Saltar al contenido
INICIO » EDAD CONTEMPORÁNEA » Página 6

EDAD CONTEMPORÁNEA

Aquí encontrarás todos los artículos publicados correspondientes a la Edad Contemporánea.

El café de la historia - Los Premios Darwin

Los Premios Darwin

Quien le iba a decir a Charles Darwin cuando publicó a mediados del siglo XIX «La evolución de las especies» que más de cien años después iba a dar nombre a unos insólitos premios basándose en su teoría de que los genes se van transmitiendo de generación en generación, primando la supervivencia de los individuos más fuertes y adaptables al medio y sus cambiantes circunstancias…Leer más »Los Premios Darwin

El café de la historia - Alfonso I de la Amazonia

Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

Nació en una aldea llamada Amuidal perteneciente al municipio de Avión, provincia de Orense, el 5 de marzo de 1878. Fue bautizado como Ildefonso Graña Cortizo pero era conocido por todos como Alfonso Graña. Alfonso Graña, una vida de película Estamos hablando de uno de tantos miles de emigrantes gallegos que a principios del siglo XX, y ante la falta de perspectivas en su Galicia…Leer más »Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

El café de la historia - La República de Kugelmugel

La República de Kugelmugel

La historia de Kugelmugel, una «república independiente» dentro de Viena que cuenta con 389 habitantes censados. El nacimiento de la República de Kugelmugel Cierta mañana del año 1965, el artista Edwin Lipburger se levantó inspirado y decidió que iba a construir una casa «diferente». Para tal misión contó con la ayuda de su hijo Nikolaus, y el resultado de esa peregrina idea fue una casa…Leer más »La República de Kugelmugel

El café de la historia - Emisoras numericas

Las enigmáticas estaciones numéricas

Las emisoras de números Los mensajes transmitidos por estas emisoras son un misterio. Nadie sabe con certeza desde dónde emiten, quién está detrás ni para quién están dirigidos. Desde los tiempos de la Guerra Fría, se sospecha que estos mensajes son utilizados con fines de espionaje, enviados desde algún lugar desconocido hacia un receptor igualmente enigmático en el mundo. Una de las máximas del espionaje…Leer más »Las enigmáticas estaciones numéricas

El café de la historia - Fotografías historicas 3

Fotografías curiosas y su contexto histórico # 3

Fotografías históricas # 3 Torrebruno y Elvis y otras fotografías En esta nueva entrega de fotografías históricas hemos reunido imágenes de lo que podríamos denominar encuentros imposibles. Instantáneas que lo primero que hacen en nuestro cerebro es recalentarlo a base de preguntas tales como: ¿Qué hacen estos dos juntos? ¿Es real esta foto? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y, sobre todo, porqué. Intentaremos, a continuación, despejar todas estas…Leer más »Fotografías curiosas y su contexto histórico # 3

El café de la historia - Los Pigasus Awards

Los Pigasus Awards

James Randi y su cruzada contra los impostores James Randi, fallecido en 2020, fue un sorprendente personaje nacido en Canadá en 1928 que destacó por haber sido prestidigitador, escapista, ilusionista, escritor y, por encima de todo esto, un combativo escéptico, azote de todos aquellos engañabobos que aseguraban tener poderes sobrenaturales. Dedicó gran parte de su vida a desenmascarar a estos supuestos videntes, curanderos, médiums, psíquicos,…Leer más »Los Pigasus Awards

El café de la historia - El lado brillante de la vida

El lado brillante de la vida

Always look on the bright side of life, mucho más que una canción de los Monty Python Aunque, con toda seguridad, ya la han oído anteriormente muchas veces, les recomendamos que escuchen esta canción antes de empezar la lectura. Tenerla fresca en la memoria les ayudará en este recorrido por la historia menos conocida -pero rotundamente apasionante- de esta universal composición y su impregnación en…Leer más »El lado brillante de la vida

El café de la historia - Fotografías históricas 2

Fotografías curiosas y su contexto histórico # 2

Fotografías históricas # 2 1. Pablo Escobar ante la Casa Blanca Pablo Escobar, junto a su hijo Juan Pablo Escobar, posa delante de la Casa Blanca. La fotografía fue tomada en 1981 por su esposa y no se supo de su existencia hasta que apareció en el documental de HBO «Pecados de mi padre» del año 2009. En aquellos momentos, la Casa Blanca estaba ocupada…Leer más »Fotografías curiosas y su contexto histórico # 2

El café de la historia - Fordlandia

Fordlandia, la utopía de Henry Ford

Fordlandia Entre 1928 y 1945, Henry Ford empeñó recursos, esfuerzo, dinero, tiempo y muchas vidas humanas en poner en pie una utopía en la selva amazónica. Fordlandia fue un experimento sociológico, una operación económica y un exótico laboratorio de ingeniería social que no salió bien. Lo que empezó como un ilusionante culto a los valores norteamericanos acabó como un épico fracaso. Para investigar en sus…Leer más »Fordlandia, la utopía de Henry Ford

El café de la historia - Frases populares

Frases populares en español y su origen histórico # 2

Frases populares del español y su origen Frases populares Seguimos escarbando en el origen histórico de algunas frases populares y de uso cotidiano en el idioma español. En este artículo les traemos los orígenes de las expresiones guiri, estar en la luna de Valencia, montar un pollo, comer de gorra y ser algo harina de otro costal. Empecemos… 1. Guiri En España es muy común…Leer más »Frases populares en español y su origen histórico # 2

El café de la historia - La isla de los Faisanes

La isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes: el condominio más pequeño del mundo La Isla de los Faisanes, también conocida como Isla de la Conferencia o Isla de los Diplomáticos, es un deshabitado islote fluvial en el río Bidasoa que tiene el honor de ser el condominio territorial más pequeño del mundo y que se encuentra en la frontera entre España y Francia, a orillas de las…Leer más »La isla de los Faisanes

El café de la historia - Anécdotas 3

Cóctel de anécdotas históricas # 3

1. La insólita coincidencia de la familia Cummins Casualidades asombrosas: la familia Cummins El caso del matrimonio compuesto por Ralph y Carolyn Cummins es una de esas casualidades asombrosas: El matrimonio tuvo cinco hijos que nacieron un 20 de febrero, pero no se trata de quintillizos, sino de nacimientos en distintos años: Catherine, en 1952; Carol, en 1953; Charles, en 1956; Claudia, en 1961, y…Leer más »Cóctel de anécdotas históricas # 3