Saltar al contenido
INICIO » REFRANES DE LA NATURALEZA » Página 3

REFRANES DE LA NATURALEZA

Dichos y refranes acerca de la cosecha

  • El que siembra viento, cosecha tempestades.
  • No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas.
  • Invierno que mucho hiela, cosecha de fruta espera.
  • El que habla siembra, el que escucha cosecha.
  • Cosechas de ajos y melones, cosechas de ilusiones.
  • Quien no barbecha, no cosecha.
  • Primavera fría, cosecha tardía.
  • Se cosecha lo que se siembra.
  • En septiembre, cosecha y no siembres.
  • Si en noviembre oyes que truena, la cosecha será buena.
  • En los campos ajenos, la cosecha siempre es más abundante.
  • Santa Eulalia soleada, cosecha de vino asegurada.
  • El que siembra espinas que no espere cosechar flores.
  • Así como siembras, cosechas.
  • De buena semilla, buena cosecha.
  • Si marzo no hace lagunas, la cosecha está segura.
  • Enero seco, buena cosecha.
  • Abril que truena, anuncia cosecha buena.
  • Si llueve por la Madalena, la cosecha será buena.
  • Si marzo truena, cosecha buena.
  • Tras poca cosecha, ruin trigo.
  • Si de San Juan a San Pedro visitas tu olivar y aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Mayo lluvioso, buena cosecha.
  • Si hasta el nueve de enero nieva, buena cosecha espera.
  • Dios nos dé mucho pan y mala cosecha.
  • Truenos por santa Rita, toda la cosecha quita.
  • Tiempo ha, de cosecha a cosecha.
  • Cuando en marzo truena, cosecha la almendra.
  • Aceituna que quieras confitar, por San Martín la debes cosechar.
  • Cuaresma ventosa, cosecha granosa.
  • Si en la candela graniza buena cosecha de pipas.
  • Con buena cosecha, que no llueva.
  • El que cosecha limones, limones recoge.
  • Siembra de cardos, cosecha de espinas.
  • Quien la paciencia escoge, buena cosecha recoge.
  • Siembra tardía, cosecha vana.
  • Es difícil pensar en cualquier cosa menos en cosas agradables mientras se come un tomate de cosecha propia.
  • La cosecha más estropeada es la que no ha sido sembrada.
  • Quien abono echa, tendrá buena cosecha.

Más refranes de la cosecha

  • La luna roja la cosecha se lleva.
  • En las habas lo verás la cosecha que tendrás.
  • Ara bien el viñedo y el olivar si quieres tener una buena cosecha.
  • Por san Isidro Labrador, la cosecha tiene color.
  • Pascua marzal, hombre mortal y cosecha real.
  • El que siembra ajos, cosecha cabezas.
  • En marzo cava y poda, si quieres buena cosecha.
  • Para la virgen de agosto, recoge la cosecha y prepara el mosto.
  • Para tener buena cosecha, campesino, el tiempo aprovecha.
  • El frío de junio mata la cosecha.
  • Lluvia y luna, cosecha segura.
  • Si no llueve en Navidad, todas las cosechas van mal.
  • De tierra floja, cosecha floja.
  • Hasta que no pase san Germán, no digas que buena cosecha tendrás.
  • De viñedo mal labrado, cosecha estropeada.
  • En diciembre una buena nevada, media cosecha asegurada.
  • Hortelanos y molineros jamás estropean la cosecha.
  • En julio, cosecha, si la siembra fue bien hecha.
  • La cosecha del campesino, hasta que no está en el saco mejor no decir nada.
  • San Pablo oscuro, buena cosecha seguro; San Pablo luminoso, habas y trigo.
  • Ayuda más a la cosecha la mujer, que la sembrada.
  • No es bueno el mosto cosechado en agosto.
  • Buena podada, cosecha doblada.
  • En diciembre nieves y hielos anuncian buena cosecha para el año venidero.
  • Casa empeñada, cosecha de pedrisco.
  • Cosechas lo que siembras.
  • Cosecha de penas, cosecha de perlas.
  • El que siembra odio, cosecha tempestades.
  • De árbol viejo nunca buena cosecha.
  • El agua por Santa Rita, toda la cosecha quita.
  • Antes de San Juan no alabes la cosecha.
  • De floja tierra, nunca abundante cosecha.
  • En la cosecha se verá la judía.
  • Quien siembra favores, cosecha rencores.
  • Si diciembre el campo está bajo la nieve, la cosecha ella protege.
  • Dijo el trigo a la cebada: Dios te dé cosecha mala.
  • En mayo, el mucho calor hace a la cosecha mayor.
  • La mente humana es como la tierra, se cosecha de lo que se siembra.
  • Pascua lluviosa, cosecha granosa.
  • Cuando en marzo truena, buena cosecha de almendra.
  • Si nieva por San Onésimo, la cosecha se asoma al abismo.
  • La cosecha de Valdunciel, que no carga ni desampara.
  • De un pequeño campo sale una bella cosecha.
  • Cualquier cosa que se planta, se cosecha.
  • El tiempo de la cosecha decide el destino del año.
  • Si en marzo pone el trigo las calzas coloradas, los labradores albarcas porque la cosecha es corta y a hacer zapatos no alcanza.
  • Si hace bueno por las Rogaciones, el primer día, hará bueno en la siega; el segundo día, hará bueno en la cosecha y el tercer día, hará bueno en la vendimia.
  • El día de viento es medidor; si el molino muele una cuartera, el próximo año buena cosecha espera.
  • Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.
  • Lluvia en mayo, cosecha de algarrobas segura.
  • Cosecha colmada, más que al campo se le debe a la añada.
  • Mayo brumoso y Junio claro, sacan la cosecha de todo el año.
  • Si siembras vientos cosecharás tempestades.
  • Amb bona collita, que no plogui.
  • Resurrección lluviosa, cosecha venturosa.
  • Quaresma ventosa, collita granosa.
  • Agosto con lluvia, cosecha segura.
  • San Pablo raso, de cosecha llena el capazo.
  • Si en la florada llueve o ventea, no granjean cosecha las colmenas.
  • Quien siembra en febrero, cosecha tiene.
  • Siembra sonrisas y cosecharás felicidad.

Productos recomendados relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Speak More – Camiseta con cita de quijote español Camiseta
  • Camiseta Literaria Miguel de Cervantes. Es la camiseta perfecta para cualquier clase escolar de español o club de español o…
  • Cita Quixote: Él que lee mucho y camina mucho, ve mucho y sabe mucho Excelente para profesores y estudiantes de español o…
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
  • VARIEDAD: Podrás ver toda nuestra colección de vinilos decorativos de pared en nuestra tienda haciendo click al enlace de…
  • PRECIO: Podemos catalogar este adhesivo como vinilo transparente adhesivo barato, ya que tenemos uno de los precios más…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27
  • [Souvenirs]: en cerámica | Azulejo para colgar | Azulejo frase corta | Frases de vida | Accesorio decorativo
  • [Frases]: Dimensiones aproximadas 15x15x0.5 cm y 0.25 kg de peso

Si te ha gustado ¡Compártelo!



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto

Dichos y refranes acerca de los olivos y los olivares

  • Casa de padre, viña de abuelo, y olivar de bisabuelo.
  • Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
  • A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
  • Flor del olivo en mayo, aceite para el año.
  • Si de San Juan a San Pedro visitas tu olivar y aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Mientras tengan frutos los olivos, serán sus amigos los estorninos.
  • Flor de olivar en abril, aceite para el candil, en mayo, aceite para el año, y en San Juan, aceite para entinajar.
  • Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.
  • Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
  • Como no voy a recoger fruto; el que venga detrás que plante olivos.
  • Cuando esté en flor, no toque el olivo el labrador.
  • La viña, de mi padre, y el olivar, de mi abuelo.
  • Verde es el olivar y verde ha de quedar.
  • Cada mochuelo a su olivo.
  • Pequeño olivar, fortuna a guardar.
  • Me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • Ni gato en palomar, ni cabra en olivar.
  • El cerdo es un olivo con patas, que a muchos agrada.
  • Dice el olivar a su dueño: Lábrame y límpiame bien, y con creces te lo pagaré.
  • El olivar y el potro, que los críe otro.
  • Ser más duro que un olivo.
  • Para ser Extra Virgen: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
  • Olivo varado, para otro.
  • Albatana, la perrera, con su cuanto de olivar, la torre se está cayendo y no la quieren levantar.
  • Hazme pobre y te haré rico, dice al talador el olivo
  • Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino.
  • Para el vareo: a las mujeres de frente, a los olivos de lado.
  • Moza fea con haza de olivos, encuentra marido.
  • Donde el olivo no llega, el Mediterráneo muere.
  • Flor del olivo por San Juan, aceite para entinajar.
  • El olivo no es un presidiario, no le trates con vara, si no con la mano.
  • Casa en San Ginés y olivar en Argés.
  • El que coge la aceituna antes de enero, deja todo el aceite en el olivo.
  • Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
  • Mayo florido, en flor el olivo y granan los trigos.

Más refranes sobre los olivos y los olivares

  • Olivar plantado en noviembre, él lo dice aunque tú no lo mientes.
  • Olivos heredados, pero no comprados.
  • Con olivos y desiertos, con hayas entre las nieves, Navarra es un continente.
  • Quien cultiva bien el olivo, le ruega que haga fruto.
  • Al viejo y al olivar, lo que se les pueda sacar.
  • Quien varea los nogales y olivos, no debiera haber nacido.
  • Para vinos, la Ribera, para prados, el Baztán, para olivares, tierra Estella, y para almadías, Roncal.
  • Al formar un olivar, por líneas has de plantar, doce pasos medirás y más no lo estrecharás.
  • Al nogal y al olivo, trátalos con cariño.
  • Olivo mojado, Pascua seca.
  • La mejor tierra, para legumbres y cereales, y la mediana, para viñas y olivares.
  • El agua de enero llena la bota y el granero, y fecunda el olivo.
  • El olivar hace el bien, aunque le hagan el mal.
  • Para San Francisco, la oliva que cae es de recibo.
  • Blanquizares para viñas, que no para olivares.
  • Apunte usted un olivar, que ni se ha sembrado ni se sembrará.
  • Al olivo y a la encina, labor abajo y el hacha encima.
  • El agua de febrero agosta el olivo.
  • Ara bien los olivares y compadece al que los suyos no are.
  • Olivo seco, Pascua mojada. Olivo mojado, Pascua seca.
  • El olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte.
  • Lluvia en enero, aceite en el olivo.
  • El mayor de los pesares es arar con borrico los olivares.
  • El agua de enero trae aceite al olivar, vino al lagar y paja al pajar.
  • Olivo y aceituno, todo es uno.
  • Frío y calor excesivo, daña mucho el olivo.
  • Si a tu vecino quieres mal, mete las cabras en su olivar.
  • Casas, cuantas vivas; viñas, cuantas bebas, y tierras cuantas veas, olivares, cerros y valles.
  • Flor del olivo en Abril, aceite para el candil.
  • Tómale allá tu verde olivico, tómale allá tu verde olivar.
  • Albatana, la perrera, cuatro tahullas de olivar, la torre se está cayendo, y el pueblo no vale na.
  • Si malhoja el olivar, dale a quemar.
  • Sin tierras y olivares que seria de las ciudades.
  • Entre el olivo y la espiga, viene el hambre amarilla.
  • Olivares, de tu abuelo; higueras de tu padre, y viñas, de ti mismo.
  • Quien coge oliva antes de Navidad, deja aceite en el olivar.
  • Mas prestan sobre olivos que sobre pergaminos.
  • Cuando el día de San Pedro vayas al olivar y veas una aceituna por aquí y otra por allá, vete a casa que aceite habrá.
  • Me vendiste la viña y el huerto, maldita sea tu cuerpo; me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • Más vale olivas que olivar.
  • Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares, dice el olivo.
  • El agua de enero, hincha el olivar.
  • Olivares, anda, anda, y no pares.
  • El olivar, hacerte ha bien si le haces mal.
  • Baeza quiere paces, y no quiere olivares.
  • Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo.
  • Viña la que plantares y olivar el que heredares.
  • Antequera está en un hoyo, y Mollina, entre olivares, y la triste de Pedrera no tiene más que una calle.
  • El que planta un olivar, no ve nada de él.
  • Olivo, oliva y aceituno, todo es uno.
  • No quiero cabra en olivar, ni gato en palomar.
  • El mejor abono del olivar, la suela del zapato del amo.
  • La aceituna, una; dos, mejor; y tres, peor.
  • A pie de un río no compres viña, olivar ni caserío.
  • Ha corrido a Ceca y Meca, y la Cañavereta, y los olivares de Santarén.
  • Cada mochuelo a su olivo y cada puta a su rincón.
  • Aceituna lechín, mucho aceite y mucho albejín.
  • El agua de enero pone el aceite en el olivo, el grano en el granero, y el vino en la bodega.
  • La aceituna la da Dios, y el aceite, el maestro.
  • Cuando los conejos roen las cortezas del olivo, nieve segura.
  • Mayo florido, en flor el olivo y granados los trigos.
  • Tan verde olivar, tan verde es y tan verde ha de quedar.

Productos recomendados relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Speak More – Camiseta con cita de quijote español Camiseta
  • Camiseta Literaria Miguel de Cervantes. Es la camiseta perfecta para cualquier clase escolar de español o club de español o…
  • Cita Quixote: Él que lee mucho y camina mucho, ve mucho y sabe mucho Excelente para profesores y estudiantes de español o…
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
  • VARIEDAD: Podrás ver toda nuestra colección de vinilos decorativos de pared en nuestra tienda haciendo click al enlace de…
  • PRECIO: Podemos catalogar este adhesivo como vinilo transparente adhesivo barato, ya que tenemos uno de los precios más…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27
  • [Souvenirs]: en cerámica | Azulejo para colgar | Azulejo frase corta | Frases de vida | Accesorio decorativo
  • [Frases]: Dimensiones aproximadas 15x15x0.5 cm y 0.25 kg de peso

Si te ha gustado ¡Compártelo!



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto

Dichos y refranes acerca de las viñas

  • En viernes ni en martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu viña podes, ni tu ropa tajes.
  • A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
  • Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
  • El miedo guarda la viña.
  • Por San Simón y San Judas, las viñas sin uvas.
  • Año bisiesto, ni viña, ni huerto, ni pan en el cesto.
  • Quien vende el trigo en la era, el queso en el cincho, y el vino en la viña, buena venta espera.
  • Casa de padre, viña de abuelo, y olivar de bisabuelo.
  • Por Santa Marina da una vuelta por tu viña.
  • La viña entre viñas y la casa entre vecinas.
  • Ni por casa ni por viña, cases con mujer mezquina.
  • Abril, deja las viñas dormir.
  • Mujer hermosa, viña e higueral, muy malos son de guardar.
  • De todo hay en la viña del señor, uvas, pámpanos y agraz.
  • Mi casa sobre la tuya y tu viña sobre la mía.
  • Antes de noviembre, tu viña sin fruto quede.
  • Más vale que la viña de señor esté labrada que no que esté yerma.
  • Ni caza junto al río, ni viña a pie del camino.
  • Mal lo aliña quien en sus tiempos no labró la viña.
  • Viña muy pamposa, poco racimosa.
  • Casa en cantón, y viña en rincón.
  • Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
  • Lluvia de septiembre, es buena para la viña y mejor para el ambiente.
  • Al que bien sabe podar, la mejor viña le has de dar.
  • La viña preciada, en la solana.
  • La viña, en julio, no quiere beber agua, sino tomar el sol.
  • Labrador de gran fama y la viña llena de grama.
  • La viña y el potro que lo crie otro.
  • La viña junto al camino tiene un mal vecino.
  • Quien en marzo no poda la viña, pierde la vendimia.
  • La viña en cerro cávanla ciento y vendímiala un perro.
  • Ni viña en Cuenca ni pleito en Huete.
  • De todo tiene que haber en la viña del señor.
  • Me vendiste la viña y el huerto, maldita sea tu cuerpo.
  • La viña del ruin, se poda en abril
  • Ni en invierno viñadero ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero ni de ruines seas señor.

Más refranes sobre las viñas

  • La viña, de mi padre, y el olivar, de mi abuelo.
  • De buena vid planta la viña y de buena madre toma la hija.
  • Casa labrada y viña heredada.
  • De la uva vijiriega, ten en tu viña algunas cepas, y de botón de gato, más de cuatro.
  • La labor de la viña, ella la paga en la vendimia.
  • Me vendiste la viña y el olivar, empéñate San Blas.
  • En cada pago, su viña, y en cada barrio, su tía.
  • La mujer del viñadero, buen otoño y mal invierno.
  • El viejo pone la viña y el mozo la vendimia.
  • Cabra por viña, cual la madre tal la hija.
  • De todo hay en la viña del señor: blanco, negro y de color.
  • Por San Blas, empieza la viña a podar.
  • De la viña del vecino, sabe mejor el racimo.
  • La viña donde se hiele y la tierra donde se riegue.
  • Da buena cava a tu viña, y tendrás buena vendimia.
  • Casa de Suso; viña de Yuso.
  • Casa hecha y viña puesta, ninguno sabe lo que cuesta.
  • Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado.
  • Casa en la que vivas, viña de la que bebas y tierras cuantas veas y puedas.
  • Cuando Dios vino a este mundo trajo vino para Él, y donde plantó la viña salió el vino de Jerez.
  • Casa en barrio, y viña en pago.
  • Melocotones de viña, miel pura.
  • La lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
  • Cabra por viña, peor es que tiña.
  • Por Santa Marina ve a ver tu viña, cual la hallares, tal la vendimia.
  • Antes de casar, tener casa en donde morar, tierra que labrar y viña que cuidar.
  • A la viña floja, en noviembre la poda.
  • Abril abrilete, cuando la viña mete.
  • En Toledo no te cases, compañero; no te darán casa ni viña, mas darte han mujer preñada o parida.
  • A viña vieja, amo nuevo.
  • De todo ha de haber en la viña de Cristo, racimos grandes y chiquititos.
  • A viña floja, en noviembre la poda.
  • Casa, viña y potro, hágalo otro.
  • A la mujer y a la viña, el hombre la hace garrida.
  • Frío de abril, a las peñas vaya a herir, que a las viña suele ir.
  • Tu viña preciada, entrando marzo, labrada.
  • Si nieva por Santa Engracia, la viña desgracia.
  • Olivares, de tu abuelo; higueras de tu padre, y viñas, de ti mismo.
  • Viña y moza por casar son difíciles de guardar.
  • De viña bien estercolada, vendimia doblada.
  • Viña sin guarda, vendimia hecha.
  • De buena madre busca la niña y de buena cepa planta la viña.
  • Viña podada, da buena cepa.
  • Viña enfriada con hielo, vino llovido del cielo.
  • Uvita a uvita vendimió el grajo la viña.
  • Ni casa cabe río, ni viña cabe camino.
  • Si quieres ver tu viña moza, pódala con hoja.
  • Maldición que te cueste: Dios te dé viña en Cuenca, mujer fuerte y pleito en Huete.
  • Si quieres venir, morena, a la viña de mi abuelo, a la sombra de una parra te diré lo que te quiero.
  • Mientras en Guara haiga nieve como a coda d’una golondrina, no tiens guaire segura a viña.
  • Por Santa Cruz la viña reluz.
  • Al que tiene mujer hermosa, o castillo en la frontera o viña en carretera, nunca le falta trabajo.
  • Si hiela por Santa Engracia, la viña se desgracia.
  • Mi padre tiene una viña, que ni la poda, ni la cava, ni tampoco la vendimia.
  • Reniego de la viña que torna a ser majuelo.
  • Nin caza a beira do río nin viña ó pé do camiño.
  • Por San Mateo, la viña aderezo.
  • Casa, viña y potro, hágalo otro.
  • Poda corto tu viña y siempre será niña.
  • Ni casa junto a río, ni viña junto a camino.
  • No quiero mujer bonita, ni viña en camino real, que para coger el fruto es preciso madrugar.
  • Casa en canto y viña en pago.
  • Ni viña en bajo, ni trigo en cascajo.
  • El miedo guarda la viña, que no el viñatero.

Productos recomendados relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Speak More – Camiseta con cita de quijote español Camiseta
  • Camiseta Literaria Miguel de Cervantes. Es la camiseta perfecta para cualquier clase escolar de español o club de español o…
  • Cita Quixote: Él que lee mucho y camina mucho, ve mucho y sabe mucho Excelente para profesores y estudiantes de español o…
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
  • VARIEDAD: Podrás ver toda nuestra colección de vinilos decorativos de pared en nuestra tienda haciendo click al enlace de…
  • PRECIO: Podemos catalogar este adhesivo como vinilo transparente adhesivo barato, ya que tenemos uno de los precios más…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27
  • [Souvenirs]: en cerámica | Azulejo para colgar | Azulejo frase corta | Frases de vida | Accesorio decorativo
  • [Frases]: Dimensiones aproximadas 15x15x0.5 cm y 0.25 kg de peso

Si te ha gustado ¡Compártelo!



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto

Dichos y refranes sobre ríos de España

  • Duero tiene la fama y Pisuerga lleva el agua.
  • El Sil lleva el agua y el Miño la fama.
  • A Tetuán por monas y a Guadiana por bogas.
  • Tormes, Tormes, por donde vienes nunca tornes.
  • El puente del Guadiana no lo hizo mano humana.
  • Si el Alberche y el Tajo se avistan, Talavera, Dios te asista.
  • Barrón al Tajo con nube a Ardila, lluvia a los dos días.
  • En río manso no metas la mano.
  • Cuando en Guadiana hay barra, a los noventa días agua; y si no llueve, es que marra.
  • El río pasado, el santo olvidado.
  • Aire de abajo, agua en el Tajo.
  • El que a orilla del río mora, mucho bebe y mucho llora.
  • Caña dulce de Motril, vino de Granja y agua de Genil.
  • El desdichado va por agua al río, y encuentra el cauce vacío.
  • No le pidas a Guadiana lo que no te puede dar, aunque duermas en su orilla ya no lo verás llegar.
  • Donde más hondo es el río, menos ruido.
  • Yo soy el Duero, que todas las aguas bebo; si no es a Guadiana, que se va por tierra llana, y a Ebro, que no le veo, y a Guadalquivir, que nunca le vi.
  • De perdidos, al río.
  • Júcar y Huécar, y Cuenca en medio. Y júntanse en el Remedio.
  • De mulo, río y molino, no quieras ser vecino.
  • El Guadiana me quiera y el Gévora no, que soy de su lao, del buen Badajoz.
  • Cuando el río suena, agua lleva.
  • Málaga cerrada y Guadiana abierta, agua cierta.

Más refranes de ríos de España

  • Esgueva, más mierda que agua lleva.
  • Corra Júcar por do suele.
  • Cuando el río no hace ruido, o no lleva agua o va muy crecido.
  • Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
  • El Miño lleva la fama y el Sil le da el agua.
  • La de Atocha está en Madrid: la del Sagrario, en Toledo, y la Virgen del Pilar a la orillica del Ebro.
  • Casa sin madre, río sin cauce.
  • Arlanza y Arlanzón, Pisuerga y Carrión, en el Puente de Simancas juntos son.
  • Casa junto al río y ruin en cargo no dura tiempo largo.
  • Río Ebro, en Barbastro estercolero.
  • Niebla del Tajo, al tercer día raso.
  • Río Pisuerga, padre es de nieblas.
  • El río de Málaga se va por donde le da la gana.
  • Yo soy el Duero, que todas las aguas bebo, menos del Adaja, que me ataja.
  • Beba mi ganado en el Tajo aunque lama guijarros.
  • Miranda y la Sonsierra, Ebro abajo hasta Tudela.
  • Ebro traidor, naces en Castilla y riegas Aragón.
  • El Tajo lleva la fama y la Hoz seca el agua.
  • Agua de Duero, caldo de pollos.
  • Agua que el río baja, arriba no ha de volver.
  • Febrero tiró la madre río abajo, y buscábala río arriba.
  • Ebro lleno, aire quieto.
  • Agua del Tajo, infla la tripa y afloja el badajo.
  • Arga, Ega y Aragón, hacen al Ebro varón.
  • Guadalquivir atrancado y Málaga abierta, agua en tierra.
  • La puta de Toro, y la trucha del Duero.
  • Tres son en Valladolid los amos: Dios, el Pisuerga y Gamazo.
  • No he visto gente más bruta que la gente de Alcocer, que echaron el cristo al río, porque no quiso llover.
  • Fariza cae en un llano, y el puente grande en el medio, y la Virgen del Castillo a las orillas del Duero.
  • El río Ribota, no baja ni gota.
  • Guadiana abierta y Córdoba cerrá, lloverá o no lloverá.
  • En la orilla del río, ni hagas casa, ni tengas tu averío.
  • Como no soy ningún río Tajo, lo mismo corro para arriba que para abajo.
  • Donde va más hondo el río, hace menos ruido.
  • De un lado la cerca el Duero, por otro Peña Tajada, por otro los cuatro cubos y por otro la Barbacana.
  • A par de un río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
  • Guadalquivir con montera y Málaga abierta agua cierta.
  • Va la moza al río, calla lo suyo y cuenta lo del vecino.
  • El Ebro nace en Fontibre, muy cerca de Peña-Labra; su curso al Este dirige, regando luego a Miranda.
  • Trucha de río, merienda de amigos.
  • El río de Málaga: las haciendas perdidas y a merced las vidas.
  • Si tu suegra se cae en el río, búscala aguas arriba.
  • Nube blanca en Castelfrío, crecida en el río.
  • Si diciembre y enero pasan sin frío, cuando viene febrero se hiela el río, siempre pasa, viene todo con más furia si se retrasa.
  • Si el Alberche y el Tajo se amistan, ay Talavera, Dios te asista.
  • Río, señor, horno, mulo ni molino, no los tengas por vecino.
  • En Cazorla nace el Betis, riega a Montoro y Posadas, Jaén, Córdoba y Sevilla, y hasta Sanlúcar avanza.
  • Rey, río y clero, los peores linderos.
  • El pantano de Lorca se ha reventado, y la huerta de Murcia se la ha llevado.
  • Por mucho que el río corra, va a morir al mar.
  • Tormes, Tormes, por do fuiste nunca tornes.
  • No hay río sin vado, ni familia sin malo.
  • En Cuenca hay un puente para pasar Moscas.
  • Pescador de río y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
  • Las lagunas de Ruidera dan su caudal al Guadiana, y al poco tiempo se ocultan bajo la tierra sus aguas.
  • Pasa el río por tu puerta, y no me das de beber, teniendo el río tan cerca, me dejas morir de sed.
  • En el Miño te doy mucho cariño.
  • Para cruzar el río y dar dinero, no hay que ser nunca el primero.
  • A río crecido, sentarse en la orilla.
  • No llega la sangre al río si tu lenguaje es comedido.
  • La vieja escarmentada, pasa el río arremangada.
  • No hay río bravo que no tenga vado, ni plazo que no llegue a cabo.
  • En la Muela de San Juan el Tajo toma sus aguas, riega Aranjuez y Toledo, a Talavera y Alcántara.
  • No hables mal del puente hasta haber cruzado el río.
  • A río revuelto, ganancia de pescadores.
  • No enfadar al cocodrilo antes de cruzar el río.
  • Jamón de huerto y pescado de río, no echarás muchos kilos.
  • Ni hagas huerta en sombrío, ni edificio junto al río.
  • En Fuentemiña de Lugo el Miño rompe su marcha, pasa por Lugo y Orense, y también por Ribadavia, y al Atlántico se junta entre Carmiña y La Guardia.
  • Ni casa junto a río, ni viña junto a camino.
  • Hasta la gloria del río acaba en el mar.
  • Mimbres para un cesto, en la orilla del río cientos.
  • Nace el Duero al pie de un monte que Pico de Urbión se llama; riega Soria y Almazán, y, siguiendo por Aranda.
  • Llevar agua al río, sería desvarío.
  • Esta en medio del río y se muere de sed el mezquino.
  • Lo que no es mío, llévelo el río.
  • Cuando se le hinchan los bigotes al río Pancrudo, baja cada riada que se lleva hasta el puente de la vía de Luco.

Productos recomendados relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Speak More – Camiseta con cita de quijote español Camiseta
  • Camiseta Literaria Miguel de Cervantes. Es la camiseta perfecta para cualquier clase escolar de español o club de español o…
  • Cita Quixote: Él que lee mucho y camina mucho, ve mucho y sabe mucho Excelente para profesores y estudiantes de español o…
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
  • VARIEDAD: Podrás ver toda nuestra colección de vinilos decorativos de pared en nuestra tienda haciendo click al enlace de…
  • PRECIO: Podemos catalogar este adhesivo como vinilo transparente adhesivo barato, ya que tenemos uno de los precios más…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27
  • [Souvenirs]: en cerámica | Azulejo para colgar | Azulejo frase corta | Frases de vida | Accesorio decorativo
  • [Frases]: Dimensiones aproximadas 15x15x0.5 cm y 0.25 kg de peso

Si te ha gustado ¡Compártelo!



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto