el zamarro no es para el verano.
- En verano todos al pantano.
- La moza y el niño, en verano tienen frío.
- Otoño en Castilla, es maravilla.
- Octubre vinatero, padre del buen enero.
- Bienvenido, santo que llega cuando la primavera empezó.
- En primavera, la sangre corre ligera.
- En la estación primaveral no solo reviven las flores, también reviven los viejos amores.
- Muy mal principia el verano, reinando viento solano.
- Más vale dinero en mano, que ilusiones de verano.
- En verano de mucho calor, veranea el riñón.
- En el verano hay día para casarse, enviudar y volver a casarse.
- Por San Martino el invierno viene de camino; y aunque venga retrasado, Por San Andrés ya ha llegado.
- En otoño, lo malo al moño.
- Las frutas de otoño, en el bosque las recojo.
- Los viejos en invierno, rabia para entre el fuego.
- En invierno noche muy clara, el sol que sigue no da la cara.
- Por San Marcelo, un día menos de invierno.
- En invierno noche sombría, el siguiente, hermoso día.
- Partiendo las golondrinas, el invierno encima.
- La primavera, a veinte de marzo entra.
- Por San Luis, la primavera se acaba sin sentir.
- Por San Patricio, asoma la primavera desde un resquicio.
- Salga el sol por Antequera, aunque sea primavera.
- Golondrinas y vencejos, con la primavera fría, no levantan el vuelo.
- No hay tiempo que no vuelva: cada año hay primavera.
✅ Más refranes de las estaciones del año ✅
- Si canta el gallo al amanecer, primavera es.
- Primavera muy lluviosa, poco triguera y muy pajosa.
- La primavera, que cante o que llore, no viene nunca sin flores.
- Para el verano te espero, pollo tomatero.
- En verano no hay cocido malo.
- El sol de verano, seca la ropa en la rama y en el palo.
- En verano lloverá, mas primero tronará.
- Agosto, con sus aguas primeras entra el otoño.
- Cuando veas al erizo comiendo madroños, entrando está el otoño.
- Cuando a las seis veas oscurecer, el otoño seguro es.
- Calenturas otoñales, o muy largas o mortales.
- El día de la Candelaria, está el invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar.
- En invierno neblina, y nieve por vecina.
- Por San Vicente, el invierno pierde un diente.
- En Burgos, nueve meses de invierno y tres de infierno.
- Por San Valentín, el invierno anuncia su fin.
- En invierno no hay tal amigo como una capa de buen abrigo.
- Por San Simeón, el invierno se da algún alegrón.
- Por San Bienvenido, la primavera ha venido.
- Tormentas en primavera, llenan la panera.
- La parra y la higuera, verdean en primavera.
- El viejo centenario nunca vio dos primaveras en un año.
- Sí la primavera es floja, quita la mitad del pan y la mitad del mosto.
- La primavera o te adormece o te altera.
- La primavera, del veinte al veintidós comienza.
- Si una golondrina no hace primavera, difícil lo tendrán las hermanas de ella.
- Si hiela en Santa Lucía, en primavera habrá buenos días.
- Norte en verano, levante en la mano.
- Por San Antolín, el verano toca a su fin.
- Ni una flor hace ramo, ni una golondrina hace verano.
- Por fiestas de verano, moscas y calor.
Refranes de las estaciones del año
- En verano, unos tiran paja y otros recogen el grano.
- Paseo de verano, del codo a la mano.
- Por la Virgen melonera, el verano empieza a cerrar la puerta.
- Mañanicas de niebla, tardes de sol; en otoño qué poquita calor.
- El agua que en el otoño corre, es la que te saca de pobre.
- Más vale un instante en abril que todo un mes en otoño.
- En otoño, pan de ayer, vino de antaño y caldito a diario.
- El amigo y el yerno, no se halla en todo invierno.
- Si en el invierno oyes a tronar, vende la yunta y échala en pan.
- Cuando mayo va a mediar, debe el invierno acabar.
- Del invierno se pasa al infierno.
- El botín de la galana, en invierno no vale nada.
- El abrigo en invierno y la mujer en todo tiempo.
- Cuando al sapo veas andar, agua primaveral.
- Cuando marzo va a mediar, debe la primavera empezar.
- Primavera fría, cosecha tardía.
- El estado de ánimo, como la primavera: variable.
- Golondrinas y vencejos, con la primavera fría, no levantan el vuelo.
- La lluvia de la primavera alegra la cartera.
- Dos primaveras en un año, ríete que es puro engaño.
- Niebla en verano, norte en la mano.
- Ser un mozo y no rondar, aunque sea en el verano, no lo ve ningún cristiano.
- Así andes en vano, como abrigo en verano.
- Quien en el verano no bebe sangría, poco entiende de bebidas.
- No te pongas al sol en verano, ni te fíes de ningún escribano.
- Quema más el sol de abril que el de todo el verano.
- Por San Blas, la cigüeña verás; y si está cerca el verano, más temprano.
- Primer día de mayo, corre el lobo y el verano.
Más refranes de las estaciones del año
- Por bestia suele quedar quien en verano quiere caminar.
- Primer día de enero, primer día de verano.
- Por las calles de Levante, el diluvio y la inundación, hacen en otoño su aparición.
- Mucha agua en la otoñada, poco trigo y menos cebada.
- Otoño todo guardado, en tu casa o en la de tu pariente.
- Otoño entrante, uvas abundantes.
- Otoño entrante, barriga tirante.
- El otoño verdadero, por San Miguel el primer aguacero.
- El buen otoño, las primeras aguas por San Bartolo.
- Ocho de invierno y cuatro de infierno.
- Si en septiembre ves llover, el invierno seguro es.
- Sol de invierno y amistad de yerno, no valen un cuerno.
- Si la avefría se adelanta, invierno duradero.
- Cuando noviembre acaba, el invierno empieza.
- San Juan trae el infierno, y San Andrés el invierno.
- Una golondrina no hace verano.
- La llegada de abril, es primavera; la savia y la sangre altera.
- Llegando la primavera, mientras unos se enamoran, otros estornudan.
- No se alzó esta tapia para la primavera echar la barda.
- Sanjuanada venida, primavera ida.
- La primavera la sangre altera.
- Cuando abril abrilea, bien luce la primavera.
- Una golondrina no hace primavera, ni un escritor hace una lengua.
- Aunque en abril no se abran las flores, siempre será primavera.
- ¿San Juan y San Pedro? Adiós, primavera.
- Cuando el cuco llega, entonces es primavera; si el cuco aún no llegó, es que la primavera no comenzó.
- Agua de primavera, si no es torrencial, llena la panera.
- Golondrinas anticipadas, primavera muy templada.
- Sol de verano, ablanda la cera y endurece el barro.
- Una golondrina no hace verano, ni una sola virtud bienaventurado.
- Tarde o temprano, por San Juan es verano.
- Veraneando, se va el tiempo volando.
Refranes de las estaciones del año
- Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano.
- Burra de villano, mula de silla en verano.
- A casa de tu hermano no irás cada verano.
- Tiempo de verano, capote con el amo.
- Si quieres vivir sano, madruga en el verano.
- Ramos mojados, verano mejorado.
- San Marcos tiene un verano, que además de ser cortico, no viene todos los años.
- Otoñada segura, San Francisco la procura.
- Otoño sin lluvia, seta escondida.
- Sabemos del otoño cuando la hoja llega al moño.
- Si en septiembre ves llover, el otoño seguro es.
- Si después de otoño seco llueve por Santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana.
- Calabazas coloridas, en otoño recogidas.
- Pájaros de otoño, gordos como tordos.
- Por agosto, con las aguas primeras entra el otoño.
- Si vieres el erizo cargado de madroños, ¿preguntarás cuándo entra el otoño?
- Otoño lluvioso, año copioso.
- En otoño, la mano al moño.
- Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es.
- Teme al invierno sutil mientras diga el calendario: abril.
- Por la Candelera esté el invierno fuera; si nevó o quiere nevar, el invierno por pasar.
- Sol en invierno al ponerse arrebolado, tiempo helado.
- Un mes antes y otro después de Navidad, es invierno de verdad.
- Si la Candelaria plora, el invierno ya está fora, y algunos añaden: y si no plora, ni dentro ni fora.
- El invierno no ha pasado hasta que abril no haya acabado.
Refranes de las estaciones del año
- Un invierno en casa, muy pronto se pasa.
- Reniego de bestia que en invierno tiene siesta.
- Abril empezado, invierno acabado.
- Tiene que ser muy duro el invierno cuando un lobo muerde a otro.
- Amistad de yerno, sol de invierno.
- Sol de invierno, sale tarde y se pone presto.
- Si quieres vivir sano, la ropa de invierno no la quites en verano.
- Truenos en invierno, señal de año bueno.
- Abril concluido, invierno ido.
- Desde el veinte de noviembre el invierno ya es constante.
- Primer día de agosto, primer día de invierno.
- En Burgos no hay más que dos estaciones: el invierno y la estación del ferrocarril.
- Ya que en invierno ha de helar, ni al fin ni al empezar.
- Ten el invierno por pasado si ves a febrero empapado.
- El invierno no es pasado mientras abril no es terminado.
- Yerno, sol de invierno, sale tarde y pónese luego.
- Viento del sur en invierno, demonio del infierno.
- El día de la Candelaria, que llueva o que no llueva, el invierno está fuera, y si llueve y hace viento el invierno está dentro.
- Viejo amador, invierno con flor.
- Cuando marzo vuelve el rabo queda invierno para rato.
- Viandas sanas y vinos buenos, evitan en el invierno fuertes truenos.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de la soberbia ✅
Refranes sobre la soberbia
- La ingratitud es la hija de la soberbia.
- La soberbia y el egoísmo, son los padres de la soledad.
- Si la soberbia es corona sin cabeza, la humildad es realeza sin corona.
- La ciencia hace soberbios, la fortuna, necios.
- Aumenta la soberbia el buen vestido.
- El oro hace soberbios, y la soberbia, necios.
- La soberbia, es de los vicios la reina.
- La soberbia es la máscara de la ignorancia.
- No confundas autoestima con soberbia.
- De rico a soberbio no hay palmo y medio.
- La soberbia ataca con dos dardos: la ira y la envidia.
- El soberbio no sabe lo que es la sencillez ni la modestia.
- Abundancia y soberbia, andan en pareja.
- No hay hombre que, revestido de un poder absoluto para disponer de todos los asuntos humanos, no sea víctima de la soberbia y la injusticia.
- Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla.
- Cuando un asno es muy asno, se tiene por caballo.
- La riqueza es prima hermana de la soberbia.
- Los soberbios exageran sus derechos y pasan por encima de los demás.
- El que es leal eleva su mirada con humildad, y el que es desleal, con soberbia.
- Mucha soberbia y pocos bienes, mal se avienen.
- Quien no sabe mostrarse cortés, va al encuentro de los castigos de la soberbia.
- Gente pobre y necia, poca ropa y mucha soberbia.
- La gloria no es galardón cuando es soberbia y pasión.
- La soberbia mata el talento.
- La vanidad es la espuma del orgullo.
- La soberbia es el vicio más frecuentemente castigado, y, sin embargo, el más difícil de curar.
- No es soberbia la persona, es soberbia la idea.
Refranes sobre la soberbia
- Mujer hermosa, soberbia y contenciosa.
- Soberbio, presumido y arrogante, cuando más alto, al caer duele más.
- La soberbia es la rabia del impotente.
- Aún no ha salido del cascarón y ya tiene presunción.
- El soberbio, perece, y el humilde, permanece.
- La descendencia de la riqueza: el orgullo, la vanidad, la ostentación, la soberbia, la tiranía.
- Una onza de vanidad deteriora un quintal de mérito.
- Haz rico a un asno y pasará por sabio.
- Si eres humilde con el soberbio, tendrás paz con él, pero él te hará siempre la guerra.
- Que perversa es la arrogancia cuando aumenta la petulancia.
- La soberbia nunca baja de donde sube, porque siempre cae de donde subió.
- La soberbia a caballo fue, volvió descalza y a pie.
- La soberbia es un vicio común a la nobleza.
- La soberbia es un sentimiento que envenena el alma y humilla al que se le acerca.
- La sobrbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder.
- El orgullo te hará sentir más fuerte, pero jamás te hará sentir más feliz.
- Lo único cierto es que nada hay cierto, y que no hay cosa ni más miserable ni más soberbia que el hombre.
- La arrogancia es de los más inseguros y la indiferencia de los más centrados.
- El principio de todo vicio es la soberbia.
- No hay peor cuña que la de la misma madera.
- Las casas grandes están llenas de domésticos soberbios.
- La arrogancia es ciega a la piedra de tropiezo.
- Cuando mezclas ignorancia y soberbia obtienes una dosis de mediocridad.
- Es arrogancia hablar de todo y no querer oír nada.
- El odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida.
Más frases y refranes sobre la soberbia
- Nadie ha muerto asfixiado por tragarse su orgullo.
- Si eres soberbio, más vale que ames la soledad. Los soberbios casi siempre acaban muy solos.
- Teme los adornos engañosos de la mentira o que te embriague el incienso de la soberbia.
- El hacer bien a villanos es echar agua en la mar. La ingratitud es hija de la soberbia.
- La arrogancia disminuye la sabiduría.
- La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.
- La arrogancia obstruye la sabiduría.
- Quien piensa que todo lo merece, nada agradece.
- De la obra bien hecha nace la soberbia y la negligencia.
- De la arrogancia nace el odio, de la insolencia la arrogancia.
- Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos.
- La gloria es un veneno que hay que tomar en pequeñas dosis.
- Al hombre vanidoso, húyele cual leproso.
- La simulación de la humildad es soberbia.
- Con hombre vano, ni en invierno ni en verano.
- Nada es tan bajo y vil como el ser altivo con el humilde.
- La soberbia es el abismo donde suele desaparecer hasta el mérito verdadero.
- La soberbia crucifica la fe.
- Soberbia y pobreza son malas compañeras.
- Dos orgullosos no caben en un burro.
- Refinada soberbia es abstenerse de obrar por no exponernos a la crítica.
- Riqueza parió a soberbia y soberbia a pobreza.
- Los ricos y favorecidos se burlan de los mal servidos.
- Poseo tres perros feroces: ingratitud, soberbia y envidia. Cuando estos tres perros muerden, la herida es muy profunda.
- Con el aire se hincha el odre y con la vanidad el hombre.
- El rico sólo ayuda a quien le adula.
Refranes sobre la soberbia
- Nunca la soberbia subió al cielo.
- Al hombre soberbio, no favorecerlo.
- Dios al humilde eleva y al soberbio derrueca.
- La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano.
- La arrogancia es la suma del ego más la ignorancia.
- El rico necio y el pobre soberbio, ¿con cuál me quedo?
- No andes con soberbia sobre la tierra, porque serás el primero que caiga debajo de ella.
- Dios se deja conquistar por el humilde y rechaza la arrogancia del orgulloso.
- El que almuerza con la soberbia, cena con la vergüenza.
- El tabique que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es realmente fino.
- Las gentes iguales son, si no hubiera presunción.
- Lo que el adulador te dijo una vez, el amor propio te lo dirá diez.
- Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría.
- De rico a soberbio no hay un palmo entero.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.