Si hay un pastel que no suele faltar en el escaparate de ninguna pastelería es el brazo de gitano. Ahora bien, ¿nunca se han preguntado por el origen, tanto del pastel como de su curioso nombre? ¿Por qué se llama brazo de gitano?
Pues vamos allá.
Y, ¿Por qué se llama así?
Existen tres teorías sobre el origen de este delicioso pastel y por qué se llama brazo de gitano. Veamos.
Las tres teorías sobre el origen del pastel
La primera y más antigua sitúa el origen de este dulce en Egipto y ciertamente tendría lógica de por qué se llama brazo de gitano ya que nos lleva a un momento indeterminado entre VI y VII de nuestra era. Esta teoría nos habla de un monje originario de El Bierzo que en su periplo por el mundo conocido recaló en el país de las pirámides, y en un monasterio lo descubrió.
Le gustó tanto que se trajo de vuelta la receta bajo la denominación de «Brazo egipciano», siendo una de las respuestas más aceptadas depor qué se llama brazo de gitano.
Con el trascurso del tiempo el nombre se acabó transformando en «Brazo gitano».
La segunda hipótesis nos dice que el nombre de este popular bizcocho se debe a su forma enrollada y larga que siempre deja a la vista la parte más oscura del pastel.
Un color muy semejante al oscuro de piel de los gitanos.
Si además este dulce se decora con merengue y cerezas escarchadas recuerda, dicen, a la manga del típico vestido que lucían las gitanas en las ocasiones festivas.
Esta teoría es especialmente popular en la comarca de la Serena en la provincia de Badajoz donde al brazo de gitano se le conoce como «Manga gitana».

La tercera teoría nos lleva a la ciudad de Barcelona.
Y viene avalada ni más ni menos que de la mano del presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona y escritor, el señor Joan Turull. Una voz autorizada en el tema.
El señor Turull explica sobre la cuestión que nos ocupa que a principios del siglo XIX y hasta mediados del XX, era habitual que por las pastelerías de las ciudades pasaran caldereros artesanos, de etnia gitana en su mayoría, que ofrecían sus servicios de reparación de recipientes de cobre y otros materiales además de fabricar utensilios de trabajo del gremio tales como ollas, cazos, chocolateras, moldes, y todo tipo de marmitas susceptibles de ser utilizadas en repostería.
Aunque al principio este tipo de trabajos los hacían también los herreros, hacia finales del siglo XIX se produjo una especialización y los caldereros formaron gremio propio junto con los hojalateros.
Continúa Turull explicando que los pasteleros, tras pagar los arreglos a estos artesanos, les empezaron a regalar los recortes que sobraban de los pasteles del día. Los caldereros enrollaban en una plancha el bizcocho para poderlos acarrear mejor en sus transportes, y cuando se marchaban con su cilindro de recortes apoyado en el brazo los trabajadores de las pastelerías comentaban: «Qué bien va el pastel en el brazo del gitano«.
Esta coletilla se popularizó tanto que los pasteleros comenzaron a hacerlos enrollados expresamente y se quedaron ya hasta nuestros días con el nombre de «brazo de gitano».
Sea cual sea la versión correcta, no hay duda de que se trata de un pastel delicioso que ha traspasado fronteras y es inmensamente popular alrededor del mundo y cuyo nombre seguirá generando todo tipo de especulaciones, conjeturas y debates tanto sobre el origen del brazo de gitano como el por qué de su nombre.

✅ Denominaciones y variaciones en el mundo ✅
El brazo de gitano tiene una sorprendente popularidad alrededor del mundo y se ha extendido por numerososos país con algunas variaciones.
He aquí las más famosas:
✅ El Brazo de gitano y sus variantes a nivel mundial ✅
En Malasia se rellena de fresa, moras, mermelada de coco, vainilla y una fruta tropical llamada pandano.
En Inglaterra le llaman Roulade.
Indonesia: se le conoce como Bolu Gulung que significa pastel enrollado. Se suele rellenar con diferentes tipos de mermelada, crema de queso y crema de mantequilla. Es muy habitual su venta ya cortado para comer en rodajas.
En Suiza se le llama Biscuitrolle, Roulade o Gâteau roulé, algo así como rollo de galleta y rollo de pastel.
Hong Kong: se le llama Rollo Suizo y es muy popular en sus pastelerías una variedad rellena de chocolate.
En Finlandia es conocido como Kääretorttu, pastel suizo.
Portugal: lo conocen como Torta.
En Filipinas es conocido como Brazo de Mercedes y se rellena con vainilla y anacardos.
Argentina: se le llama Arrollado, siendo muy popular en las celebraciones de Nochevieja.
En Suecia es conocido como Rulltårta, pastel enrollado. Hay múltiples variedades y es un habitual de la Fika, ceremonia sueca de la pausa del café que ya explicamos en este artículo sobre la cruzada del rey Gustavo III contra esta bebida en el siglo XVIII.
En Estados Unidos existen básicamente dos variantes: el Swiss roll, rollo suizo, que puede estar relleno abundantemente de diferentes tipos de dulces y mermeladas, y el Chocolate log, tronco de chocolate, cuando el relleno es de chocolate.
Se le conoce como Pionono en Perú.
En India se le conoce como Jam Rolls, rollos de mermelada.
En Hungría tiene dos nombres: Lekváros Tekercs o Piskóta Tekercs, traducible como rollos de mermelada o rollos de bizcocho dependiendo de su relleno.
Se conoce con los nombres de Rollo, Brazo de reina o Batido liviano en Colombia.
En Japón se llama rollo de pastel.
Es conocido como Brazo de reina en Chile.
En Francia se llama como en Suiza, Gâteau roulé.
Arrollado es el nombre en Costa Rica y existe una variante salada.
En México, se le llama Niño envuelto.
Se le conoce como Rocambole en Brasil.
En Venezuela, El Salvador, Puerto Rico y Ecuador se le conoce por el mismo nombre que en España, brazo gitano, siendo muy popular en estos países en los que tienen multitud de variantes en cuanto a rellenos, siendo muy célebres los de frutas tropicales.

- Horneado fácil gracias a los bordes del tapete que impiden que la masa rebose durante la cocción. Se obtiene una base…
- Enrollado fácil. La elasticidad del tapete es ideal para enrollar la masa una vez horneada y así conseguir la forma…
- Versatilidad. El tapete es útil durante todo el proceso de preparación del pastel. Para cocer y enrollar la masa, para el…
✅ Receta del brazo de gitano ✅
Ingredientes para elaborar la masa:
6 huevos
100 gramos de azúcar
100 gramos de harina
1 pizca de sal
1 cucharada de vainilla
Ingredientes para el relleno:
400 gramos de nata para montar
400 gramos de chocolate fondant
25 gramos de mantequilla
25 gramos de azúcar glass
Proceso de elaboración de la masa:
- Separar las yemas de las claras y batir las claras con la vainilla, la mitad del azúcar y un pellizco de sal hasta que estén a punto de nieve. Reservar.
- A continuación, batir la yemas con el resto del azúcar hasta que quede espumoso.
- Añadir a la mezcla las claras, de manera muy lenta, para que no pierdan su punto.
- En una bandeja de horno, con papel y untado en aceite, extender toda la masa y hornear durante diez minutos a 180 grados, hasta que esté bien dorada.
- Transcurridos los diez minutos, sacarla del horno y volcar sobre un paño de tela mientras se separa del papel de hornear. Envolver la masa con el paño formando un rollo y dejar enfriar.
Proceso de elaboración del relleno:
- Poner un cazo con 300 ml de agua al fuego y cuando hierva añadir el chocolate fondant.
- Cuando esté fundido, añadir la mantequilla y remover bien. Conservar caliente y al baño María.
- Montar la nata y añadir el azúcar glass hasta que esté completamente mezclado.
- A continuación, añadir 150 gramos del chocolate fundido y mezclar bien. Y ya tenemos la trufa preparada.
- Una vez esté frío, desenrollar el bizcocho y verter la trufa por encima y enrollarlo.
- Poner el rollo relleno sobre una rejilla y cubrirlo con el resto del chocolate, por encima y por los lados.
- Añadir la decoración deseada y guardar en el frigorífico.
- Servir acompañado de nata.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN MENSUAL
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Aviso legal – Privacidad – Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservados – Contacto
Referido: porque se llama brazo de gitano
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados