✅ Refranes y dichos acerca del Viernes Santo ✅
Refranes sobre el Viernes Santo
- No hay Domingo de Ramos sin Viernes Santo.
- La mujer ni en Viernes Santo descansa y su trabajo no vemos en la casa.
- Buen Viernes Santo, mala Pascua; mal Viernes Santo, buena Pascua.
- Si es seco Viernes Santo, es seco todo el año.
- Estoy más triste que un Viernes Santo.
- Llovizna en Viernes Santo, trae añada bendita.
- Hay tres días en el año en que se llena la panza; Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza.
- Si llueve el Viernes Santo, llueve mayo entero.
- Hay tres días en el año que relucen más que el sol: Viernes Santo, Corpus Christi y el día de la Asunción.
- Si llueve en Viernes Santo, será el año fecundo.
- Lloviendo el Viernes Santo, la tierra nunca se sacia.
- Miércoles de ceniza, que triste vienes, con cuarenta días que traes de viernes.
- Si llueve el Viernes Santo, sequía todo el año.
- Lunes y martes, fiestas muy grandes; miércoles y jueves, fiestas solemnes; viernes y sábado, las mejores de todo el año.
- Si llueve el Viernes Santo, viene el tiempo seco.
- Si llueve en el Viernes Santo, desde Pascua hasta Pentecostés días lluviosos serán.
- Si hay tiempo seco en Viernes Santo, hay seco todo el año. Si llueve el Viernes Santo, llueve todo el año.
- Achaques el viernes por comer carne.
- Si llueve el Viernes Santo, espera un buen año.
- Lluvia el Viernes Santo, tierra seca todo el año.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Refranes y dichos acerca del Jueves Santo ✅
Refranes sobre el Jueves Santo
- Hay tres días en el año que bien llenan la panza, Jueves Santo, Nochebuena y el día de la matanza.
- La helada de Jueves Santo congela el trigo sarraceno.
- Ése tiene cara de Jueves Santo y hechuras de carnaval.
- Hay tres días en el año, que relucen como el sol, jueves santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
- Jueves santo, las calabazas planto.
- Si el Jueves Santo el cuco no canta, está muerto o está en Francia.
- Palabras de Jueves Santo y hechos de Carnaval.
- Brillan como el sol de mediodía, tres jueves todos los años: el de la Ascensión, el del Corpus, y el primero, que es Jueves Santo.
- Cuando llueve el Jueves Santo, la mitad del heno se seca.
- Si llueve el jueves de la Ascensión, huertas ruines y trigo con gusano.
- Jueves lardero, carne en el puchero.
- Si llueve el jueves de la Ascensión, cava, peón.
- Jueves de la Ascensión seco, heno sobre cada tocón.
- Jueves de la Ascensión húmedo, todos los cerros se secan.
- Jueves lardero, longaniza pal puchero.
- ¡Huevos, huevos, buena Pascua, buen jueves!
- Tres cosas hay en Jaén que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi y el día de la Ascensión.
- Me cag en ses vetes des calçons blancs des foraviler que va fer es clot on se va plantar sa figuera on se va penjar en Judes es Dijous Sant!
- El jueves de la Ascensión, cerezas en Oviedo y trigo en León.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de la Semana Santa ✅
Refranes de Semana Santa
- Navidad en la azotea, Semana Santa en la chimenea.
- De Pascuas a Ramos.
- Como es San Blas, en Semana Santa y Carnaval.
- Ser un Judas.
- Semana Santa mojada, cuartilla de trigo colmada.
- Hay tres días en el año en que se llena la panza; Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza.
- Llorar como una Magdalena.
- No hay Domingo de Ramos sin Viernes Santo.
- El buen año ha de llover en tres santos: Semana Santa, Letanías y Todos los Santos.
- La mujer ni en Viernes Santo descansa y su trabajo no vemos en la casa.
- En Semana Santa la lluvia se espanta y si no se aguante.
- Ramos mojados, siempre fueron loados.
- En lloviendo la Pascua, llueve Carnestolendas y Semana Santa.
- De Pascuas a Ramos, no siempre es verano.
- Carnavales al sol, Semana Santa al tizón.
- Por Semana Santa, lluvia o viento, de lo contrario, no es santa.
- Si en Semana Santa el cuco no canta, o es que se ha perdido, o que el mal tiempo le espanta.
- Estoy más triste que un Viernes Santo.
- Semana Santa en marzo, año bellaco. Semana Santa en abril, año gentil.
- Meter el dedo en la llaga.
- Semana Santa enmarzada, año de lluvias será.
- Ramos mojados, ramos mejorados.
- Si zamorana es la manta, más zamorana aún, es la Semana Santa.
- Domingo de resurrección, lunes de depresión.
- Semana de Ramos, lava tus paños; que la de Pascua, quema como ascua.
- Carnaval lluvioso, semana santa zurraposa.
- Sermón y salmón, no son para tiempo de Resurrección.
- Domingo de Ramos, quien no estrena se queda sin manos.
- Si llueve en la Purísima Concepción, llueve en Carnaval, Semana Santa y Resurrección.
- Sábado de Pascua, pásalo junto al ascua.
Refranes de Semana Santa
- En pasando Pascua de Resurrección, ni pasas, ni higos, ni sermón.
- Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.
- La procesión va por dentro.
- Pascua pasada, el martes a casa.
- Por la Semana Santa, el cuco canta.
- Pascuas mojadas, pocas obladas; pascuas enjutas, ni pocas ni muchas.
- En Semana Santa la lluvia se espanta, y sino se aguanta.
- Pascua marzal, poca hierba y menos pan.
- Hueles peor que los calcetines de un músico después de Semana Santa.
- Pascua marzal, miseria mortal.
- Jueves santo, las calabazas planto.
- Quien para la Palma no estrena nada, no vale nada.
- Más contento que unas pascuas.
- Pascua marcelina, hambre canina.
- Si la Semana Santa marcea, hambre o muerte andea.
- Pascuas marzales, hambres o mortandades.
- Carnavales al sol, Semana Santa al carbón.
- La helada de Jueves Santo congela el trigo sarraceno.
- La Semana Santa por abril hace el año gentil.
- Pascua de antruejo, pascua bona: cuanto sobra a mi señora, tanto dona; pascua de flores, pascua mala: cuanto sobra a mi señora, tanto guarda.
- Brillan como el sol de mediodía, tres jueves todos los años: el de la Ascensión, el del Corpus, y el primero, que es Jueves Santo.
- Quien no hace buñuelos por Semana Santa es que es judío.
- Tres jueves hay dentro del año que lucen más que el sol: Jueves Santo, día de Corpus y el día de la Ascensión.
- Pascua marzal, hambre, guerra o mortandad.
- Cuando llueve el Jueves Santo, la mitad del heno se seca.
- Pascua deseada, pronto pasada.
- Si el Jueves Santo el cuco no canta, está muerto o está en Francia.
Más dichos y refranes de Semana Santa
- Ni Pascua sin mona, ni Corpus sin retama, ni San Juan sin coca.
- Semana Santa en marzo, año bellaco.
- Estar pasando un calvario.
- Pascuas al sol y Navidades al frío, buen bollo de centeno y mejor de trigo.
- Cuando el Señor muere y nace, tiempo de los demonios hace.
- Ser una cruz.
- La Semana de Ramos lava tus paños, porque la semana mayor o lloverá o hará sol.
- Pascua sin huevos, como Navidad sin turrones.
- Durante la semana de Ramos, lava todos tus paños; que la semana de Pascua, quema como un ascua.
- Semana Santa marza, año de pestes y mal.
- Cuando la Pascua cae en Marzo, se huelga el diablo.
- Zamora en Semana Santa, quien no liga es un manta.
- Comulgar por Pascua Florida.
- ¡Huevos, huevos, buena Pascua, buen jueves!
- Carnavales en la plaza, Pascuas en casa.
- Domingo de Ramos, quien no estrena se condena.
- Lloviendo en carnaval, Semana Santa hace igual.
- Domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos.
- Estar hecho un Cristo.
- Domingo de Ramos, ramo en las manos.
- En la Semana de Ramos lava tus paños, que en la de Pasión lavarás o no.
- El domingo de Ramos quien no estrena nada no sabe coser ni tiene manos.
- Buenas son mangas después de Pascua.
- Domingo de Rebeca cargué mi escopeta, domingo de Lázaro maté un pájaro, domingo de Ramos lo pelé, y en la mañanita de Pascua me lo almorcé.
- Darle a uno la palma.
- Santos mojados, ramos empapados.
- Por Semana Santa, lluvia o viento.
- Jueves lardero, carne en el puchero.
- Llevar la cruz a cuestas.
Refranes de Semana Santa
- El domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos y el que estrena se condena.
- Si llueve por la Concepción, llueve por Carnaval, por Semana Santa y también por Resurrección.
- Ése tiene cara de jueves santo y hechuras de carnaval.
- Lavarse las manos.
- Por Pascuas de Resurrección tres cousas non teñen sazón: sardiñas saladas, castañas asadas e predicación.
- Semana Santa en abril, año gentil.
- Ay muitas mulleres que celebran antes a Pascua que o domingo de Ramos.
- Por San Gil prepara el candil, y empieza a velar; y por Pascua de flores, vuélvelo a apagar.
- Hay tres días en el año que bien llenan la panza, Jueves Santo, Nochebuena y el día de la matanza.
- Lava tus paños en la semana de Ramos, que en la de Pasión o podrás o no.
- Tres cosas hay en Jaén que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi y el día de la Ascensión.
- Lloviendo la Pascua, llueve Carnavales y Semana Santa.
- Palabras de Jueves Santo y hechos de Carnaval.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de los peces ✅
- A cada pez le llega su vez.
- Como pez en el agua.
- El pez grande se come al chico.
- Por la boca muere el pez.
- Para coger peces hay que mojarse el culo.
- El pez y el cochino, la vida en agua y la muerte en vino.
- Quien duerme, no atrapa peces.
- El enamorado y el pez, frescos han de ser.
- Hay muchos peces en el mar.
- El pez ha de nadar tres veces: en agua, en vino y en aceite.
- Tener memoria de pez.
- El huésped y el pez a los tres días apestan.
- Estar muy pez.
- Al pez dormilón se le come el tiburón.
- A los hombres, como a los gatos, nos gusta comer peces, pero no mojarnos.
- Buena es la trucha, mejor es el salmón, bueno es el sábalo, cuando es de sazón.
- Quien pesca un pez, pescador es.
- El pez fresco, gástalo presto.
- Tiempo al pez, que picará alguna vez.
- Cuando veas el pez en el agua saltar, tiende la ropa, que el buen tiempo vendrá.
- Los peces de la mar, unos por salir, otros por entrar.
- A poco que el pez brinca, el viento salta.
- Salga pez o salga rana, la apuesta será arriesgada.
- El arroz, el pez y el tocino nacen en agua y mueren en vino.
- Tres cosas hay que no dejan huella: el pájaro en el cielo, el pez en el mar y el hombre en la mujer.
- Por la boca muere el pez y el piloto por los pies.
- A la vejez, cuernos de pez.
- Día de jaloque, mar mucho y peces pocos.
- Pescador invisible para el pez es terrible.
- Con la mujer y el pescado, mucho cuidado.
- El pez que busca el anzuelo, encuentra su duelo.
- Cada día peces, amarga el caldo.
¡Recomendado! Mobiclinic® pets, Pecera pequeña, Nemo, 4 litros, Plástico pet eco, Redonda, Diseño transparente, 20x20x17, 5cm, Fácil limpieza, Resistente,… - 🐠 VERSÁTIL: La pecera globo Nemo, con una capacidad de 4 litros, es especialmente diseñada para alojar peces pequeños…
- 🐠 RESISTENTE Y TRANSPARENTE: Fabricada con material PET transparente, esta pecera esférica ofrece una visión 360º…
- 🐠 DISEÑO COMPACTO ECOLÓGICO: El diseño de esta pecera de plástico compacto no solo la hace ideal para lugares…
Más dichos acerca de los peces
- El pez de mayo, a quien te le pidiere dalo.
- Los peces de la red, unos por salirse, otros por meterse.
- Señuelo grande, pez grande.
- El pez, por la cabeza, a oler mal empieza.
- No hay mejor red, que la que coge el pez.
- Salga pez o salga rana, a la capacha.
- Cuando el pez pequeño come, el grande quiere.
- Por la boca muere el pez, y el hombre por las palabras.
- Pez que pica y no engancha, en el rio se ensancha.
- Pez viejo no traga anzuelo.
- Un pez vale mucho para ser pescado una vez.
- Pez gordo y que pese poco.
- Le dijo la rana al pez: no me pillarás otra vez.
- El huésped y el pez, a los tres días hiede.
- Nace el pez para nadar, como el topo para minar.
- Agua quiere el pez vivo; el muerto, vino.
- Las once y sin caer un pez.
- Haz lo mismo que los peces, nada.
- La mentirijilla de un niño es como un pez muerto, siempre sale la superficie.
- Huyendo de la sartén, dio en las brasas el pez.
- En gran río, gran pez, mas se ahoga alguna vez.
- Carne, carne cría, y peces, agua fría.
- El pez, por su propia boca muere.
- A la vejez, aladares de pez.
- El pez grande en la mar se hace.
- Cuando los peces salen del agua, va a llover.
- El pez fresco, frito y frío, y tras él, vino.
- Dios, hazme sacar un pez tan grande que cuando lo cuente no tenga necesidad de mentir.
- El novio y el pez, frescos han de ser.
- El vendaval saca los peces de la mar; el nordeste ni los saca ni los mete.
- El gran pez sólo se cría en gran mar.
Dichos y refranes sobre los peces
- Una mujer necesita un hombre, al igual que un pez necesita una bicicleta.
- El arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino.
- Los nabos y los peces en tiempo de helada crecen.
- Dale un pez a un hombre y comerá un día, enséñalo a pescar y comerá siempre.
- El pez es el único animal que crece después de muerto.
- Cuando pica un gran pez, suelta la caña, no sea que te la lleve con él.
- Amigos somos, pero los peces a parte.
- Cada pez en su agua.
- Por la boca muere el pez, así que cuenta con lo que se habla.
- Al pez, una vez.
- Cuando el cura se va a peces, dónde irán los feligreses.
- A la red del que duerme, los peces vienen.
- El pez por su boca muere.
- Todo lo que se come, vino quiere, el agua, para las ranas y los peces.
- La mar para los peces, y para los ingleses.
- Quien se duerme, no pesca peces.
Refranes sobre los peces
- En la mar se crían peces y en la orilla caracoles, y en la ría de Bilbao hay muchachas como soles.
- Peces quiere la gata, mas no entrar en el agua.
- En Santander, un pez cada mes, pero si quieres sardina y mujer fina, santanderina.
- Para pescar peces, al río.
- Barcelona tiene barcos; Tarragona, peces; Valencia, naranjas, y Benavente nada.
- Obra el bien y échate al mar, si los peces no lo ven, el señor lo verá.
- Buenos son barbos, cuando no hay truchas a mano.
- En Badajoz las damas se van al puente a ver pasar el agua, saltar los peces.
- No son peces todo lo que entra en las redes.
- Dar carrete a los peces.
- Los peces mayores tragan a los menores.
- El que quiera peces que se moje el culo.
- Mala boca, peces coma.
- Quien peces quiere, el rabo tuerce.
- Buenas truchas, en Cuenca hay muchas.
- Si a la orilla de un río encuentras a alguien con hambre, no le regales un pez, enséñale a pescar.
- A río revuelto, peces mareados.
- Por San Matías corren los peces por las herías.
- Ser feliz como pez en el agua.
- Aire burgalés, ni barbo ni trucha ni pez.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de la Pascua ✅
Refranes sobre la Pascua
- Nochebuena y Pascua, bajo manta.
- Olivo mojado, Pascua seca.
- Pascua lluviosa, cosecha granosa.
- De Pascuas a Ramos.
- Por Pascua y Navidad, cada oveja en su corral.
- Como sastre en vísperas de Pascua.
- Hacerle la pascua a alguien.
- Cuando la Pascua cae por marzo, el diablo saca sus artes.
- Más contento que una Pascua.
- Sábado de Pascua, pásalo junto al ascua.
- Hasta San Antón Pascuas son y, si las quieres alargar, hasta la Virgen de la Paz.
- Por la Pascua carne de cordero, por Navidad de gallinero.
- Estar uno como unas Pascuas.
- No es cada día Pascua, ni Santa María.
- Pascuas mojadas, pocas obladas; pascuas enjutas, ni pocas ni muchas.
- El mes de Pascua se vive junto al ascua.
- Si en Pascua mucho llueve, póngase el labrador alegre.
- Altas o bajas, por abril las Pascuas.
- Si en febrero tienes calor, por Pascua buscarás el sol.
- Cual tenéis la cara, tal tengáis la Pascua.
- Pascua marzal, nieve, guerra, hambre y tumbas frescas.
- Pascua pasada, el martes a casa.
- De Pascuas nevadas, primaveras nevadas.
- Por Pascua y Navidad, quien no estrena nada vale.
- En lloviendo la Pascua, llueve Carnestolendas y Semana Santa.
- Hasta San Antón, Pascuas son.
- De Pascuas nevadas, primavera con galas.
- Si en febrero caliente estás, en Pascuas tiritarás.
- Cuando Pascua, Pascua, cuando Adviento, Adviento.
- El mes de la Pascua, se vive junto al ascua.
- Pascua en marzo, señal de mal año.
- La Navidad blanca hace la Pascua verde.
- El mes de Pascua se vive junto a la brasa.
- Entre Pascua y Pascua, tres cosas hay que no tienen sazón; sardinas y puerros y predicación.
- Pascua sin huevos, como Navidad sin turrones.
Refranes sobre la Pascua
- Quien toma el sol en Navidad, fuego de Pascua buscará.
- La Navidad al tizón, y la Pascua al sol.
- Pascua vendrá que no nos hallará.
- Punto pascual, dura poco y parece mal.
- Pascua marzal, hombre mortal y cosecha real.
- Cuando San Jorge viene por Pascua, por el mundo hay una gran borrasca.
- Quien la Pascua de Navidad tiene al umbral, la de Flores tiene en el hogar.
- Pascua marzal, o por mucho bien o por mucho mal.
- Febrero en su conjunción, primer martes carne es ida, a cuarenta y seis Florida, otros cuarenta Ascensión, otros diez a Pascua son, otros doce Corpus Cristi; en esto sólo consiste: las movibles ¿Cuántas son?
- Pascua marzal, miseria mortal.
- En Navidad al balcón, en Pascua al fogón.
- Santas Pascuas, dijo el cura, por catar de la asadura.
- Pascua marzal, hambre, guerra o mortandad.
- Tener cara de Pascua.
- Si en Fallas no follas, en Pascua no fallas.
- Pascua marzal, poca hierba y menos pan.
- ¡Huevos, huevos, buena Pascua, buen jueves!
- De la Pascua a San Blas, hora y media más.
- Pascua y Navidad se esperan con alegría y pasan como otro día.
- Pascua marcelina, hambre canina.
- En Navidad los juegos y en Pascua los fuegos.
- Buena Pascua de Dios a Pedro, que nunca me dijo ni malo ni bueno.
- En la víspera de Santiago, si tienes el sol de Pascua, cuenta que, para la siega, el trigo será tupido y bueno.
- Pascuas marzales, hambrientas o mortales.
- La Nochebuena y la Pascua, debajo de la manta.
- Por Pascua a cobijo, por Navidad en la calle.
- Buen día y buen año que Dios nos da, por Navidad buen lechón y por Pascua buen carnero.
- Pascua lluviosa, añada granosa.
- Muchas velitas chicas hacen un cirio pascual.
Más dichos y refranes sobre la Pascua
- Pascua en marzo, hambre o peste temprano.
- Ay muitas mulleres que celebran antes a Pascua que o domingo de Ramos.
- Pascua lluviosa, cosecha abundante.
- Cara al sol una Pascua, y la otra junto al ascua.
- Pascua deseada, pronto pasada.
- Domingo de Rebeca cargué mi escopeta, domingo de Lázaro maté un pájaro, domingo de Ramos lo pelé, y en la mañanita de Pascua me lo almorcé.
- Semana de Ramos, lava tus paños; que la de Pascua, quema como ascua.
- Maitines de Navidad, y vísperas de Pascua Florida.
- De Pascuas a Ramos, no siempre es verano.
- ¿Cuándo no es Pascua en diciembre?
- Si en febrero calienta, por Pascua tirita.
- O traballo da Pascua, arde como a ascua.
- Hasta la Ascensión, no te quites el ropón, y después quita y pon.
- Pascua de antruejo, pascua bona: cuanto sobra a mi señora, tanto dona; pascua de flores, pascua mala: cuanto sobra a mi señora, tanto guarda.
- Anda, aguja, no te me quedes; punto de Pascua y salto de liebre.
- Muchos cabitos de vela hacen un cirio pascual.
- Por Navidad, sol, por Pascua, carbón.
- Ni Pascua sin mona, ni Corpus sin retama, ni San Juan sin coca.
- Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.
- La Pascua del aldeano: la capa parda y la boina en la mano.
- En Navidad al balcón, en Pascua al tizón.
- Si en Falles no folles, en Pasqua no falles.
- Pascuas al sol y Navidades al frío, buen bollo de centeno y mejor de trigo.
- Lluviosas las carnestolendas, las Pascuas buenas.
- Por Pascuas de Resurrección tres cousas non teñen sazón: sardiñas saladas, castañas asadas e predicación.
- Cuando la Pascua cae en marzo, se huelga el diablo.
- Quien no hace buñuelos por Semana Santa es que es judío.
Refranes sobre la Pascua
- Carnavales en la plaza, Pascuas en casa.
- Después de Resurrección, ni pasas, ni higos, ni sermón.
- Hasta el día de la Ascensión, no guardes tu capa ni tu capuchón.
- Olivo seco, Pascua mojada. Olivo mojado, Pascua seca.
- Échate a dormir tras una mata, que en un día se pasa la Pascua.
- Pascuas marzales, hambres o mortandades.
- Hay tres días en el año, que relucen como el sol, jueves santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
- Por las Navidades sol, por la Florida carbón.
- Buenas son mangas, después de Pascua.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de los árboles ✅
Refranes de árboles
- De árbol viejo nunca buena cosecha.
- Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
- Del árbol caído, todos hacen leña.
- Robles y pinos, todos son primos.
- De tal árbol, tal astilla.
- Árbol que nace torcido, jamás su tronco enderezará.
- La manzana nunca cae lejos el árbol.
- Por el árbol se conoce el fruto.
- A la sombra de un árbol sin fruto me puse a pensar, que pocos amigos tiene el que poco tiene que dar.
- Árbol que podo en febrero, tendrá fruto duradero.
- Conforme es el árbol, así es el fruto.
- No cortes el árbol que te da sombra.
- En invierno frío, en primavera flores, y en otoño caen las hojas de los árboles.
- Hojas del árbol caído, juguete del viento son.
- Planta un árbol, haz feliz a un perro.
- El árbol no niega su sombra ni al leñador.
- Cada uno ama al árbol que le da cobijo.
- Jamás se para a cantar a un árbol que no da flor.
- La corteza guarda al árbol.
- Árbol que nace torcido, muere torcido.
- Hacer leña del árbol caído.
- Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos.
- Los árboles más viejos dan los frutos más dulces.
- El dinero no crece en los árboles.
- Por la raíz se conoce el árbol.
- Árboles y amores, mientras tengan raíces tendrán flores.
- Árboles y hombres, por su fruto se conocen.
- Árbol que no frutea, para la chimenea.
- El que a la sombra de un buen árbol se acuesta, lleno de hormigas se despierta.
- Si el cuervo le habla al zorro, lo hace desde la punta de un árbol.
✅ Más refranes de los árboles ✅
- El árbol quiere la paz, pero el viento no se la concede.
- La generación anterior planta árboles y la posterior se cobija a su sombra.
- Árbol que podo en febrero, mucha fruta en el frutero.
- Al arbolito, hay que enderezarlo desde chiquito.
- Los árboles que tardan más en crecer son los que llevan las mejores frutas.
- No hay árbol que el viento no haya sacudido.
- El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora mismo.
- Los árboles más grandes nacen de las semillas más pequeñas.
- Árbol que crece torcido, ya nunca se le endereza.
- En el árbol caído, hasta los perros se mean.
- Árbol que no da fruto, pide sustituto.
- Los árboles dan sombra hasta al leñador que los tala.
- El mono nunca es demasiado viejo para subirse a un árbol.
- Mientras la aceituna está en el árbol, aceite está ganando.
- El árbol con fronda amiga, buena sombra nos prodiga.
- La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.
- Árbol seco, no da sombra.
- El dinero crece en el árbol de la paciencia.
- Árbol que no arraiga, no crece.
- Una juventud que no cultiva la amistad con los ancianos, es como un árbol sin raíces.
- Árbol que fruto no da, solo es bueno para llorar.
- El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente.
- Árbol nacido, toma un palmo y paga cinco.
- Por San Olegario, cantan los pájaros en cualquier árbol.
- A árbol caído, todo son piedras.
- Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro fácil. Lo difícil es criar un hijo, regar el árbol y que alguien lea el libro.
Refranes de árboles
- Nunca mejor estará el árbol que en la tierra donde se cría,
- Acércate a un buen árbol y tendrás una buena sombra.
- El que quiera la fruta tendrá que trepar al árbol.
- En Garcillán está el árbol, en Martín Miguel la hoja, y en Valverde del Majano la flor de mozos y mozas.
- Fruto del árbol ajeno, sale de balde y sabe bueno.
- En Madrid está la oca, y en Fuenlabrada está el árbol, y en Torrejón el salero de mozos y buenas mozas.
- Árbol que no frutea, bueno es para leña.
- Del árbol caído todos quieren hacer leña.
- Árbol copudo, da sombra aunque no dé fruto.
- El dolor es el agua que riega los jardines de la poesía y hace crecer sus árboles más lozanos.
- Árbol sin flor, día sin sol.
- Arbolitos que estáis en flor, libraos de los bruscos de la Encarnación.
- Un árbol se corta en una hora y no se cría en treinta años.
- En medio de la plaza de Cazalegas hay un árbol que cría pimienta negra.
- Quien tiene árbol, tiene pájaros.
- Del árbol caído, todos hacen su asiento.
- En El Bonillo está el árbol y en El Robledo, la hoja. En El Ballestero, madre, la flor de las buenas mozas.
- Pasado el mes de enero, en podar anda ligero.
- Aranjuez es muy bonito, con paseos y arboledas, cuando canta el ruiseñor en tiempo de primavera.
- Para el arbolado siempre es buena suerte que venga por octubre frío fuerte.
- Mientras dibujas la rama de un árbol debes oír el aire.
- Las arboledas labradas quedan bien beneficiadas.
- De tal árbol, tal madera.
Refranes de árboles
- Nunca gran fruto ha dado, el árbol muchas veces trasplantado.
- Lo mejor del sol de julio, la sombra del árbol.
- Una sociedad crece cuando los hombres viejos plantan árboles a cuya sombra saben que nunca se sentarán.
- Junto al agua cuando puedas, pon extensas arboledas.
- En Talavera está el árbol, en Sotillo la hoja, y en Buenaventura la flor de las buenas mozas.
- En marzo árboles podar y cavar si quieres fruto recolectar.
- Desde chiquito se ha de criar el árbol derechito.
- En terreno de sequío, no pongas árbol de río.
- El fuego abrasador destruye los árboles, pero deja intactas las raíces; Sin embargo, el agua mansa las socava y las arrastra.
- El que planta árboles, ama a los otros además de a sí mismo.
- Cuando el árbol está desarraigado, las hormigas lo toman por asalto.
- Árbol que crece torcido jamás su raíz endereza.
- De un mismo árbol, un madero dorado y otro quemado.
- Mientras no haya viento, el árbol no florecerá.
- Hojas caídas, todo el mundo las pisa, hojas en el árbol, ni los pájaros.
- Sólo se tiran piedras al árbol cargado de frutos.
- No esperes en junio, árbol sin fruto.
- El que corta un árbol, corta parte de la mano del hombre
- Del árbol del silencio pende el fruto de la seguridad.
- Del árbol enfermizo no esperes fruto rollizo.
- Cuando árbol cae, los monos se dispersan.
- Cuando se corte el último árbol, cuando se contamine el último río, cuando se mate el último animal, nos daremos cuenta que el dinero no se come.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de los abogados ✅
Refranes de abogados
- Entre suegra y cuñado, sale el nieto abogado.
- Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor.
- Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
- Más sabe un hambriento que cien abogaos.
- ¿De qué viven los abogados? De los tercos y los porfiados.
- Abogado de ricos, mal de pobres.
- Ojos de jueces, lengua de abogado y pies de pleiteante, llevan la suya muy adelante.
- Médicos y abogados, ¡Dios nos libre del más afamado!
- Cuando toma cuerpo el diablo, se disfraza de fraile o de abogado.
- Buen abogado, mal vecino.
- Libro cerrado, no saca abogado.
- Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
- El mejor abogado es una buena causa.
- Buen abogado, mal cristiano.
- El diablo, antes de ser diablo, fue abogado.
- Al médico, al confesor y al abogado, no los tengas engañados.
- Con los descuidados, medran los abogados.
- A tu abogado y a tu abad, siempre dile la verdad.
- Con capa de letrado anda mucho asno disfrazado.
- Abogadito nuevo, perdido el pleito.
- Cómicos y abogados, lo mismo nacen de moros que de cristianos.
- A pleito malo, no hay buen abogado.
- Abogado en consejo, hace de lo blanco negro.
- Témele a un abogado, más que a un dolor de costado.
- Abogacía, que no zorrocía.
- Más seguro está el ratón en boca del gato que el cliente en manos del abogado.
- Abogados y procuradores, al infierno los mejores.
- Yerro de médico la tierra lo tapa, el de letrado el dinero lo saca y el de teólogo el fuego lo apaga.
- Tu medico sea cristiano, y tu abogado pagano.
- Necios y porfiados, hacen ricos a letrados.
Refranes de abogados
- Más discurre un enamorado que cien abogados.
- Cuanto más numerosos los abogados, más largo el proceso.
- Si tienes juicio y tu abogado es un mulo, te condenan seguro.
- Labrador entre dos abogados, está como el pescado entre dos gatos.
- Está mi hacienda entre letrados, como sardina entre gatos.
- Abogado sin ciencia y conciencia, merece sentencia y penitencia.
- El mal letrado, enredador y caro.
- O de trabajo, o de trabajos muere el abogado.
- Abogados en el lugar, donde hay bien meten mal.
- Suegra, abogado y doctor, cuanto más lejos mejor.
- Un buen procurador, al abogado hace mejor.
- Nadie va al abogado que venga desconsolado.
- Si el cliente triunfa, la causa es justa; si fracasa, el abogado lo paga.
- Abogado y no ladrón, causa es de admiración.
- Pleito ganado, mi razón ha triunfado; pleito perdido, mi abogado ha sido.
- Más vale palmo de juez que brazada de abogado.
- Pleito de abogado, pleito enredado.
- El más tonto de Albox, es abogado en Lorca.
- Pleito claro, no necesita abogado, y para pleito oscuro no sirve ninguno.
- Fuiste con el abogado y ya saliste escaldado.
- Los abogados hacen a dos manos a moros y cristianos.
- Abogado que por el pleito se desvela, estudia calles, callejones y callejuelas.
- Tu galeno sea cristiano, y tu letrado pagano.
- El que llama a un abogado es que ha matado, o mucho ha robado.
- Si no naciste avisado, no estudies para letrado.
- Dinero de suegro, dinero de pleito.
- Gran pérdida es al letrado, el tiempo gastado.
- Cada campesino tiene un abogado dentro de él, al igual que todos los abogados, por muy urbano que sea, llevan consigo a un campesino.
- El pleitear es camino del mendigar.
- Si no hubiera gentes malas, no habría tantos abogados buenos.
Más refranes de abogados
- El pleito claro no necesita abogado.
- Solo los pintores y los abogados pueden cambiar el blanco al negro.
- Plátanos y abogados ninguno que sea derecho.
- Abogado muy ladino, gusta más de andarse por trochas que por caminos.
- Quien se defiende a sí mismo tiene un tonto por cliente y un imbécil por abogado.
- Cuando dos pleitean un tercero se aprovecha.
- Los letrados andando, y los ingenios tirando.
- Cuando toma cuerpo el diablo, se disfraza de abogado.
- Un abogado y un asno, saben mas que un abogado.
- Si no hubiera malas gentes, no habría buenos leguleyos.
- Trata bien a un abogado y te tratará bien, trátalo como un juguete y te mostrará cómo se juega.
- Abogado joven, pleito perdido.
- Dos en pleito, para ellos es el daño y para otros el provecho.
- Abogado novato, Dios te asista, entre parientes, pobres, putas y petardistas.
- Para los abogados el cliente tiene la razón hasta que deja de pagar.
- Abogado en el concejo, hace de lo blanco negro.
- Ni ruin letrado, ni ruin hidalgo, ni ruin galgo.
- En la puerta donde vive un abogado no hace falta llamar con martillo
- Los abogados son hijos de padres separados.
- Búscate un cura para salvar tu alma; mas si quieres salvar tu cuerpo, búscate un abogado.
- Abogado madrigado, hombre de cuidado.
- Los abogados estudian derecho para trabajar chueco.
Refranes de abogados
- Ama a todos los hombres, menos a los abogados.
- Los abogados, como el pan, son mejores cuando jóvenes y nuevos.
- Ganar un pleito es adquirir una gallina y perder una vaca.
- Entre suegra y cuñado, sale el nieto letrado.
- Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez.
- El picapleitos es del abogado lo que del médico el matasanos.
- El abogado listo, te hará creer que viste lo que nunca has visto.
- Dios de la nada hizo el mundo, y el abogado de la nada un pleito.
- Abogado sin conciencia, merece gran sentencia.
- Quien letrado no es, es asno de dos pies.
- Con toga de abogado, anda mucho asno disfrazado.
- Letrado de ricos, mal para pobres.
- Un abogado no discute, argumenta por qué tiene la razón.
- Es más fácil abrir una ostra sin cuchillo que la boca de un abogado sin honorarios.
- Si no fuéramos malos, no serían menester letrados.
- Con buen o mal abogado, el escribano a tu lado.
- El cómico y el abogado, lo mismo hacen de moro que de cristiano.
- Cura por Baeza, bachiller por Cabra, abogado por Granada o maestro por Jaén, ponte a que te pille el tren.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de las fiestas ✅
Refranes sobre las fiestas
- Ni fiesta sin vino ni olla sin tocino.
- Tengamos la fiesta en paz…
- Después de comer, duerme la siesta y de cenar, vete de fiesta.
- Aguarse la fiesta.
- A enemigo que se ausenta, música y fiesta.
- Los muertos al cajón y los vivos al fiestón.
- Lunes y martes, fiestas muy grandes; miércoles y jueves, fiestas solemnes; viernes y sábado, las mejores de todo el año.
- Navidad en martes, fiestas por todas partes.
- Cuando el viernes acaba, la fiesta no para.
- Hoy domingo, mañana fiesta, buena vida esta.
- Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta.
- Por fiestas de verano, moscas y calor.
- Fiesta zamorana, reloj y campana.
- Mucho vino agua las fiestas.
- Lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta.
- Fiesta sin vino no vale un comino.
- Días de mucho, vísperas de nada, lo que gusta en la fiesta, a la mañana apesta.
- Después de tragos y fiesta, mira bien con quien te acuestas.
- Por San Fermín, mocicas a la fiesta, abuelos a la siesta.
- Las fiestas en donde estés, la Navidad en casa.
- Tras la fiesta, resaca queda.
- Duélete carnero, que hay fiesta en el pueblo.
- Quien me hace fiesta que no me suele hacer, o él me ha engañado o engañarme quier.
- No hace tanto el lobo entre semana como paga el día de fiesta.
- Que bailen los que están en la fiesta.
- El corazón en paz ve una fiesta en todas las aldeas.
- Al que no le cuesta, todo lo vuelve fiesta.
- Quien va a la fiesta y no es convidado, bien le está si no es echado.
- Después de la fiesta, lava la camisa y echa la siesta.
🥂 Refranes de fiesta 🥂
- Todos los días son fiesta, para bien hacer y obrar.
- Fiesta mojá, la mejor pasá.
- Quien de la fiesta quiere gozar, desde la víspera ha de empezar.
- Lunes y martes, fiestas holgantes; miércoles y jueves, fiestas solemnes.
- Pueblo de muchas fiestas, holgazanería manifiesta.
- La taza es capaz, el vinillo mordaz; tengamos la fiesta en paz.
- Si das, loco estás, si prestas, al cobrar será la fiesta, y si fías, al llegar el plazo vendrán las porfías.
- Calzada en miércoles, agua antes de fiestas.
- En fiestas tocas, gente mucha y personas pocas.
- Fiesta sin comida, no es fiesta cumplida.
- Cuando la fiesta viene, cada cual luce lo que tiene.
- Ven a la fiesta, y baila hasta la hora de la siesta.
- Cabra coja, no tenga fiesta.
- Cuando sale el gato, los ratones hacen fiesta.
- Vase la fiesta y resta la bestia.
- Pablo, Paula, Pedro y Petra, santos que juntos celebran la fiesta.
- Quien te hace fiesta que no te suele hacer, o te quiere engañar, o te ha menester.
- A Valverde la fiesta tres duros le cuesta.
- Pasa la fiesta y el loco resta.
- Fiesta de fuego, no la mires de cerca.
- Nunca el juglar de la tierra tañe bien la fiesta.
- Fiesta envinada, suele ser fiesta aguada.
- Los locos hacen la fiesta y los cuerdos gozan de ella.
- Vivir solo es como estar en una fiesta donde nadie te hace caso.
- Los días de fiesta, para la tarde oscuro.
- Gente honrada, no hay ninguna fiesta que de guardar sea.
- En la fiesta del patrón, repiques, cohetes, música y sermón.
- La fiesta, con lo que resta.
- Mocitas a San Blas, que fiestas no vienen más.
- El que ríe el último ríe mejor, cuando la fiesta ya terminó.
Más dichos populares acerca de las fiestas
- Poco dinero en las fiestas, ya te puedes echar la siesta.
- El diablo no tiene la culpa, sino el que hace la fiesta.
- Septiembre, mes de música, de fiestas y de cambios.
- Donde está el santo, está la fiesta.
- Por las vísperas se sacan los días de fiesta.
- Cada iglesia tiene su fiesta, y cada ermita su fiestecita.
- Holgar hoy, mañana fiesta, buena vida es esta.
- Lluvia y sol, fiesta de caracol.
- A cada santo le llega su día de fiesta.
- Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas.
- A buena fiesta, mala nueva.
- Santiago, Santa Ana y San Pantaleón, las fiestas de Burujón.
- Un día dura la fiesta, hasta un año mucho resta.
- La Candelaria y San Blas, despediros mocitos, que ya no hay fiestas hasta carnaval.
- La víspera de la fiesta, vale más que ésta.
- Se parece tu corazón a la posada del pueblo, que cuando llegan las fiestas se llena de forasteros.
Refranes sobre las fiestas
- A fuego y a boda, va la aldea toda.
- Una fiesta sin ostras, es como una comida sin queso.
- A la mujer más honesta, también le gustan las fiestas.
- En Chucena se le hace una fiesta hasta a una gavilla de sarmiento.
- Boda sin borracho, téngolo a milagro.
- Si vas a Campillo de fiestas, lleva rosario, un libro y la bolsa repleta.
- A las romerías y a las bodas, van las locas todas.
- Santa Lucía que todas las fiestas envía.
- Si vas a Torrejoncillo a la fiesta de San Blas, echa pan en el bolsillo, pues, si no, no comerás.
- En tiempo de fiestas, la guitarra no se presta.
- Mocitas a San Blas, que no hay fiesticas más.
- Los necios hacen la fiesta y los listos la celebran.
- Santa Águeda, la que las fiestas acaba.
- Romería de cerca, mucho vino y poca cera.
- Para santa Gaudencia y santa Tecla, ponte la chaqueta para ir a la fiesta.
- Las fiestas, donde quisieres; las Navidades, con las mujeres.
- Ni fiesta sin comida, ni sin oro gala cumplida.
- Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido.
- A la feria muchos van, a ver y no a comprar.
- La vida se vuelve una fiesta, cuando sabes disfrutar de las cosas normales de la vida.
- Llegado San Andrés, las fiestas en Navarra, de tres en tres.
- La que no es casamentera, no goza la fiesta entera.
- Cuando la puta está a la puerta, y el oficial tiene cerrada la tienda, no anda buena la venta, o ten por cierta la fiesta.
- El día de fiesta, dinero cuesta.
- El primero brigidero, el segundo candelero, el tercero San Blas, mocitos a San Blas que no vienen fiestas más, sólo viene Santa Águeda que todo lo arrebañará.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca de la guerra ✅
Refranes sobre la guerra
- No hay guerra más hiriente, que la de entre hermanos y parientes.
- En tiempo de guerra, todo agujero es trinchera.
- Más vale bollo en paz, que hogaza en guerra.
- La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa.
- Caballo que ha de ir a la guerra, ni le come el lobo, ni le aborta la yegua.
- Si quieres paz, prepárate para la guerra.
- La guerra hace los ladrones y la paz los ahorca.
- Los locos a la guerra, y los cuerdos en su tierra.
- Jamás hubo una guerra buena o una paz mala.
- La mesa mata más gente que la guerra.
- Música, pintura y guerra, desde fuera.
- Guerra avisada no mata soldados.
- Todo está permitido en la guerra y en el amor.
- Después de la guerra, todos son generales.
- Ni todos los que estudian son letrados ni todos los que van a la guerra soldados.
- A la iglesia por devoción, y a la guerra por necesidad.
- En guerra avisada no muere gente.
- Guerra, caza y amores, por un placer mil dolores.
- Quien hijo tiene en la guerra, muerto está y vivo le espera.
- Cuando truenan los cañones, no hay oídos para las razones.
- En tiempo guerrero poco valen pluma y tintero.
- Tengamos paz; y guerra quien la quisiere.
- La guerra es el mayor síntoma de desprecio por la raza humana.
- En paz y en guerra, la unión trae la victoria.
- Más vale en paz un huevo que en guerra un gallinero.
- Si eres humilde con el soberbio, tendrás paz con él, pero él te hará siempre la guerra.
- En la paz y en la guerra, el que mata muerto queda.
- Soldado que huye sirve para otra guerra.
✅ Más refranes sobre la guerra ✅
- Hombre parado no hace guerra.
- Toda guerra concluye por donde debió empezar, por la paz.
- El día de San Pablo: si está claro y sereno, abundancia de bienes; si hace viento, guerra; si hay nubes rojas por la mañana, mortandad segura.
- eme la guerra quien sabe los peligros de ella.
- El matrimonio es la única guerra en la que duermes con el enemigo.
- Quien guerra quiera, en ella muera.
- Las guerras y las turmas de tierra engéndranse en otoño y paren en primavera.
- Quien a la guerra se va, volverá o no volverá.
- Más gente va a la guerra que vuelve de ella.
- Quien no mantiene sus armas en tiempos de paz, no tendrá armas en tiempos de guerra.
- Quien a la guerra muchas veces va, o deja la piel, o la dejará.
- Más vale patatas en paz, que tajadas en guerra.
- Lo bueno de la guerra es no ir a ella.
- Ir a la guerra, navegar y casar, no se ha de aconsejar.
- La guerra, todo lo malo lo trae, y todo lo bueno se lo lleva.
- Al partir las tierras, cata los hermanos en guerra.
- La guerra y la pintura de lejos tienen hermosura.
- La moralidad es contrabando en la guerra.
- La guerra es madre de la diligencia y madrastra de la ociosidad.
- Mejor es paz con extraños que guerra con parientes.
- Quien ama la guerra, no quiere la paz.
- El que tiene tierra, tiene guerra.
- La guerra, a muchos derechos tuerce y a muchos tuertos endereza.
- Paz larga, guerra prepara.
- Quien no sabe qué es la guerra, que vaya a ella.
- Mala es la guerra para los que tienen un hijo en ella.
- Más vale guerra abierta, que paz fingida y cubierta.
Refranes sobre la guerra
- Guerra y racimo comenzados, no son dejados.
- La buena guerra, buena paz engendra.
- La guerra mil males engendra.
- Guerra, peste y carestía andan siempre en compañía.
- Haya guerra, pero no en mi tierra.
- En tiempo de guerra callan leyes y audiencias.
- Cada tierra hace su guerra y cada gorrión hace su nido.
- En tiempo de guerra, mentiras por mar y por tierra.
- Quien tema a los balazos, no vaya a la guerra.
- En tiempo de guerrilla, quien pilla, pilla.
- Más vale morir en paz, que vivir en guerra.
- En la guerra y en el amor, todo vale y se comparte.
- Quien va a la guerra, come mal y duerme en la tierra.
- La guerra sólo tiene una buena cosa, la paz que viene después de ella.
- En la guerra y el amor el que vence tiene razón.
- En la paz se cuelga a los ladrones, en la guerra se les honra.
- A la guerra y al fuego búscale el comienzo.
- Si el miedo aterra, ¿qué hará la guerra?
- Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
- El que tonto se fue a la guerra, tonto volvió de ella.
- Tras la guerra llega la paz y tras una tormenta viene una gran serenidad.
- A la guerra, con la guerra.
- Quien ver lástimas no quiera, no vaya a la guerra.
- Vístete en guerra y ármate en paz.
- Se pueden ganar muchas batallas, y perder la guerra.
- Acabada la guerra, retén tus armas para que no vuelva.
- Es preferible una paz injusta a una guerra justa.
- El muerto en la guerra ningún provecho sacó.
Refranes sobre la guerra
- Paz con los hombres y guerra con los vicios.
- El hambre y la guerra, para verlos a cien leguas.
- Ve bien la batalla quien algo lejos se halla.
- Cuando reina la virtud, los caballos de guerra aran los campos.
- Más vale uno en paz que ciento en guerra.
- Cien años de guerra, y no un día de batalla.
- Buena es la guerra para el que no va a ella.
- Bloque de pisos grande, guerra de vecindaje.
- Sabrosa es la guerra al no experimentado en ella.
- A la guerra solo se va una vez, porque no se sabe lo que es.
- Antes que armas tomar todo se ha de intentar.
- El pretexto para todas las guerras: conseguir la paz.
- Dios creó la guerra para que los estadounidenses aprendieran geografía.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes acerca del hielo y las heladas ✅
Refranes sobre el hielo
- Engañará la madre al hijo, pero no el hielo al granizo.
- Hielo y nieves en diciembre, son siempre bienes.
- Blanco hielo es de lluvia mensajero.
- Si el aire frío salta el Pirineo, por todas partes nieve y hielo veo.
- Heladas en marzo, favorecen los sembrados.
- En diciembre, hielos y nieves, lebrillos de matanza y roscos de aguardiente.
- Helada de San Jorge, San Marcos o San Roberto, cosecha al revés.
- Por San Andrés, hielo en los pies.
- Hielo y nieve, el trigo traen.
- Viña enfriada con hielo, vino llovido del cielo.
- En diciembre nieves y hielos anuncian buena cosecha para el año venidero.
- Hielo sobre lodo, agua sobre todo.
- Enero y febrero hinchen el granero con su hielo y aguacero.
- Ni calor, ni hielo, no se quedó jamás en el cielo.
- Agua sobre polvo, y hielo sobre todo; para el tempero del pan en invierno.
- En diciembre, hielos y nieves, y a esperar a enero con qué cara viene.
- A la nieve del treinta de noviembre, le sigue el hielo hasta el treinta de diciembre.
- Cuando el grajo vuela bajo, el hielo blanquea el campo.
- En abril después del hielo, el granizo.
- Por santo Tomás, hielo verás.
- San Pablo rompe el hielo.
- Por Todos los Santos, hielo en lo alto, por san Andrés, hielo en los pies.
- Año de nieves, año de bienes; de granizo y hielo, año de duelo.
- Si hiela en San Blas, treinta días más.
- Por Santa Catalina el hielo por la marina.
- Invierno que mucho hiela, cosecha de fruto espera.
- Los nabos y los peces en tiempo de helada crecen.
- En enero, se hiela hasta el agua del puchero.
Refranes sobre el hielo
- Antes miente la madre al hijo que el hielo al granizo.
- Por la Encarnación, los últimos hielos son.
- Por los Reyes, el hielo y la nieve crecen.
- No viene mal la nevada, que nos evita la helada.
- En diciembre, hielos y nieves, si quieres buen año el que viene.
- Enero es claro y heladero.
- Calor, agua y hielo, no se queda en el cielo.
- Lluvia en otoño y en invierno helada, buena añada.
- El que quiera tener ovejas mil, líbrelas de las heladas de marzo y de los orbajos de abril.
- Por la Encarnación, los últimos hielos son, si el año no sale respondón.
- Heladas de enero, nieves de febrero, neblinas de marzo, lluvias de abril y aires de mayo sacan florido al año.
- Las heladas de abril se conocen al medir.
- La helada de Jueves Santo congela el trigo sarraceno.
- Blancas heladas, detrás las aguas.
- San Antonio heladas, San Lorenzo calores.
- En diciembre, heladas y blancas montañas.
- Un enero helado, un febrero amoroso, un marzo airoso, un abril lluvioso, un mayo pardo, un San Juan claro, ya valen más que la mula y su carro.
- Blando hielo es de lluvia mensajero.
- Enero, trentayunero, siete capas y un sombrero y todavía me hielo.
- Helada barbuda, poco dura.
- La helada de Santa Rita todo lo quita, la de San Bernardino quita pan y no da vino, y la de San Urbán quita vino y no da pan.
- Ruin hierba, la helada no la quema.
- En diciembre, hielos.
- Ara con heladas, que matarás la grama.
- Si hiela por enero, mucho llueve en febrero.
- La helada de Santa Rita, todo lo quita y la helada de San Urbano quita pan y no da grano.
Dichos sobre el hielo
- Helada blanca, madrina es del agua.
- Con nubes por el cielo, no hay hielo por el suelo.
- Año de heladas, año de parvas.
- Primero le falta el padre al hijo que la helada al granizo.
- Helada barbuda, tres días dura.
- Tantas heladas habrá en mayo cuantas nieblas hubo en marzo.
- Tras la helada, cierta es el agua.
- Noviembre caliente, mayo helado.
- Por san Vicente, helada o corriente.
- En diciembre, heladas, y migas a almorzadas.
- Noche clara y encalmada, fuerte helada o rociada.
- En abril no hay granizada a que no siga la helada.
- No tengas miedo al frío ni a la helada, sino a la lluvia porfiada.
- Enero, seco y heladero.
- Helada, escarcha y cencellada, las tres blancas e inmaculadas.
- Jorgito, Marquitos, Perfecto y San Pancracio son los santos de hielo.
- Año de hielo, año de duelo.
- A helada de abril, hambre ha de seguir.
- Año heladero, año aceitero.
- Helada de mayo, agua en la mano.
- Helada barbuda, nieve anuncia.
- Gran helada, gran agua.
- No vienen mal las nevadas que sostienen las heladas.
- Dios me guarde de toda helada y de mujer enojada.
- Abril puede traer rocío, y otras veces helada y frio.
- Bienvenida sea la nevada, que protege la helada,
- Frío de abril, helado y sutil.
- Sol en invierno al ponerse arrebolado, tiempo helado.
- Enero helado; febrero trastornado; marzo airoso, y abril lluvioso: sacan a mayo florido y hermoso.
Refranes sobre el hielo
- Helada nublada o llovida o nevada.
- Heladas de enero, nieves de febrero, mollinas de marzo, lluvias de abril, aires de mayo, sacan hermoso el año.
- Enero, helado; y febrero, aguado.
- Cuando llegue el tiempo helado, que coja al trigo arraigado.
- Nieblas en marzo, heladas en mayo.
- Por san Antón heladura, por san Lorenzo calura.
- Negará la madre al hijo, pero no el hielo al granizo.
- Si por la Candelaria llueve y no hiela, ya está el invierno fuera.
- La helada de Santa Rita, todo lo quita.
- Venga abril con rocío, no con heladas ni frío.
- A las tres escarchas la lluvia no falta.
- Pingüinos con bufanda. que no te pille la helada.
- Apúntalo en un bloque de hielo.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.