Saltar al contenido
INICIO » EDAD MEDIA » Página 4

EDAD MEDIA

En esta sección encontrarás todos los artículos publicados correspondientes al periodo histórico de la Edad Moderna.

El café de la historia - Países sin ejército

Curiosidades y ejemplos de países sin ejército en el mundo

Aunque parezca sorprendente, existen varios países en el mundo que no cuentan con un ejército propio para su defensa ante posibles agresiones externas. Esta singular característica responde a diferentes razones, desde decisiones históricas hasta acuerdos internacionales. En este artículo, exploraremos tres ejemplos representativos de América, Europa y Oceanía. Aunque hay más países en esta situación, los abordaremos en futuras publicaciones. Por ahora, centrémonos en Haití,…Leer más »Curiosidades y ejemplos de países sin ejército en el mundo

El café de la historia - El entierro de Guillermo el conquistador

El explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

Septiembre de 1066. Recuerden esa fecha ya que es cuando los normandos (vikingos franceses para entendernos) deciden cruzar el Canal de la Mancha para hacerse con el trono británico, marcando un punto de inflexión en la historia de las Islas Británicas y de toda Europa. Al mando de ellos, el Duque Guillermo I, conocido como Guillermo el Conquistador. ¿Quién era Guillermo I el Conquistador? Guillermo…Leer más »El explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

El café de la historia - La herradura como amuleto

El origen de la herradura como amuleto: una leyenda con diablos, santos y herreros

Bien es sabido que el Diablo cuando se aburre mata moscas con el rabo, y que le gusta tentar a los hombres santos con diferentes pruebas con las que descarrilarlos y sembrar el desconcierto en su ánimo. Historia de la herradura de la suerte La arraigada costumbre de colocar una herradura en la puerta como protección, tiene su origen en una antigua leyenda de un…Leer más »El origen de la herradura como amuleto: una leyenda con diablos, santos y herreros

El café de la historia - El Tributo de las tres vacas

El Tributo de las tres vacas

Cada mediodía del 13 de julio, en el Valle del Roncal, el más oriental del Pirineo navarro, lindando ya con el aragonés, y desde hace casi siete siglos, se viene repitiendo de manera continuada una sorprendente ceremonia que está considerada como el tratado internacional más antiguo en vigencia de Europa. El Tributo de las tres vacas Ese día se cumple la orden establecida en el…Leer más »El Tributo de las tres vacas

El café de la historia - Juan de Lepe

El día que un andaluz fue rey de Inglaterra: la insólita historia de Juan de Lepe

Poca luz arroja la historia sobre la biografía de Juan de Lepe. Los pocos datos que existen describen a alguien nacido en Lepe, de orígenes muy humildes y cuya profesión era la de marinero. Juan de Lepe, rey de Inglaterra Trabajó a las órdenes un rico potentado inglés y esta circunstancia le llevó a introducirse en la corte del rey Enrique VII, a la postre…Leer más »El día que un andaluz fue rey de Inglaterra: la insólita historia de Juan de Lepe

El café de la historia - Ley de Godwin y Efecto Streisand

La Ley de Godwin y el Efecto Streisand: dos curiosos fenómenos de la era digital

Curiosidades de Internet (La Ley de Godwin y el Efecto Streisand) en forma de dos fenómenos que si bien no los podemos elevar a la categoría de teoremas puros, nacen en las redes, son empíricamente comprobables y a la vez de sencilla aplicación a la vida real. El Efecto Streisand y la Ley de Godwin Internet es un territorio infinito en el que en muchas…Leer más »La Ley de Godwin y el Efecto Streisand: dos curiosos fenómenos de la era digital

El café de la historia - La pinta en la baraja española

¡Qué mala (o buena) pinta tiene esto!

Curiosidades sobre esta expresión Descubramos el origen de la expresión «Tener mala (o buena) pinta». ¿Dónde vas con esa pinta? ¡Qué mal pinta hoy el tiempo! ¿Quién no ha escuchado o pronunciado nunca frases como éstas? El origen de esta curiosa locución viene de los naipes españoles. Veamos. Se conoce como pinta a la señal de rayas que tienen los naipes de la baraja española en sus…Leer más »¡Qué mala (o buena) pinta tiene esto!