Saltar al contenido
INICIO » Refranes manchegos

Refranes manchegos

Dichos, refranes y proverbios manchegos

  • En cortijos y aldeas, no hay vino malo ni mujer fea.
  • El manchego vende la olla y después come de ella.
  • Antes que acabes no te alabes.
  • Un padre puede mantener diez hijos, mas diez hijos no pueden mantener a un padre.
  • Quien compra lo que no puede, vende lo que le duele.
  • Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
  • De la suegra y el doctor, cuanto más lejos mejor.
  • Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma opinión.
  • Rodar hacia abajo, no cuesta trabajo; rodar para arriba, eso sí que cuesta fatiga.
  • Ara en blando y ara en duro, si no quieres oler a tu suegro el culo.
  • Sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
  • Un zapatero, un sastre, y un barbero, tres personas distintas y ninguno es verdadero.
  • Quien bebe recio, apura media azumbre en el almuerzo; y si un poco se descuida, otra media en la comida.
  • Comida hecha, compañía deshecha.
  • El que esperar puede, alcanza lo que quiere.
  • Menos duchas comen truchas.
  • Hombre de muchos oficios, pobre declarado.
  • Según come el mulo, así caga el culo.
  • Al primero que carga, nunca le faltan sogas.
  • Si quieres un día bueno: hazte la barba; un mes bueno: mata un puerco; un año bueno: cásate; un siempre bueno: hazte clérigo.
  • El golpe de la sartén, aunque no duele tizna.
  • Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
  • En enero se hiela el agua en el puchero y la vieja en el cuquero.
  • Marzo, marzueco, guárdame uno para mureco. Sí, te lo guardaré, pero el rabillo se lo cortaré.
  • Agua del cielo no quita riego.
  • En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
  • Quien hace agravios, escríbelos en el agua; quien los recibe, en el corazón los graba.
  • El amo imprudente hace al mozo negligente.
  • El cebo es el que engaña, que no la caña.
  • No es lo mismo hablar que tener razón.
  • Truena en enero, se ensancha la era y se agranda el granero.
  • En octubre, ni leche ni ubre.
  • Si en el sexto no hay perdón, ni en el noveno rebaja, ya puede el Señor llenar el paraíso de paja.

  • Si en verano soy cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
  • Si quieres ser suegra amada mantente con la mano abierta y la boca cerrada.
  • Si truena en marzo, prepara la pala y el rastro.
  • Después de irse la liebre palos en la cama.
  • El cerco del sol moja al pastor, el de la luna lo enjuga.
  • Cerco lleva la luna y estrellas dentro. Si a los tres días no ha llovido es aire cierto.
  • Si el liso viera y la víbora oyera no habría hombre que al campo saliera.

Más refranes manchegos

  • Cielo encabricao, a los tres días mojao.
  • Del viejo el consejo.
  • Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
  • Lo olvidao. ni agradecío ni pagao.
  • Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
  • En julio, la hoz en el puño.
  • Sabiduría de pobre hombre, hermosura de puta y fuerza de ganapán, nada va mal.
  • Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
  • Si a los treinta no te has casado ni a los cuarenta eres rico, arre borrico.
  • Vaca desollada a saliente, agua a poniente.
  • El comer y el rascar todo es empezar.
  • El que está en el molino es el que muele. no el que va y viene.
  • Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero.
  • No es más limpio el que más limpia, sino el que no ensucia.
  • Mes de la concebida, nieve pa to la vida.
  • De mala higuera, mal higo.
  • En septiembre el veranillo del membrillo.
  • No se sabe cómo es el burro hasta que no muere el arriero.
  • Allá van leyes, donde quieren reyes.
  • Donde una puerta se cierra otra se abre.
  • Aguas agosteras, se fastidian las rastrojeras.
  • Para Santa Teresa, la rosa en la mesa.
  • Buenas acciones valen más que buenas razones.
  • Tú que querías y yo que tenía ganas, sucedió lo que el diablo deseaba.
  • Saber elegir buena mujer, es mucho saber; pero sin mucho examen, no puede ser.
  • Si en enero oyes tronar, ensancha el granero y agranda el pajar.
  • De los escarmentados, nacen los avisados.
  • Días de mucho, vísperas de nada.
  • Algo es algo y alimento es caldo.
  • Para San Antón, gallinita pon.
  • Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
  • Tal es la triste suerte de todo libro prestado; que es perdido a veces, o siempre vuelve estropeado.
  • Ya que no es posible vivir sin penar, templad el ánimo para saberlo soportar.
  • Tiene mayo la clave del año.
  • Cuando no hay lomos, tocino como.
  • Por un clavo se pierde una herradura.
  • Mañanita de niebla, tarde de paseo.
  • En marzo saca la cabeza el lagarto.
  • Con las glorias se olvidan las memorias.
  • El agua para San Juan quita vino y no da pan.
  • Beber hasta poder, y en no pudiendo, seguir bebiendo.
  • Si la pata cabra está al saliente, desunce la yunta y vente.
  • Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
  • Bien canta Marta, después de harta.
  • Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
  • El día que te casaste, buena cadena echaste.
  • El mandamiento del pobre, primero reventar que no que sobre.
  • Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
  • Alegría secreta, candela muerta.
  • Lo que no veas, no lo creas, y de lo que veas, la mitad.
  • En todas las casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas.
  • El melón y el casamiento, ha de ser con tiento.
  • Un loco echa una piedra a un río y cien listos no la puedan recuperar.
  • Al hombre osado, la fortuna le da la mano.
  • En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
  • Quien maltrata a un animal no muestra buen natural.
  • No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
  • Diciembre hace al hombre que tiemble.
  • Al agradecido, más de lo pedido.
  • No hay sábado sin sol ni doncella sin amor.
  • A Dios rogando y con el mazo dando.
  • Un año bueno y dos malos, para que nos entendamos.
  • El manchego, fraile, ladrón o arriero.
  • A unos da Dios ovejas; a otros, orejas.
  • Al buen pagador no le duelen prendas.
  • Quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda.
  • Vale más rodear que malpasar.
  • En martes ni gallinas eches ni hijas cases.
  • Ver pecar, convida a pecar.
  • Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
  • A nuevos hechos, nuevos consejos.
  • Más vale migaja de Rey que merced de señor.
  • Deja la jodienda un mes, y ella te dejará tres.
  • Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña.
  • Quien escucha su mal oye.
  • Melón que rechina, a la cocina.
  • Vejez y mala salud remedian las faltas de la juventud.
  • Zapato roto o sano, más vale en el pie que en la mano.
  • Ya se murió el emprestar, que le mató el malpagar.
  • Por San Simón y San Judas cogidas las uvas, lo mismo las verdes que las maduras.
  • Vale más pan con amor que gallina con dolor.
  • Vergüenza y virginidad, cuando se pierden, para la eternidad.
  • Una buena capa todo lo tapa.
  • A la zorra y al galgo, a la vejez les aguardo.
  • Lo que cuesta poco se estima en menos.
  • De fuera vendrán y a la calle nos echarán.
  • Pan caliente y uvas, a las mozas ponen mudas y a las viejas quitan las arrugas.
  • A la par es negar y tarde dar.
  • Persona envidiosa no puede ser dichosa.
  • Nunca llueve según atruena.
  • Faltará la madre al hijo, pero no la helá al granizo.
  • Vaca de dos amos, ni da leche ni come grano.
  • Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
  • A la hora mala, no ladran canes.
  • Manos heladas, manos de enamorada.
  • A padre ahorrador, hijo gastador.
  • Quien sólo piensa en lo que en su vientre entra, no vale más que lo que de su vientre sale.
  • Lo poco agrada y lo mucho enfada.
  • Quien no esta acostumbrado a los calzones se le pelan los cojones.
  • A casa de su tía, más no cada día.
  • El que va a por leña verde, si más anda más pierde.
  • La hogaza no embaraza.
  • La cuerda se rompe siempre por lo más flojo.
  • No hay clara que no sea puta ni puta que no sea clara.
  • El hombre refranero es mentiroso y embustero.
  • El miedo guarda la viña.
  • Calcetín blanco, zapato oscuro, cateto seguro.
  • El aire solano y el agua en la mano.
  • Quien muchos juncos abarca pocos arranca.
CAMISETA-MANCHEGA
  • Frase Camiseta: Soy manchego cuál es tu superpoder?. Camisetas de manga corta con frases divertidas, originales y irónicas....
  • Esta camiseta divertida es una gran idea para un regalo para los amantes de las frases irónicas. Marca LUMOMIX. T Shirt ID:...
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados

EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no