La alucinante historia de Ángel Valero García, el Rey caníbal murciano


INICIO » EDAD CONTEMPORÁNEA » La alucinante historia de Ángel Valero García, el Rey caníbal murciano

Autor: Fernando Muñiz – El café de la Historia


ETIQUETADO EN:



Ángel Valero, el Rey caníbal murciano

La alucinante historia de Ángel Valero García

A mediados del siglo XX, la vida de un joven murciano dio un giro que pocos podrían imaginar. Ángel Valero García, oriundo de la localidad de Lorquí, pasó de ser un emigrante en busca de oportunidades a convertirse en el líder de una tribu amazónica.

Este relato, que mezcla aventura, misterio y su algo de controversia, quedó inmortalizado en el libro que él mismo publicó en los años 80, el cual despertó cierto interés en la España de la época.

De Lorquí al Amazonas: el inicio de la aventura

En los años 50, Ángel Valero dejó su tierra natal en Murcia y emigró a Argentina con la esperanza de prosperar en la vida. Allí inició pequeños negocios y formó una familia. Sin embargo, su espíritu inquieto lo llevó a embarcarse en una expedición hacia Sudamérica en busca de El Dorado, el mítico reino de oro que había obsesionado a exploradores durante siglos.

En 1961, acompañado por su hermano Teodoro y su primo Antonio, Ángel se adentró en la selva amazónica. Lo que comenzó como una aventura se convirtió en una desaparición de años, durante los cuales sus familiares y amigos en España no tuvieron noticias de ellos.

El encuentro con la tribu amazónica

Tras enfrentarse a innumerables peligros, como fieras salvajes, enfermedades y tribus hostiles, los tres murcianos lograron sobrevivir en uno de los entornos más inhóspitos del planeta.

Durante su periplo, encontraron una comunidad indígena aislada, compuesta por personas de baja estatura que vivían completamente desnudos y desconocían la rueda y los metales.

La llegada de los tres extranjeros fue un acontecimiento para la tribu. Fascinados por su apariencia y habilidades, los indígenas los acogieron con hospitalidad. Ángel Valero rápidamente se ganó el respeto del jefe de la tribu, quien lo consideró un «hijo de la luna», un título de honor en su cultura.

El banquete caníbal

Durante las celebraciones de bienvenida, los murcianos fueron invitados a participar en un banquete ceremonial. Según el relato de Ángel Valero, entre los platos servidos había carne con un sabor y textura que nunca antes habían probado.

Fue entonces cuando descubrieron que el manjar principal del festín era carne humana.

Aunque el consumo de carne humana resultó impactante para los murcianos, Ángel Valero optó por mantener la calma y adaptarse a las costumbres de la tribu.

Este enfoque estratégico fortaleció su posición dentro de la comunidad.

Allá donde fueres, haz lo que vieres

Refrán español

Ángel Valero, el Rey caníbal murciano y el ascenso al trono tribal

El jefe de la tribu, impresionado por la personalidad y liderazgo de Ángel, lo nombró su sucesor. Pocos meses después, tras la muerte del jefe indígena, Ángel Valero se convirtió en el nuevo rey de la tribu.

Sin embargo, su reinado no estuvo exento de desafíos ni fue un camino de rosas.

Como líder, Ángel implementó cambios significativos en las costumbres de la tribu. Una de sus primeras decisiones fue prohibir el canibalismo y los sacrificios humanos, especialmente aquellos realizados ante los caimanes, una práctica profundamente arraigada en la cultura de la comunidad.

Estas reformas, aunque bien intencionadas, no fueron bien recibidas por todos. Los chamanes, guardianes de las tradiciones ancestrales, se opusieron firmemente a las decisiones de Ángel, generando tensiones que pusieron a prueba su liderazgo en una especie de perpetuo enfrentamiento Iglesia-Estado.

El retorno a España y el impacto cultural

Tras varios años viviendo como rey de la tribu amazónica, Ángel Valero regresó a España en los años 80. Con él trajo su fascinante historia, que plasmó en un libro autoeditado. La obra, que combinaba elementos de autobiografía y novela, rápidamente se convirtió en un éxito de ventas.

Ángel Valero García

El relato de Ángel despertó el interés de los principales medios de comunicación de la época, quienes lo apodaron «el Rey Caníbal Murciano«. Entrevistas, reportajes y debates giraron en torno a la veracidad de su historia, dividiendo a la opinión pública entre quienes lo consideraban un héroe y quienes dudaban de la autenticidad de su relato.

La controversia y el legado de Ángel Valero, el Rey caníbal murciano

A pesar de las dudas sobre algunos aspectos de su historia, el legado de Ángel Valero García trasciende la veracidad de los detalles. Su relato es un testimonio de la capacidad humana para adaptarse a situaciones extremas y de la fascinación por lo desconocido.

En la actualidad, la historia del «Rey Caníbal Murciano» sigue siendo recordada como una de las aventuras más singulares protagonizadas por un español en el siglo XX. Ya sea como una hazaña real o como una narración hábilmente construida, la figura de Ángel Valero simboliza la conexión entre culturas y la posibilidad de transformar las adversidades en oportunidades.

¿QUIERES RECIBIR AVISOS CUANDO PUBLIQUEMOS NUEVOS ARTÍCULOS?

¡Suscríbete!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

ETIQUETADO EN:

NUESTRAS CATEGORÍAS

Elcafedelahistoria 7a Cluster 2
Curiosidades
Elcafedelahistoria 1e Cluster 3
Contemporánea
Elcafedelahistoria 6 Cluster 2
Edad Moderna
Elcafedelahistoria 12 Cluster 2
Edad Media
Elcafedelahistoria 1a Cluster 2
Antigüedad


El Café de la Historia ha sido finalista en la edición 2021/22 de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia«.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1

¡Gracias por vuestro apoyo!

Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservadosContacto