El piupiu mágico del New Zealand


INICIO » EDAD CONTEMPORÁNEA » El piupiu mágico del New Zealand

Autor: Fernando Muñiz – El café de la Historia


ETIQUETADO EN:



El piupiu del New Zealand

En el siguiente artículo veremos como el poder de una prenda «mágica» venció a la tecnología, la lógica, el sentido común e incluso llegó a doblegar la proverbial flema británica.

Nos trasladamos al último día de mayo de 1916 a bordo del crucero británico Nueva Zelanda de la Royal Navy.

Dicho barco está ultimando los preparativos previos a su inminente entrada en combate en la mayor contienda naval que habían visto los tiempos desde la de Trafalgar cien años atrás. Estamos en el Mar del Norte y en pocos minutos los primeros cañoneos darán por inaugurada la Batalla de Jutlandia, la más grande batalla naval de la Primera Guerra Mundial.

Hasta aquí todo normal pero ¿por qué la tripulación está en cubierta al borde del motín exigiendo a grito pelado al capitán que se ponga el piupiu?

Y a todo esto, ¿qué es un piupiu?

Veamos…

La visita del New Zealand a Nueva Zelanda, 1913

Esta historia comienza tres años antes, en 1913, cuando el crucero Nueva Zelanda visita precisamente Nueva Zelanda, y un jefe de una tribu maorí que fue invitado a una visita de cortesía a bordo del barco le regala como agradecimiento y gesto de buena voluntad un piupiu al capitán Halsey.

El capitán Halsey, aquí sin el piupiu
El capitán Halsey, aquí sin el piupiu

Un piupiu es una falda de paja con la que bailan los guerreros maoríes en sus danzas ceremoniales.

El jefe le dice de manera solemne que el regalo que le ofrece no es un regalo cualquiera, que se trata de un piupiu especial en el que hay un inmenso poder, que en él está la diferencia entre la vida y la muerte y le hace tres profecías que se cumplirán si el capitán lleva puesta la prenda:

«Este buque participará en tres combates, recibirá un único impacto y nadie morirá.»

El histórico piupiu en el Navy Museum de Davenport
El histórico piupiu en el Navy Museum de Davenport

La Batalla de la Bahía de Heligoland, 1914

El piupiu del New Zealand

Tras la visita del jefe maorí, el buque continúa su camino y en 1914 se ve envuelto en su primer combate. Fue en la batalla de la Bahía de Heligoland (una pequeña isla alemana situada en el Mar del Norte) en el que no recibió ningún impacto a pesar de la virulencia de la refriega que se saldó con más de 15 buques dañados o hundidos.

El capitán Halsey, llevaba puesto el piupiu.

Batalla de la Bahía de Heligoland, 1914
Batalla de la Bahía de Heligoland

La Batalla del Banco Dogger, 1915

Un año después, en 1915, el Nueva Zelanda se vuelve a enfrentar a la Gran Flota alemana en la batalla del Banco Dogger (también en el Mar del Norte).

Por prudencia, durante las horas que dura la escaramuza el capitán Halsey vuelve a ponerse el piupiu y una vez más el barco sale intacto de un fiero combate que dejó más de mil víctimas.

 Batalla del Banco Dogger, 1915

La Batalla de Jutlandia, 1916

Con estos antecedentes volvemos de nuevo al 31 de mayo de 1916, a la Batalla de Jutlandia, la tercera escaramuza del Nueva Zelanda.

La batalla de Jutlandia, como hemos dicho anteriormente, fue el mayor choque naval de toda la Gran Guerra y se saldó con las siguientes bajas entre ambos bandos: se enfrentaron 250 buques y al final de la contienda 25 de ellos habían sido hundidos y 8600 marineros perdieron la vida.

La tripulación viendo que se mascaba la tragedia ante la masacre que se estaba organizando y la que se les venía encima decidieron que el capitán se ponía el piupiu sí o sí. El capitán Green, que había sustituido a Halsey, por esas cosas de la flema inglesa fue muy reacio a ponérselo pero presionado por una tripulación al borde del motín, acabó accediendo ante el peligro real de una insurrección en toda regla.

Y a pesar de lo feroz de la batalla, nuestro barco, que fue apodado hasta su retirada como «el barco de la suerte», salió incólume de la refriega; tal como vaticinó el jefe maorí participó en tres batallas, fue alcanzado una sola vez en toda su vida útil y no hubo que lamentar una sola baja.

Batalla de Jutlandia, 1916
¡Recomendado!
Disfraz Hawaiana Mujer con Falda Manguitos y Tobillos para Disfraz de Zulu Espantapájaros Hawaiana Africano Fiesta de Carnaval, 2 SET
  • Falda de hierba hula: este juego de disfraz de fiesta hawaiana es perfecto para la playa, eventos temáticos de isla, fiesta…
  • Falda de hierba hawaiana: material amigable, diseño clásico, que muestra comodidad.
  • Vestido de baile de playa: la forma es muy realista, al usarlo, estarás inmerso en el ambiente festivo.

¿QUIERES RECIBIR AVISOS CUANDO PUBLIQUEMOS NUEVOS ARTÍCULOS?

¡Suscríbete!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

ETIQUETADO EN:

NUESTRAS CATEGORÍAS

Elcafedelahistoria 7a Cluster 2
Curiosidades
Elcafedelahistoria 1e Cluster 3
Contemporánea
Elcafedelahistoria 6 Cluster 2
Edad Moderna
Elcafedelahistoria 12 Cluster 2
Edad Media
Elcafedelahistoria 1a Cluster 2
Antigüedad

Vídeo: Piupiu from HMS New Zealand




El Café de la Historia ha sido finalista en la edición 2021/22 de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia«.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1

¡Gracias por vuestro apoyo!

Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservadosContacto

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados