Saltar al contenido
INICIO » El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

En el fútbol moderno, uno de los momentos más dramáticos del juego se produce, sin duda, cuando el árbitro señala penalti. Ese instante que puede convertir a un jugador en héroe o villano, dependiendo de si consigue meter el balón en la red y encumbrar al portero al panteón de los ídolos ilustres del club si acierta a detener el disparo.

Sin embargo, el penalti no siempre fue parte del fútbol. En este artículo, vamos a explorar su curioso origen y cómo esta regla revolucionó el deporte rey.

Un juego sin reglas claras

En sus primeros días, el fútbol era poco más que un caos organizado. Durante el siglo XIX, los partidos se jugaban con reglas locales que variaban de un lugar a otro. En algunas ocasiones, ni siquiera estaba claro si los jugadores podían usar las manos o sólo los pies.

Pero lo que sí era evidente es que, al principio, no existía el concepto de una «falta» sancionada de manera uniforme.

Esto significa que los jugadores podían hacer todo tipo de «travesuras» para evitar que el oponente anotara. ¿Quieres empujar al delantero contrario justo cuando va a disparar? Adelante. ¿Meter la mano para bloquear el balón? Claro, ¿por qué no?

No existía un castigo específico para este tipo de acciones, más allá de las protestas airadas de los rivales.

La llegada del «castigo máximo»

El concepto del penalti surgió en 1891 gracias a la insistencia de un hombre llamado William McCrum. Este empresario y portero amateur irlandés tenía una visión bastante particular: creía que el juego necesitaba una manera más justa de penalizar las conductas antideportivas dentro del área pequeña.

McCrum propuso una regla que permitiera al equipo afectado ejecutar un tiro directo desde una distancia fija, con sólo el portero como oposición.

William McCrum
William McCrum

En ese momento, la idea fue recibida con burlas. Los críticos argumentaban que esta «invención» iría en contra del espíritu caballeresco del fútbol. Según ellos, los jugadores deberían tener el honor suficiente para no cometer faltas graves, haciendo innecesaria una medida tan drástica.

Claro, porque todos tenemos clarísimo que los futbolistas siempre han sido modelos de conducta impecable, ¿verdad?

El primer penalti de la historia

A pesar de las críticas, la regla del penalti fue introducida en el reglamento oficialmente en 1891.

Pero no todo el mundo estaba listo para aceptarla. En un principio, el punto de penalti ni siquiera estaba marcado en el campo; los árbitros debían calcularlo a ojo. Además, los disparos no se hacían desde los 11 metros que conocemos hoy, sino desde 12 yardas, distancia equivalente a 10,972 metros que se mantuvo – redondeo al alza mediante- en las reglas actuales.

El primer penalti registrado en un partido oficial se produjo el 14 de septiembre de 1891 en un partido de la Northern Irish Football League entre el Airdrieonians y el Royal Albert.

Como dato curioso, el jugador que ejecutó el disparo, John Heath, consiguió marcar, inaugurando así una tradición que ha causado innumerables debates y alegrías o disgustos a lo largo de los años hasta ayer mismo.

Evolución de la regla desde el origen del penalti

Con el paso del tiempo, el penalti se fue refinando. En 1902 se introdujo el famoso «punto de penalti» que conocemos hoy, situado a 11 metros de la portería.

También se estableció que todos los jugadores, excepto el portero y el tirador, debían mantenerse fuera del área hasta que el balón fuera chutado.

Años más tarde, ya en 1930, la FIFA permitió a los porteros moverse lateralmente sobre la línea de gol, una regla que ha generado infinitas discusiones.

¿Cuántas veces hemos visto a los árbitros repetir un penalti porque el portero dio un pequeño paso hacia adelante? Si William McCrum levantara la cabeza, no sabemos se echaría a reír o todo lo contrario al ver en qué se ha convertido su idea.

Penaltis famosos en la historia del fútbol

Desde su creación, los penaltis han sido protagonistas de algunos de los momentos más icónicos y controvertidos del fútbol. Algunos ejemplos históricos son los siguientes:

  • La «Panenka» de 1976: Antonín Panenka, jugador checo, marcó uno de los goles más recordados al ejecutar un penalti con un suave toque al centro de la portería. Desde entonces, este estilo de disparo lleva su nombre.
  • La final del Mundial de 1994: Italia y Brasil llegaron a la tanda de penaltis, y Roberto Baggio falló el disparo decisivo, enviando el balón por encima del travesaño. Este error persigue a Baggio hasta hoy.
  • El «penalti indirecto» de Cruyff y Olsen: En 1982, Johan Cruyff y Jesper Olsen sorprendieron al mundo ejecutando un penalti en el que Cruyff pasó el balón hacia adelante en lugar de dispararlo directamente, permitiendo que Olsen anotara.
Panenka
El origen del penalti: Panenka

Curiosidades sobre el penalti

  • El penalti más largo: En 2005, un partido de la Copa de Namibia entre el KK Palace y el Civics terminó con una tanda de penaltis que se alargó hasta los 48 disparos.
  • La superstición del portero: Algunos arqueros tienen rituales curiosos para detener penalties. El portero argentino Sergio Goycochea, por ejemplo, confesó que solía orinarse en el campo (sin que nadie lo notara) antes de enfrentarse a una tanda de penalties.
  • El árbitro como protagonista: En 2009, un árbitro en un partido de tercera división en Brasil se convirtió en viral al celebrar un gol de penalti de manera efusiva, provocando gran escándalo mediático.
  • Penalti fallido con dos toques: En 2016, Lionel Messi y Luis Suárez intentaron emular el famoso penalti indirecto de Cruyff, pero Suárez estuvo a punto de no llegar al balón, provocando risas y debates sobre su ejecución.
penalti
El origen del penalti

Más curiosidades

  • El penalti de los 17 minutos: En 2009, en un partido entre el Ajax y el AZ Alkmaar, el árbitro tuvo que revisar una jugada durante 17 minutos antes de decidir que había penalti, demostrando que la controversia siempre está presente cuando se trata de la falta máxima.
  • El penalti sin portería: En un partido amateur en 2018, el portero abandonó el campo por una lesión justo antes de un penalti, y el equipo contrario decidió no disparar como gesto de fair play.
  • El penalti fuera del estadio: En 2014, un jugador en la tercera división alemana chutó un penalti tan mal que el balón terminó saliendo del estadio y cayó en un río cercano.
  • El «hat-trick» de penalties: Cristiano Ronaldo y otros jugadores han logrado anotar tres goles de penalti en un mismo partido, mostrando que incluso esta situación puede convertirse en un arte.
  • El penalti simulado: En 2000, un jugador de la liga egipcia cayó en el área sin que nadie lo tocara, pero el árbitro sancionó el penalti de todos modos, generando una de las discusiones más intensas de la década en el mundillo futbolístico del país africano.
  • El penalti con dos balones: En 2011, en un partido de la liga turca, un segundo balón entró al campo justo cuando se ejecutaba un penalti. El gol fue anulado, causando la ira de los aficionados.

El origen del penalti, reflexión final

El penalti, amado y temido a partes iguales, no deja de ser un recordatorio de que el fútbol no sólo se trata de talento y estrategia, sino también de emociones, nervios y hasta su pizca de suerte.

William McCrum probablemente nunca imaginó que su idea sería responsable de momentos tan memorables (y en ocasiones traumáticos) para millones de aficionados en todo el mundo.


Productos relacionados

En oferta¡Recomendado!
En oferta¡Recomendado!
En oferta¡Recomendado!

Si te ha parecido interesante este artículo sobre el origen del penalti, seguramente te gustará este otro

Guerra del fútbol

1969: la Guerra del Fútbol entre Honduras y El Salvador


Si nuestras historias son de su agrado, tienen tres maneras de seguirnos:

REDES SOCIALES

1. Pueden seguirnos en cualquiera de nuestras redes


NOTIFICACIONES PUSH

2. Pueden activar los avisos de publicación de nuevo artículo


NEWSLETTER SEMANAL

3. Suscribirse a nuestro boletín. Es gratis, sin spam.

Sólo un aviso SEMANAL con los artículos nuevos en su bandeja de correo

¡No te pierdas nada!


El café de la Historia

FERNANDO MUNIZ Autor.jpg 3

EL AUTOR

Fernando Muñiz

Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados

EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no