Saltar al contenido
INICIO » REFRANES ESPAÑOLES » Página 18

REFRANES ESPAÑOLES

Dichos y refranes acerca de la agricultura

Refranes sobre la agricultura

  • Rara vez es mal año, en campo bien sembrado.
  • Crece en la huerta lo que no siembra el hortelano.
  • Campo bien regado, campo preñado.
  • Ara yunto y hondo y siembra claro, y te reirás en el verano.
  • La arada y el arado, requieren hombre bien alimentado.
  • Estiércol, agua y sol, padres del trigo son.
  • Quien siembra y cría, tanto gana de noche como de día.
  • Si el labrador pensase en la sequía, no labraría.
  • De buena semilla, buena cosecha.
  • En diciembre la tierra se duerme.
  • Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.
  • Entre abril y mayo, las harinas para todo el año.
  • Quien en agosto ara, su riqueza prepara.
  • Octubre vinatero, padre del buen cuero.
  • Habar que florece, a gloria huele.
  • Paja y hierba para marzo la siega.
  • Ara bien y con afán, y cogerás mucho pan.
  • Con el agua de mayo, crece el tallo.
  • En tiempo mojado, descansa el arado.
  • Por San Pablo riqueza en el campo.
  • El arado, rabudo, el arador, barbudo.
  • Septiembre benigno, octubre florido.
  • De viña bien estercolada, vendimia doblada.
  • En año bueno, el grano es heno, y en año malo, la paja es grano.
  • Siembra temprana, es la que bien grana.
  • Si marzo no ha pasado, no hables mal de lo sembrado.
  • Tres fanegas bien labradas, dan más que siete arañadas.
  • De flor de enero nadie hinche el granero.
  • El buen segador, no le teme al sol.
  • Agosto todo lo seca, menos el mosto.
  • Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar.
  • No hay tierra tan brava que resista el arado, ni hombre tan manso que quiera ser mandado.
  • Agosto seco, castañas en cesto.
  • Julio, la carreta y el yugo.
  • Lo que en agosto madura, septiembre asegura.

Más refranes sobre la agricultura

  • El barbecho de enero, hace a su amo caballero.
  • Dice el labrador al trigo para julio te espero amigo.
  • Por junio el mucho calor, nunca asusta al buen labrador.
  • En julio la hoz en el puño.
  • Los espárragos de abril, para mí, los de mayo, para el amo, y los de junio, para el burro.
  • Sembrarás cuando podrás pero por San Juan segarás.
  • Si pones vides junto a caminos, perderás muchos racimos.
  • Junio, julio y agosto, ni dan vino, ni dan mosto.
  • Quien tarde trilla, la lluvia le pilla.
  • Siembra perejil en mayo y lo tendrás todo el año.
  • Quien trigo siembra, pan recoge.
  • Si quieres sandías por Santiago, siémbralas por San Marcos.
  • La huerta y la mujer, por la mañana has de ver.
  • Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campos a reír.
  • El lino, mientras nace y florece, una cuarta crece.
  • Fruta junto al camino, no llega a madurar.
  • Agua de abril, si no es torrencial llena la panera.
  • Labrador lunero, no llena el granero.
  • Planta y cría, y tendrás alegría.
  • Quien abono echa, tendrá buena cosecha.
  • En abril espigas mil, en mayo espigas y grano.
  • Bellota que no se vea en mayo, no se ve en todo el año.
  • Junio brillante, año abundante.
  • Si quieres buenos nabos, por julio has de sembrarlos.
  • La patata le dijo al labrador: aunque me siembres en marzo, aunque me siembres en abril, hasta finales de mayo no pienso salir.
  • El tiempo viene a su tiempo, y va los frutos trayendo.
  • El labrador, pobrete, pero alegrete.
  • De octubre a primeros, repón los aperos.
  • En marzo, siembra el garbanzo.

Refranes sobre la agricultura

  • La mejor tierra, para legumbres y cereales, la mediana, para viña y olivares.
  • Campos por marzo atrasados, se ven por junio colmados.
  • Agua, barro y basura, crían buena verdura.
  • El sol de marzo de riego le sirve al campo.
  • De todos es la huerta que no tiene cerca ni puerta.
  • Quien siembra en tierra ajena, hasta la semilla pierde.
  • Por septiembre, quien tenga trigo que siembre.
  • En marzo si cortas un cardo te salen cuatro.
  • El labrador que bien lo entendió, en febrero y marzo barbechó.
  • Junio brillante, mayo abundante.
  • Cuando apunte la hoja, siembra la panoja.
  • Árbol que podó en febrero, tendrá fruto duradero.
  • El buen barbecho, por marzo está hecho.
  • Quien bien aró, bien segó.
  • Por San Blas, ajete, mete uno y sacarás siete.
  • Si no lloviere en febrero ni buen prado ni buen centeno.
  • Alza en lodo, y siembra en polvo.
  • Lo que no se ve en mayo, no lo trae el año.
  • Cuando el trigo está en los campos, es de Dios y de los santos, cuando está en los graneros, es del que tiene dineros.
  • Mal año espero si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero.
  • Por San Marcos el garbanzal, ni nacido, ni por sembrar.
  • Campo florido, campo perdido.
  • Heladas en marzo, favorecen los sembrados.
  • Año ruin cuando llueve mucho en enero y nieva en abril.
  • El lino, temprano o tardío, por San Juan, florido.
  • Mayo, cual lo halló, tal lo granó.
  • Por San Antonio el melonar, ni nacido, ni por sembrar.
  • Invierno que mucho hiela, cosecha de fruto espera.
  • Por San Pedro, saca el ajo y planta el puerro.
  • Tan solo debes sembrar lo que puedas abonar.
  • Si en enero canta el grillo, en agosto, poco triguillo.
  • Enero y febrero meses barbecheros.
  • Agua de enero, cada gota vale un dinero.
  • Agua, sol y basura y menos libros de agricultura.
  • Abril llovedero, llena el granero.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de la cosecha

Refranes sobre la cosecha

  • El que siembra viento, cosecha tempestades.
  • No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas.
  • Invierno que mucho hiela, cosecha de fruta espera.
  • El que habla siembra, el que escucha cosecha.
  • Cosechas de ajos y melones, cosechas de ilusiones.
  • Quien no barbecha, no cosecha.
  • Primavera fría, cosecha tardía.
  • Se cosecha lo que se siembra.
  • En septiembre, cosecha y no siembres.
  • Si en noviembre oyes que truena, la cosecha será buena.
  • En los campos ajenos, la cosecha siempre es más abundante.
  • Santa Eulalia soleada, cosecha de vino asegurada.
  • El que siembra espinas que no espere cosechar flores.
  • Así como siembras, cosechas.
  • De buena semilla, buena cosecha.
  • Si marzo no hace lagunas, la cosecha está segura.
  • Enero seco, buena cosecha.
  • Abril que truena, anuncia cosecha buena.
  • Si llueve por la Madalena, la cosecha será buena.
  • Si marzo truena, cosecha buena.
  • Tras poca cosecha, ruin trigo.
  • Si de San Juan a San Pedro visitas tu olivar y aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Mayo lluvioso, buena cosecha.
  • Si hasta el nueve de enero nieva, buena cosecha espera.
  • Dios nos dé mucho pan y mala cosecha.
  • Truenos por santa Rita, toda la cosecha quita.
  • Tiempo ha, de cosecha a cosecha.
  • Cuando en marzo truena, cosecha la almendra.
  • Aceituna que quieras confitar, por San Martín la debes cosechar.
  • Cuaresma ventosa, cosecha granosa.
  • Si en la candela graniza buena cosecha de pipas.
  • Con buena cosecha, que no llueva.
  • El que cosecha limones, limones recoge.
  • Siembra de cardos, cosecha de espinas.

Dichos acerca de las cosechas

  • Quien la paciencia escoge, buena cosecha recoge.
  • Siembra tardía, cosecha vana.
  • Es difícil pensar en cualquier cosa menos en cosas agradables mientras se come un tomate de cosecha propia.
  • La cosecha más estropeada es la que no ha sido sembrada.
  • Quien abono echa, tendrá buena cosecha.
  • La luna roja la cosecha se lleva.
  • En las habas lo verás la cosecha que tendrás.
  • Ara bien el viñedo y el olivar si quieres tener una buena cosecha.
  • Por san Isidro Labrador, la cosecha tiene color.
  • Pascua marzal, hombre mortal y cosecha real.
  • El que siembra ajos, cosecha cabezas.
  • En marzo cava y poda, si quieres buena cosecha.
  • Para la virgen de agosto, recoge la cosecha y prepara el mosto.
  • Para tener buena cosecha, campesino, el tiempo aprovecha.
  • El frío de junio mata la cosecha.
  • Lluvia y luna, cosecha segura.
  • Si no llueve en Navidad, todas las cosechas van mal.
  • De tierra floja, cosecha floja.
  • Hasta que no pase san Germán, no digas que buena cosecha tendrás.
  • De viñedo mal labrado, cosecha estropeada.
  • En diciembre una buena nevada, media cosecha asegurada.
  • Hortelanos y molineros jamás estropean la cosecha.
  • En julio, cosecha, si la siembra fue bien hecha.
  • La cosecha del campesino, hasta que no está en el saco mejor no decir nada.
  • San Pablo oscuro, buena cosecha seguro; San Pablo luminoso, habas y trigo.
  • Ayuda más a la cosecha la mujer, que la sembrada.
  • No es bueno el mosto cosechado en agosto.
  • Buena podada, cosecha doblada.
  • En diciembre nieves y hielos anuncian buena cosecha para el año venidero.
  • Casa empeñada, cosecha de pedrisco.
  • Cosechas lo que siembras.
  • Cosecha de penas, cosecha de perlas.
  • El que siembra odio, cosecha tempestades.
  • De árbol viejo nunca buena cosecha.
  • El agua por Santa Rita, toda la cosecha quita.
  • Antes de San Juan no alabes la cosecha.
  • De floja tierra, nunca abundante cosecha.
  • En la cosecha se verá la judía.

Refranes sobre la cosecha

  • Quien siembra favores, cosecha rencores.
  • Si diciembre el campo está bajo la nieve, la cosecha ella protege.
  • Dijo el trigo a la cebada: Dios te dé cosecha mala.
  • En mayo, el mucho calor hace a la cosecha mayor.
  • La mente humana es como la tierra, se cosecha de lo que se siembra.
  • Pascua lluviosa, cosecha granosa.
  • Cuando en marzo truena, buena cosecha de almendra.
  • Si nieva por San Onésimo, la cosecha se asoma al abismo.
  • La cosecha de Valdunciel, que no carga ni desampara.
  • De un pequeño campo sale una bella cosecha.
  • Cualquier cosa que se planta, se cosecha.
  • El tiempo de la cosecha decide el destino del año.
  • Si en marzo pone el trigo las calzas coloradas, los labradores albarcas porque la cosecha es corta y a hacer zapatos no alcanza.
  • Si hace bueno por las Rogaciones, el primer día, hará bueno en la siega; el segundo día, hará bueno en la cosecha y el tercer día, hará bueno en la vendimia.
  • El día de viento es medidor; si el molino muele una cuartera, el próximo año buena cosecha espera.
  • Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.
  • Lluvia en mayo, cosecha de algarrobas segura.
  • Cosecha colmada, más que al campo se le debe a la añada.
  • Mayo brumoso y Junio claro, sacan la cosecha de todo el año.
  • Si siembras vientos cosecharás tempestades.
  • Amb bona collita, que no plogui.
  • Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.
  • Quaresma ventosa, collita granosa.
  • Agosto con lluvia, cosecha segura.
  • San Pablo raso, de cosecha llena el capazo.
  • Si en la florada llueve o ventea, no granjean cosecha las colmenas.
  • Quien siembra en febrero, cosecha tiene.
  • Siembra sonrisas y cosecharás felicidad.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de la noche

Refranes sobre la noche

  • En la noche de San Juan, no quedan en casa ni los perros.
  • De noche todos los gatos son pardos.
  • Zorra que duerme de día, de noche anduvo de cacería.
  • Piensa por la mañana, obra al mediodía, come por la tarde y duerme por la noche.
  • Haz la noche, noche, y el día, día, y vivirás con alegría.
  • ¡Paciencia, piojo, que la noche es larga!
  • El día para el trabajo; la noche para el descanso.
  • La vida del grillo, de día hambre y de noche ruido.
  • De noche y si está la suegra, se ve hasta la leche negra.
  • Entre ponte bien y estate quieta, se paso la noche la Enriqueta.
  • Azafrán por la noche, luz por el día, todo es bobería.
  • Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día.
  • Arco a la sera, buena noche espera.
  • Cuando el mochuelo mía, o es ya de noche, o es ya de día.
  • Amistad de vino estrechado, dura la noche y no llega a la mañana.
  • A noche oscura, linterna clara.
  • En la noche y sobre el muro, todo gato se ve oscuro.
  • Capa de pecadores es la noche, señores.
  • Clérigo de noche, villano en gavilla y gitano en cortés, lejos los tres.
  • Quien tiene noches alegres, ha de soportar mañanas tristes.
  • La noche enjuaga lo que el día ha enjabonado.
  • De día beata, de noche gata.
  • El día tiene ojos, la noche tiene orejas.
  • Lo que de noche se hace, a la mañana aparece.
  • De día no veo y de noche me espulgo.
  • En Guadalajara, de lo que dicen por la noche por la mañana no hay nada.
  • Si en Nochebuena no hay qué cenar, noche mala se debe llamar.
  • El que se pela, se estrena y por la noche no cena.
  • Acelgas a mediodía y a la noche acelgas, mala comida y mala cena.
  • En teniendo para el día, la noche se pasa durmiendo.
  • En invierno noche muy clara, el sol que sigue no da la cara.
  • La mala cama, hace la noche larga.
  • Agosto, por el día fríe el rostro; pero por la noche frío en rostro.
  • La noche de san Pedro te puse un ramo, y amaneció florido como mil mayos.
  • El melón por la mañana es oro, al medio día plata y por la noche mata.
  • Noche de San Juan, noche de sanjuanadas, total, nada.
  • Por San Andrés, todo el tiempo noche es.

Más refranes sobre la noche

  • En las frías noches de diciembre, si ves lucir la luna blanca, echa en la cama cobertor y manta.
  • Si a las doce de la noche canta el gallo, en invierno nieva, y hiela en verano.
  • En la noche de San Pedro, cada gallo duerme en su gallinero.
  • Noche de San Juan, noche de enramas, en que los mozos rondan a las enamoradas.
  • En febrero, matarás a la mañana la vaca y enjugarás a la noche el cuero.
  • El melón por la mañana es oro, al medio día plata y por la noche mata.
  • En julio las nubes dan sombra y lluvia refrescante, el sol es bronceante y la noche festiva y estrellada como mujer enamorada.
  • Por larga que sea la noche, el día siempre amanece.
  • Beber aquí, beber allí, a la noche borrachín.
  • Por Santa Catalina la noche es más larga que el día.
  • Como la noche al día, sigue el pesar a la alegría.
  • El burro del arriero, todo el día acarreando aceite y de noche a oscuras.
  • Almorzar, pan y cebolla, al comer, cebolla y pan, y a la noche, si no hay olla, más vale pan con cebolla.
  • El que quiera vivir poco, y ese poco con dolor, tome a la noche naranja y a la mañana limón.
  • Días de diciembre, días de amargura: apenas amanece, ya es noche oscura.
  • En invierno noche sombría, el siguiente, hermoso día.
  • Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol.
  • La naranja en la mañana es oro, en la tarde plata y en la noche mata.
  • Arreboles a la mañana, a la noche son con agua; arreboles a la noche, a la mañana son con sol.
  • Una vieja se comió siete kilos de sardinas y toda la noche estuvo del culo sacando espinas.
  • En Valacloche, no hagas noche.
  • Noche clara y sosegada, habrá escarcha o rociada.
  • El que vela de noche y duerme de día, poca lana cría.
  • El soldado de Colomera, todo el día de gresca, y a la noche, en una estera.
  • En Peloche no hagas noche, en Herrera las que quieras, pero, en cambio, en Fuenlabrada, las semanitas enteras.
  • Cuando fueres a Brenes, lleva qué cenes y cama en que te eches; si no, negra noche tienes.
  • El que siembra y cría, gana lo mismo de noche que de día.
  • Manjar de Burguillos, a la mañana rábanos y a la noche higos.
  • Si quieres vivir soltero, en La Graja no hagas noche forastero.
  • Amor de puta y vino de frasco, a la noche gustosos, y a la mañana dan asco.
  • La mañana nace de su madre, la noche.
  • El que no tiene buey ni cabra, toda la noche ara.
  • La noche de San Pedro cada gallo canta en su gallinero; y el bueno, en el suyo y en el ajeno.
  • Pasada la noche de San Juan, los ajos has de encerrar.
  • La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.
  • Días de mayo, días de desventura; aún no es mañana, y ya es noche oscura.
  • Era de noche en el centeno; él me le dio, metile en el seno; pensé que era ducado y era cornado.
  • Dormir poco a la noche no es problema, el problema es levantarse.
  • La mujer del pastor, por la noche se compón y la del hortelano, por la mañana temprano.
  • Del Tajo para arriba, ni de noche ni de día.
  • Un arco iris por la mañana es la alarma del pastor, un arco iris por la noche es el regocijo del pastor.
  • De noche, no hay hombres feos.
  • Por san Julián, si lo ves, creció el día un si es no es: por san Antonio, lleva un paso del demonio; por san Blas tiene una hora más, y tira hasta san Matías que empareja la noche con el día.
  • Date prisa, que se nos hace de noche.
  • Cuando en diciembre empieza a llover, la noche se oscurecerá a las seis.
  • Cuando la noche es tan oscura que no llegas a divisar tu nariz, estate seguro que el alba está muy cerca.
  • Es una gran tontería, el que por correr se mata, si una noche pare un día, y no hay cosa más barata.
  • Cuando canta el cuco, de día mojado y a la noche enjuto.
  • Luna que reluces, toda la noche alumbres.
  • Cebolla junto a la almohada, hace la noche más larga.
  • Por Santa Lucía, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina.
  • Cama mala, noche larga, y cara larga.
  • Incluso la noche más oscura terminará con la salida del sol.
  • Arreboles de Aragón, a la noche con agua son.
  • El plátano: por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata.
  • Apagón de noche y candil de día, todo es bobería.
  • San Pablo ermitaño se encuentra con San Antonio; San Antonio tiende la mano y se encuentra con San Sebastián; este a regañadientes se encuentra con San Vicente; San Vicente se encuentra con los Carnavales; El Carnaval dura tres días y he aquí San Matías que iguala las noches y los días.
  • A la noche putas y a la mañana comadres.
  • Las vírgenes pasan muchas Navidades, pero ninguna noche buena.
  • A la noche, chichirimoche, y a la mañana, chichirinada.
  • El día de San Matías se igualan las noches con los días, entra el sol por las umbrías, cantan las gollorías, y dicen los pastores: ¡Quien pudiera juntar las muertas con las vivas!
  • Escudero de Guadalajara, de lo que promete a la noche no hay nada a la mañana.
  • De noche todos los gatos son negros.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes de aceitunas y olivas

  • Si de San Juan a San Pedro visitas tu olivar y aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Los amores de invierno son amores de fortuna, que te quiero, que te adoro mientras dure la aceituna.
  • Aceituna una es oro, dos plata y la tercera mata.
  • Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas, válgate Dios.
  • Por Santa Catalina todo el aceite tiene la oliva.
  • A los de La Granja, naranja, y a los de Fuenteovejuna, aceituna.
  • Quien coge las olivas antes de enero, deja el aceite en el madero.
  • Agua y luna, tiempo de aceituna.
  • Por Santa Lucía, vuelve el aceite a la oliva.
  • Aceitunas, pan y queso, tiene la corte en peso.
  • No me digas oliva hasta que me veas cogida.
  • A últimos de noviembre, coge la oliva, y después duerme.
  • Para beber mucho, mucha oliva y poco conducho.
  • Aceitunas amargas, con cerveza se pasan.
  • Para San Francisco, la oliva que cae es de recibo.
  • La aceituna de enero echa alpechín al suelo.
  • El agua de enero, hincha el olivar.
  • Año de nieves, año de olivas.
  • Olivares, de tu abuelo; higueras de tu padre, y viñas, de ti mismo.
  • Mientras la aceituna está en el árbol, aceite está ganando.
  • Sin tierras y olivares que seria de las ciudades.
  • Aceituna, una por San Juan y ciento en Navidad.
  • Tómale allá tu verde olivico, tómale allá tu verde olivar.
  • Olivo, oliva y aceituno, todo es uno.
  • El agua de enero trae aceite al olivar, vino al lagar y paja al pajar.
  • Una flor por San Juan, mil aceitunas por Navidad.
  • Al viejo y al olivar, lo que se les pueda sacar.

Refranes sobre olivas y aceitunas

  • El vareo de San Andrés, mucha aceituna deja caer.
  • Dice el olivar a su dueño: Lábrame y límpiame bien, y con creces te lo pagaré.
  • Mientras la aceituna cuelga de la rama, aceite gana.
  • Pequeño olivar, fortuna a guardar.
  • Por Santa Catalina, coge tu oliva, y la vieja que lo sabia, cogida la tenía.
  • Verde es el olivar y verde ha de quedar.
  • Grasa solo hay una, el jugo de la aceituna.
  • Flor de olivar en abril, aceite para el candil, en mayo, aceite para el año, y en San Juan, aceite para entinajar.
  • A primeros de diciembre, tu aceituna recogida.
  • Aceituna una, y si es mala ninguna.
  • Fortuna y aceituna, a veces mucha, a veces ninguna.
  • Por Todos los Santos la escarcha en el campo, y la aceituna en la mano.
  • De aceituna, una, y de vino una laguna.
  • Si hubiera dos abriles al año, no se cogería ni aceituna, ni uva, ni grano.
  • Más vale olivas, que olivar.
  • Por santa Teresa, la aceituna en la mesa.
  • Como sé que te gustan las aceitunas como huevos de pava, te traigo alguna.
  • La aceituna la da Dios, y el aceite, el maestro.
  • Aceituna, una docena de docenas.
  • De ruin aceituna no sale buen aceite.
  • A últimos de noviembre, coge tu oliva siempre.
  • De aceituna una, de vino una laguna, y de asado, hasta quedar botado.
  • Una por una, la de la aceituna; vez por vez, la de la nuez; y alta y de peso, la del queso; y para más aina, la de la sardina; y vegada por vegada, la de la ensalada.
Recetas con aceitunas. 80.
  • Santos, Carmen(Autor)

Dichos y refranes sobre olivas y aceitunas

  • Aceituna comida, huesecito fuera.
  • En Fuenteovejuna, poca aceituna, por no decir ninguna.
  • Buena suerte la de la aceituna: en salmuera, verde, o molida, si madura.
  • Una aceituna es plata, dos son oro y la tercera lodo.
  • Aceituneras del pío-pío, ¿cuánta aceituna habéis cogío? ¡Fanega y media y el culo frío!
  • A la aceituna y al gitano no los busques en verano.
  • Aceituna, una, y si no son buenas, ninguna.
  • Un poco de murmuración es aceituna de postre en comida y en conversación.
  • Aceituna una, y si es buena, una docena.
  • Para aceitunas, Sevilla; para turrón, Alicante; para flores, Barcelona, y para muchachas, Cádiz.
  • Aceituna, una, vino, una arroba.
  • Ni bebas en laguna, ni comas más de una aceituna.
  • Aceituna que quieras confitar, por San Martín la debes cosechar.
  • Hasta Santa Catalina no sube el aceite a la oliva.
  • Aceituna lechín, mucho aceite y mucho alpechín.
  • La aceituna una, dos mejor y tres peor.
  • Aceituna cordobí, para boca toledana no vale un maravedí.
  • El zorzal no se vuelve a posar con la aceituna de enero, que echa alpechín al suelo.
  • Aceituna cañivana, de aceite corta y de alpechín larga.
  • Con la aceituna, una.
  • Aceituna comida, huesos a la calle.
  • A la una, la aceituna.
  • Aceitunero del pío-pío ¿cuánta aceituna habéis cogío? ¡Fanega y media, por que ha llovío!
  • Aceitunas amargas, con vino se pasan.
Tus recetas con aceitunas
  • Colorada, Thais(Autor)

Refranes sobre olivas y aceitunas

  • Si te duele la barriga úntale con aceite de oliva, y si no se te quita el mal, reluciente se te pondrá.
  • Mi vecino cayó de la oliva; su casa en el lodo, que no la mía.
  • A lo que aceite de oliva hecho, sácole provecho.
  • Olivares, anda, anda, y no pares.
  • Aceite y aceituna, a veces mucha, otras ninguna.
  • El olivar, hacerte ha bien si le haces mal.
  • Aceite de oliva, todo mal quita.
  • Viña la que plantares y olivar el que heredares.
  • Any de neu, any d’olives.
  • El aceite de oliva es armero, relojero y curandero.
  • La aceituna la da Dios, y el aceite no.
  • El que coge la aceituna en enero, deja el aceite en el madero.
  • El que planta un olivar, no ve nada de él.
  • Aceite de oliva, todo empacho quita.
  • Tan verde olivar, tan verde es y tan verde ha de quedar.
  • Aceituna comida, hueso fuera.
  • Ha corrido a Ceca y Meca, y la Cañavereta, y los olivares de Santarén.
  • Eres más de Jaén que las aceitunas de cornezuelo.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de los olivos y los olivares

Refranes de olivos

  • Casa de padre, viña de abuelo, y olivar de bisabuelo.
  • Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
  • A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
  • Flor del olivo en mayo, aceite para el año.
  • Si de San Juan a San Pedro visitas tu olivar y aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Mientras tengan frutos los olivos, serán sus amigos los estorninos.
  • Flor de olivar en abril, aceite para el candil, en mayo, aceite para el año, y en San Juan, aceite para entinajar.
  • Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.
  • Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
  • Como no voy a recoger fruto; el que venga detrás que plante olivos.
  • Cuando esté en flor, no toque el olivo el labrador.
  • La viña, de mi padre, y el olivar, de mi abuelo.
  • Verde es el olivar y verde ha de quedar.
  • Cada mochuelo a su olivo.
  • Pequeño olivar, fortuna a guardar.
  • Me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • Ni gato en palomar, ni cabra en olivar.
  • El cerdo es un olivo con patas, que a muchos agrada.
  • Dice el olivar a su dueño: Lábrame y límpiame bien, y con creces te lo pagaré.
  • El olivar y el potro, que los críe otro.
  • Ser más duro que un olivo.
  • Para ser Extra Virgen: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
  • Olivo varado, para otro.
  • Albatana, la perrera, con su cuanto de olivar, la torre se está cayendo y no la quieren levantar.
  • Hazme pobre y te haré rico, dice al talador el olivo
  • Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino.

Más refranes sobre los olivos y los olivares

  • Para el vareo: a las mujeres de frente, a los olivos de lado.
  • Moza fea con haza de olivos, encuentra marido.
  • Donde el olivo no llega, el Mediterráneo muere.
  • Flor del olivo por San Juan, aceite para entinajar.
  • El olivo no es un presidiario, no le trates con vara, si no con la mano.
  • Casa en San Ginés y olivar en Argés.
  • El que coge la aceituna antes de enero, deja todo el aceite en el olivo.
  • Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
  • Mayo florido, en flor el olivo y granan los trigos.
  • Olivar plantado en noviembre, él lo dice aunque tú no lo mientes.
  • Olivos heredados, pero no comprados.
  • Con olivos y desiertos, con hayas entre las nieves, Navarra es un continente.
  • Quien cultiva bien el olivo, le ruega que haga fruto.
  • Al viejo y al olivar, lo que se les pueda sacar.
  • Quien varea los nogales y olivos, no debiera haber nacido.
  • Para vinos, la Ribera, para prados, el Baztán, para olivares, tierra Estella, y para almadías, Roncal.
  • Al formar un olivar, por líneas has de plantar, doce pasos medirás y más no lo estrecharás.
  • Al nogal y al olivo, trátalos con cariño.
  • Olivo mojado, Pascua seca.
  • La mejor tierra, para legumbres y cereales, y la mediana, para viñas y olivares.
  • El agua de enero llena la bota y el granero, y fecunda el olivo.
  • El olivar hace el bien, aunque le hagan el mal.
  • Para San Francisco, la oliva que cae es de recibo.
  • Blanquizares para viñas, que no para olivares.
  • Apunte usted un olivar, que ni se ha sembrado ni se sembrará.

Refranes de olivos

  • Al olivo y a la encina, labor abajo y el hacha encima.
  • El agua de febrero agosta el olivo.
  • Ara bien los olivares y compadece al que los suyos no are.
  • Olivo seco, Pascua mojada. Olivo mojado, Pascua seca.
  • El olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte.
  • Lluvia en enero, aceite en el olivo.
  • El mayor de los pesares es arar con borrico los olivares.
  • El agua de enero trae aceite al olivar, vino al lagar y paja al pajar.
  • Olivo y aceituno, todo es uno.
  • Frío y calor excesivo, daña mucho el olivo.
  • Si a tu vecino quieres mal, mete las cabras en su olivar.
  • Casas, cuantas vivas; viñas, cuantas bebas, y tierras cuantas veas, olivares, cerros y valles.
  • Flor del olivo en Abril, aceite para el candil.
  • Tómale allá tu verde olivico, tómale allá tu verde olivar.
  • Albatana, la perrera, cuatro tahullas de olivar, la torre se está cayendo, y el pueblo no vale na.
  • Si malhoja el olivar, dale a quemar.
  • Sin tierras y olivares que seria de las ciudades.
  • Entre el olivo y la espiga, viene el hambre amarilla.
  • Olivares, de tu abuelo; higueras de tu padre, y viñas, de ti mismo.
  • Quien coge oliva antes de Navidad, deja aceite en el olivar.
  • Mas prestan sobre olivos que sobre pergaminos.
  • Cuando el día de San Pedro vayas al olivar y veas una aceituna por aquí y otra por allá, vete a casa que aceite habrá.
  • Me vendiste la viña y el huerto, maldita sea tu cuerpo; me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • Más vale olivas que olivar.
  • Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares, dice el olivo.
  • El agua de enero, hincha el olivar.
  • Olivares, anda, anda, y no pares.
  • El olivar, hacerte ha bien si le haces mal.
  • Baeza quiere paces, y no quiere olivares.
  • Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo.

Más dichos y refranes de olivos

  • Viña la que plantares y olivar el que heredares.
  • Antequera está en un hoyo, y Mollina, entre olivares, y la triste de Pedrera no tiene más que una calle.
  • El que planta un olivar, no ve nada de él.
  • Olivo, oliva y aceituno, todo es uno.
  • No quiero cabra en olivar, ni gato en palomar.
  • El mejor abono del olivar, la suela del zapato del amo.
  • La aceituna, una; dos, mejor; y tres, peor.
  • A pie de un río no compres viña, olivar ni caserío.
  • Ha corrido a Ceca y Meca, y la Cañavereta, y los olivares de Santarén.
  • Cada mochuelo a su olivo y cada puta a su rincón.
  • Aceituna lechín, mucho aceite y mucho albejín.
  • El agua de enero pone el aceite en el olivo, el grano en el granero, y el vino en la bodega.
  • La aceituna la da Dios, y el aceite, el maestro.
  • Cuando los conejos roen las cortezas del olivo, nieve segura.
  • Mayo florido, en flor el olivo y granados los trigos.
  • Tan verde olivar, tan verde es y tan verde ha de quedar.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de las viñas

Refranes de viñas

  • En viernes ni en martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu viña podes, ni tu ropa tajes.
  • A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
  • Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
  • El miedo guarda la viña.
  • Por San Simón y San Judas, las viñas sin uvas.
  • Año bisiesto, ni viña, ni huerto, ni pan en el cesto.
  • Quien vende el trigo en la era, el queso en el cincho, y el vino en la viña, buena venta espera.
  • Casa de padre, viña de abuelo, y olivar de bisabuelo.
  • Por Santa Marina da una vuelta por tu viña.
  • La viña entre viñas y la casa entre vecinas.
  • Ni por casa ni por viña, cases con mujer mezquina.
  • Abril, deja las viñas dormir.
  • Mujer hermosa, viña e higueral, muy malos son de guardar.
  • De todo hay en la viña del señor, uvas, pámpanos y agraz.
  • Mi casa sobre la tuya y tu viña sobre la mía.
  • Antes de noviembre, tu viña sin fruto quede.
  • Más vale que la viña de señor esté labrada que no que esté yerma.
  • Ni caza junto al río, ni viña a pie del camino.
  • Mal lo aliña quien en sus tiempos no labró la viña.
  • Viña muy pamposa, poco racimosa.
  • Casa en cantón, y viña en rincón.
  • Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
  • Lluvia de septiembre, es buena para la viña y mejor para el ambiente.
  • Al que bien sabe podar, la mejor viña le has de dar.
  • La viña preciada, en la solana.

Más refranes sobre las viñas

  • La viña, en julio, no quiere beber agua, sino tomar el sol.
  • Labrador de gran fama y la viña llena de grama.
  • La viña y el potro que lo crie otro.
  • La viña junto al camino tiene un mal vecino.
  • Quien en marzo no poda la viña, pierde la vendimia.
  • La viña en cerro cávanla ciento y vendímiala un perro.
  • Ni viña en Cuenca ni pleito en Huete.
  • De todo tiene que haber en la viña del señor.
  • Me vendiste la viña y el huerto, maldita sea tu cuerpo.
  • La viña del ruin, se poda en abril
  • Ni en invierno viñadero ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero ni de ruines seas señor.
  • La viña, de mi padre, y el olivar, de mi abuelo.
  • De buena vid planta la viña y de buena madre toma la hija.
  • Casa labrada y viña heredada.
  • De la uva vijiriega, ten en tu viña algunas cepas, y de botón de gato, más de cuatro.
  • La labor de la viña, ella la paga en la vendimia.
  • Me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • En cada pago, su viña, y en cada barrio, su tía.
  • La mujer del viñadero, buen otoño y mal invierno.
  • El viejo pone la viña y el mozo la vendimia.
  • Cabra por viña, cual la madre tal la hija.
  • De todo hay en la viña del señor: blanco, negro y de color.
  • Por San Blas, empieza la viña a podar.
  • De la viña del vecino, sabe mejor el racimo.
  • La viña donde se hiele y la tierra donde se riegue.
  • Da buena cava a tu viña, y tendrás buena vendimia.
  • Casa de Suso; viña de Yuso.
  • Casa hecha y viña puesta, ninguno sabe lo que cuesta.

Refranes de viñas

  • Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado.
  • Casa en la que vivas, viña de la que bebas y tierras cuantas veas y puedas.
  • Cuando Dios vino a este mundo trajo vino para Él, y donde plantó la viña salió el vino de Jerez.
  • Casa en barrio, y viña en pago.
  • Melocotones de viña, miel pura.
  • La lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
  • Cabra por viña, peor es que tiña.
  • Por Santa Marina ve a ver tu viña, cual la hallares, tal la vendimia.
  • Antes de casar, tener casa en donde morar, tierra que labrar y viña que cuidar.
  • A la viña floja, en noviembre la poda.
  • Abril abrilete, cuando la viña mete.
  • En Toledo no te cases, compañero; no te darán casa ni viña, mas darte han mujer preñada o parida.
  • A viña vieja, amo nuevo.
  • De todo ha de haber en la viña de Cristo, racimos grandes y chiquititos.
  • A viña floja, en noviembre la poda.
  • Casa, viña y potro, hágalo otro.
  • A la mujer y a la viña, el hombre la hace garrida.
  • Frío de abril, a las peñas vaya a herir, que a las viña suele ir.
  • Tu viña preciada, entrando marzo, labrada.
  • Si nieva por Santa Engracia, la viña desgracia.
  • Olivares, de tu abuelo; higueras de tu padre, y viñas, de ti mismo.
  • Viña y moza por casar son difíciles de guardar.
  • De viña bien estercolada, vendimia doblada.
  • Viña sin guarda, vendimia hecha.
  • De buena madre busca la niña y de buena cepa planta la viña.

Refranes de viñas

  • Viña podada, da buena cepa.
  • Viña enfriada con hielo, vino llovido del cielo.
  • Uvita a uvita vendimió el grajo la viña.
  • Ni casa cabe río, ni viña cabe camino.
  • Si quieres ver tu viña moza, pódala con hoja.
  • Maldición que te cueste: Dios te dé viña en Cuenca, mujer fuerte y pleito en Huete.
  • Si quieres venir, morena, a la viña de mi abuelo, a la sombra de una parra te diré lo que te quiero.
  • Mientras en Guara haiga nieve como a coda d’una golondrina, no tiens guaire segura a viña.
  • Por Santa Cruz la viña reluz.
  • Al que tiene mujer hermosa, o castillo en la frontera o viña en carretera, nunca le falta trabajo.
  • Si hiela por Santa Engracia, la viña se desgracia.
  • Mi padre tiene una viña, que ni la poda, ni la cava, ni tampoco la vendimia.
  • Reniego de la viña que torna a ser majuelo.
  • Nin caza a beira do río nin viña ó pé do camiño.
  • Por San Mateo, la viña aderezo.
  • Casa, viña y potro, hágalo otro.
  • Poda corto tu viña y siempre será niña.
  • Ni casa junto a río, ni viña junto a camino.
  • No quiero mujer bonita, ni viña en camino real, que para coger el fruto es preciso madrugar.
  • Casa en canto y viña en pago.
  • Ni viña en bajo, ni trigo en cascajo.
  • El miedo guarda la viña, que no el viñatero.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes sobre Nochebuena

Refranes de Nochebuena

  • A cada lechón le llega su Nochebuena.
  • Nochebuena y Pascua, bajo manta.
  • Por mucha cena, nunca «Noche buena».
  • En no lloviendo en Nochebuena, no hay sementera buena.
  • Si en Nochebuena no hay qué cenar, noche mala se debe llamar.
  • La Nochebuena y la Navidad, con viandas en casa te encontrarás.
  • Si no nieva en Nochebuena, no hay sementera buena.
  • Hay tres días en el año que bien llenan la panza, Jueves Santo, Nochebuena y el día de la matanza.
  • La gallina que es buena, pone para Nochebuena.
  • En Nochebuena y en Navidad, la brasa calienta más.
  • La Nochebuena y la Pascua, debajo de la manta.
  • A cada guajolote, le llega su Nochebuena.
  • Estar más ilocalizable que Papá Noel en Nochebuena.
  • En Nochebuena y en Navidad, el hogar calienta más.

Más refranes de Nochebuena

  • La Nochebuena se pinta del color de tus emociones más profundas.
  • No lloviendo en Nochebuena, no hay sementera cierta.
  • En Nochebuena y en Navidad, la brasa de casa más caliente está.
  • Cuando la Nochebuena nos convoca, nadie queda excluido, desde el más pequeño al más grande.
  • Nochebuena, si hay cena; que si ayuno te la pasas, llámala noche mala.
  • La Nochebuena es esa noche del año en la que se nos acaba el dinero antes que los amigos.
  • En Nochebuena y Navidad, las brasas más calientes están.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de la manteca

  • En habiendo vino, aceite y manteca de cerdo, media botica tenemos.
  • Al comer de los huevos, verá la puerca si son con aceite o si son con manteca.
  • Quien anda con manteca, siempre le queda algo de ella en las manos.
  • Maldición de Dios, Jaén, sobre ti: tres huevos al maravedí, y manteca para los freír.
  • El que tiene la cabeza de manteca no debe acercarse al horno.
  • En la cama del can no busques el pan, ni en el hocico de la perra no busques la manteca.
  • La manteca y el unto todo junto.
  • Como el perro de Écija, que mirando la luna se secó, pensando que era manteca.
  • Asar y cortar la manteca, es cosa de atletas.
  • Eres mas tonto que el que asó la manteca.
  • Queso de oveja, manteca de vaca y leche de cabra.
  • Tamal que es de manteca, en las hojas se le conoce.
  • El pato de Pitiegua, que en cada casa caga manteca.
  • Le untó manteca en el hocico.
  • A la hora de freír frijoles, manteca es lo que hace falta.
  • Hay de chile, de dulce y de manteca.
  • Perro que come manteca, mete la lengua en tapara.
  • Anda como el gato que se comió la manteca.
  • En verano hornero y la cabeza de manteca.
  • A la gila a sobar manteca.
  • Meterse en manteca.
  • En lavativas de niños, para suavizar el vientre, usa de la manteca, y no del aceite.
  • Durar más que un martillo en manteca.
  • Ser más blando que la manteca.
  • Por las hojas se conoce el tamal que es de manteca.
  • No seáis hornera si tenéis la cabeza de manteca.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes acerca de las cenas

Refranes sobre la cena

  • Quien come y guarda en la alacena, tiene cena.
  • Por comidas y cenas, y por rubias y morenas, están las sepulturas llenas.
  • Más mató la cena que sanó Avicena.
  • Después de comer, dormir, después de cenar, mil pasos ir.
  • A cena de vino, desayuno de agua.
  • Come poco y cena temprano y llegarás a anciano.
  • Hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo.
  • A malas cenas y a malos almuerzos, encógense las tripas y alárganse los pescuezos.
  • Aire de puerto, a los tres días muerto; pero si almuerza y cena durará una quincena.
  • A la cena y a la cama sólo una vez se llama.
  • Antes de comer, no te hagas la cena.
  • Cena larga vida corta, cena corta vida larga.
  • Almuerza bien, come más, cena poco y vivirás.
  • No sabe bien la cena que se come en mesa ajena.
  • Come poco y cena muy poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
  • ¡Hola, estás en Alcaraz, comer, habrás comido, y cenar, no querrás!
  • No hay comida buena a la que no siga mala cena.
  • Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas.
  • La cuenta de la cena, no es la que nos llena.
  • Ni cena sin vino, ni olla sin tocino.
  • No le quiere mal, quien le quita al viejo de cenar.
  • Quien mucho vino cena, poco pan almuerza.
  • Almuerza mucho, cena calducho, y vivirás mucho.
  • Come poco, cena más, duerme en alto y vivirás.
  • De malas cenas, están las tumbas llenas.
  • Con la despensa llena se guisa pronto una cena.
  • ¿Tienes ganas de morir? Cena cordero asado y échate a dormir.

Refranes sobre la cena

  • Después de comer, duerme la siesta y de cenar, vete de fiesta.
  • En casa llena, presto se guisa la cena.
  • Si en Nochebuena no hay qué cenar, noche mala se debe llamar.
  • La buena cena, temprano suena.
  • Quien no merienda a la cena lo enmienda.
  • La comida reposada y la cena paseada.
  • Tras la cena pasea, tras la comida, siesta.
  • En Sariñena villa plena, quien no trae no cena.
  • Abreviar la cena: prolongar la vida.
  • Bien cenar y mal dormir, juntos los vi ir.
  • La gran cena da gran pena.
  • El que se pela, se estrena y por la noche no cena.
  • El que almuerza con la soberbia, cena con la vergüenza.
  • Juegos y risas, esas son mis misas; comidas y cenas son mis novenas.
  • Después de comer, duerme la siesta, y pasea después de la cena.
  • En Aracena, quien no tiene pan no cena.
  • Es más barata la cena que se come en casa ajena.
  • Come para ti y cena para tu mujer.
  • Antes sin cena que sin candela.
  • Aire cenador, aire volvedor.
  • En casa llena, pronto te invitarán a la cena.
  • De penas y de cenas están las sepulturas llenas.
  • El que tiene vergüenza, ni cena ni almuerza.
  • El abad de La Redondela, si bien come, mejor cena.
  • Come poco y cena más poco, y dormirás como pocos.
  • San Juan de buena estrena, buena cocina y mejor cena.
  • Después de la faena, bien está una buena cena.
  • Nochebuena, si hay cena; que si ayuno te la pasas, llámala noche mala.
  • Con cena buena se olvidan las penas.
  • La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena.
  • Come poco, y cena aún más poco.
  • La cena es donde ocurre la magia en la cocina.

Más refranes y dichos acerca de las cenas

  • El que paga la primera ronda se ahorra la cuenta de la cena.
  • La forma más antigua de teatro es la mesa para cenar.
  • Come poco, y cena aún más poco.
  • Los dadores de grandes cenas conocen pocos enemigos.
  • Bocado de pan, rajilla de queso y a la bota un beso, hasta la cena te tendrán en peso.
  • Quien espera de mano ajena, mal come y peor cena.
  • Cena sin vino, ni olla sin sal, no es manjar.
  • Viento que come y cena, dura una quincena.
  • En Chucena quien no lleva pan, no cena, y uno que lo llevó, el cura se lo comió.
  • Vengas en hora buena, si traes la cena.
  • Bien cena, quien bien trabaja.
  • Tres pocos valen más que muchos: poco sol, poca cena y poca pena.
  • La comida reposar y la cena pasear.
  • Toda buena cena, del beber comienza.
  • Acuéstate sin cena, pero no te acuestes sin candela.
  • Si tienes que dar cena, no escatimes la merienda.
  • Cuando fueres a Eles, lleva cena que cenes.
  • Si quieres tener a tu marido gordito, después de la cena dale un traguito.
  • Acelgas a mediodía y a la noche acelgas, mala comida y mala cena.
  • Si quieres enfermar cena mucho y vete a acostar.
  • El orgullo que come en la vanidad, cena en el desprecio.
  • Quien administra hacienda ajena, no se acuesta sin cena.
  • A quien has de dar la cena, no le quites la merienda.
  • Quien a mano ajena espera, mal yanta y peor cena.
  • No vayas a Casasola, que trabajas con la luna y allí se cena dos veces y no se almuerza ninguna.
  • ¡Qué pena, tener marido y no tener cena!

Refranes sobre la cena

  • Si no las comes, las cenas.
  • Por si acaso, la cena junto al santo.
  • Comida reposada y cena paseada.
  • Por mucha cena nunca noche buena.
  • El poco cenar y el poco parlar, nunca hizo mal.
  • Por hacienda ajena nadie pierda la cena.
  • Hay dos opciones para la cena: fideos o jodeos.
  • Poco sol, poca cena y poca pena, y tendrás salud buena.
  • Si a Alcoba vas, lo que lleves cenarás.
  • Para mantener buena salud, desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un pobre.
  • Quien cena con cordura, por su salud procura.
  • Desde que Eva se comió la manzana, mucho depende de la cena.
  • Octubre, antes sin cena, que sin candela.
  • El que espera la fortuna, nunca está seguro de una cena.
  • El que con vino cena, con agua se desayuna.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes sobre Todos los Santos

  • De Todos los Santos a Navidad, o bien llover, o bien helar.
  • Noviembre, dichoso mes que entra con Todos los Santos, media con San Eugenio y sale con San Andrés.
  • Por los Santos, la nieve en los cantos.
  • Por Todos los Santos campos verdes y montes blancos.
  • Por Todos los Santos, frío en los campos.
  • En Todos los Santos la castaña es el mejor bocado.
  • Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el ropón.
  • Entre los Santos y Navidad, ni llover ni ventear.
  • San Andrés, la nieve en los pies. Los Santos, la nieve en los cantos.
  • Dichoso de noviembre, pues es mes que empieza por Los Santos milagreros y acaba recordando a San Andrés.
  • Por los Santos, siembra trigo y siembra cardo.
  • Por Todos los Santos, del frío esconder las manos.
  • Por Todos los Santos, la nieve en los altos por San Andrés la nieve en los pies y por Santa Catalina la nieve hasta la cocina.
  • De los Santos a Navidad, invierno natural.
  • Por Todos los Santos, anda el campo blanco.
  • Al llegar Todos los Santos, sacan la capa los mozos, y el día de San Andrés se embozan hasta los ojos.
  • De Todos los Santos a Navidad, buen llover y mejor nevar.
  • Por Todos los Santos el frío está en los campos, por San Martín por el camino, por Santa Catalina dentro de la cocina.
  • El buen año ha de llover en tres santos: Semana Santa, Letanías y Todos los Santos.
  • Por los Santos, la nieve en los cantos; por San Andrés, la nieve en los pies.
  • En el día de difuntos memoria y frío van juntos.
  • De San Miguel a Todos los santos, nubes a capazos.
  • Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el ropón; y después quita y pon.
  • Por Todos los Santos, agua en Estella, nieve en los altos.
  • Entre Todos los Santos y Navidad, ni niebla ni mistral.
  • Por Todos los Santos a mas tardar el trigo has de sembrar.
  • Por Todos los Santos, capas y pañuelos grandes.
  • Todos los santos, la nieve en los altos.
  • Cuando por los Santos oigas atronar, vende los bueyes y gástalos en pan.
  • Dichoso mes que encomienza en Tosantos y remata en San Andrés.
  • Por Todos los Santos, guarda el abanico y saca los guantes.
  • De los Santos a Navidad, siete semanas de invierno general.
  • Todos los santos anuncian con verdad lo que va a suceder en Navidad.
  • Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el faldón.
  • Por Todos Santos, mira tus nabos; si fuesen buenos, di que son malos.
  • El día de Todos los santos la nieve por los altos y el día san Andrés a la puerta la veréis.
  • Quince días antes de Todos los Santos y quince días después, sementera es.
  • Pa todos Santos los montes blancos; para San Andrés la nieve en los pies y pa Santa Catalina, la nieve en la esquina.
  • De san Miguel a los Santos, nubes de tranchos.
  • Entre los Santos y la Navidad, el invierno es de verdad.
  • Desde los santos a san Andrés, buena sementera es.
  • Pasados os Santos, os días hirmaos.
  • En San Lucas, la nieve en la cima; Por Todos los Santos, la nieve en los campos; Por San Andrés, la nieve por el arroyo.
  • Todos Santos anuncia con verdad lo que puede venir por Navidad.
  • Por los Santos, nieve en los altos.
  • Los campos han de estar blancos por el mes de Santos.
  • Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el faldón; y después quita y pon.
  • Por Santos, neve nos campos.
  • Por Todos los Santos, los trigos sembrados y todos los frutos en casa encerrados.
  • De los santos hasta adviento, mucha lluvia y poco viento.
  • Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.