ASIA Y OCEANÍA

11 26

Anita Delgado, la princesa de Kapurthala

Anita Delgado: la andaluza que conquistó las Indias Cuando uno piensa en historias de princesas, a menudo acuden a la mente castillos centroeuropeos, dragones imaginarios y finales felices con perdices que no se cuestionan demasiado. Pero Anita Delgado, la maharaní de Kapurthala, nos dejó un relato digno de una película de Almodóvar pasado por el […]

Anita Delgado, la princesa de Kapurthala Leer más »

11 24 E1735923568781

El origen del mito de los 10.000 pasos diarios

¿Quién no ha sentido esa mezcla de orgullo y alivio cuando su smartwatch vibra para anunciar a su sufrido dueño que ya ha alcanzado los 10.000 pasos del día? Es casi como ganar una medalla olímpica de andar. Pero, ¿qué hay detrás de este número mágico? ¿Es realmente necesario caminar tanto para mantenernos saludables, o

El origen del mito de los 10.000 pasos diarios Leer más »

11 2

El insólito culebrón de la selección de fútbol de Timor Oriental

Bienvenidos a Timor Oriental, el país donde el deporte rey ha dado paso a un espectáculo de nacionalizaciones exprés, sueños de gloria brasileños y esa pizca de escándalos que harían sonrojar a cualquier guionista de telenovela. Desde jugadores que reciben pasaportes más rápido que la aparición de tu gato cuando abres una lata de atún,

El insólito culebrón de la selección de fútbol de Timor Oriental Leer más »

33 4

El segoviano que fundó un clan maorí en Nueva Zelanda

Manuel José de Frutos, el emigrante menos esperado Los Paniora: ¡Segovia! Tierra de cochinillo, acueductos y, al parecer, pioneros en la globalización del siglo XIX. En 1811, nacía en Valverde del Majano un hombre cuyo destino iba a ser tan excéntrico como inesperado: Manuel José de Frutos. Este comerciante de lana, hijo de un vendedor

El segoviano que fundó un clan maorí en Nueva Zelanda Leer más »

beatle-barkers-el-cafe-de-la-historia

Beatle Barkers, los Beatles ladradores que surgieron de una nube de hachís

Beatle Barkers, 1983 En 1983, alguien pensó debió pensar que con la banda más famosa del planeta había que hacer algo que no hubiese hecho nadie antes, una vuelta de tuerca, un paso más allá en el concepto «versión de los Beatles». Los Beatles se habían separado hacía ya más de una década y hasta

Beatle Barkers, los Beatles ladradores que surgieron de una nube de hachís Leer más »

El café de la Historia - El culto cargo

El culto cargo: la creación de una religión en tiempo real

En la película La vida de Brian, los Monty Python reflejaron de forma magistral lo rápido que puede surgir un nuevo culto religioso. Puede nacer casi de la nada y, en algunos casos, permanecer durante generaciones como parte del acervo cultural de una sociedad. Un ejemplo fascinante de esto es el «culto cargo», una religión

El culto cargo: la creación de una religión en tiempo real Leer más »

El café de la historia - La erupción del Tambora

El cataclismo del Tambora

1815. Indias Orientales Holandesas, hoy Indonesia. En la isla de Sumbawa, archipiélago de La Sonda, el volcán Monte Tambora erupciona. Y no es una erupción cualquiera, sino que estamos hablando de la más violenta y destructiva registrada jamás por el hombre, con unas consecuencias para todo el planeta de proporciones nunca vistas. La catástrofe del

El cataclismo del Tambora Leer más »

El café de la historia - Países sin ejército

Países sin ejército en el mundo

Aunque parezca sorprendente, existen varios países en el mundo que no cuentan con un ejército propio para su defensa ante posibles agresiones externas. Esta singular característica responde a diferentes razones, desde decisiones históricas hasta acuerdos internacionales. En este artículo, exploraremos tres ejemplos representativos de América, Europa y Oceanía. Aunque hay más países en esta situación,

Países sin ejército en el mundo Leer más »

El café de la historia -La flota rusa del Báltico

La caótica travesía de la flota rusa del Báltico

La Guerra ruso-japonesa de 1904 Hoy explicamos el episodio naval más calamitoso de todos los tiempos, el que más pitorreo generó entre sus contemporáneos, y que a la postre supuso el hundimiento absoluto del prestigio de Rusia en sus pretensiones de figurar como superpotencia en el tablero geopolítico de principios del siglo XX. Hablamos de

La caótica travesía de la flota rusa del Báltico Leer más »