Saltar al contenido
INICIO » EDAD CONTEMPORÁNEA » Página 16

EDAD CONTEMPORÁNEA

Aquí encontrarás todos los artículos publicados correspondientes a la Edad Contemporánea.

El café de la historia - El mercurio rojo

El mercurio rojo, la enigmática sustancia de los mil usos

El mercurio rojo es una enigmática sustancia de confusa composición que, supuestamente, sirve para la fabricación de numerosas armas de todo tipo, incluido arsenal nuclear. Mercurio rojo Y decimos supuestamente porque a pesar de lo que mucha gente piensa, esta misteriosa sustancia no existe ni ha existido nunca. El misterio del mercurio rojo La leyenda del mercurio rojo ha llegado con variaciones desde muchos siglos…Leer más »El mercurio rojo, la enigmática sustancia de los mil usos

El café de la historia - El experimento del café de Gustavo III

El experimento del café de Gustavo III

No hay unanimidad sobre el origen exacto del café como líquido estimulante, aunque muchas teorías apuntan a que la bebida se origina por primera vez en Etiopía. Leyendas e historia del café Existe una leyenda, posiblemente sólo una leyenda indemostrable, sobre la persona que descubrió el café. Se trata de Kaldi, un pastor de cabras de la actual Etiopía que en el siglo IX observó…Leer más »El experimento del café de Gustavo III

El café de la historia - Los experimentos del Dr Voronoff

El Dr Voronoff y los trasplantes de testículos

El método Voronoff Serge Voronoff fue un médico de origen ruso afincado en Francia que se propuso revolucionar la medicina a base de unos métodos, digamos, poco ortodoxos. Tirando más de intuición e instinto que de hechos empíricos, ideó y publicitó un método de su invención que prometía una especie de elixir de la eterna juventud, una Viagra avant la lettre, un revigorizante copulador, una…Leer más »El Dr Voronoff y los trasplantes de testículos

El café de la historia - La cara b de los Premios Nobel

La cara B de los Premios Nobel

Cuando Alfred Nobel dispuso en sus últimas voluntades que se entregaran unos premios con su nombre destinados a reconocer a personas e instituciones que hubiesen hecho una notable contribución al avance de la humanidad en diferentes campos, seguramente no imaginaba el prestigio que estos galardones iban a alcanzar. Los otros Premios Nobel Probablemente tampoco podía pensar el industrial sueco las polémicas en las que su…Leer más »La cara B de los Premios Nobel

El café de la historia - Con piu piu y a lo loco

El piupiu mágico del New Zealand que doblegó a la flema británica

En el siguiente artículo veremos como el poder de una prenda «mágica» venció a la tecnología, la lógica, el sentido común e incluso llegó a doblegar la proverbial flema británica. Nos trasladamos al último día de mayo de 1916 a bordo del crucero británico Nueva Zelanda de la Royal Navy. El piupiu del New Zealand Dicho barco está ultimando los preparativos previos a su inminente…Leer más »El piupiu mágico del New Zealand que doblegó a la flema británica

El café de la historia - Joseph Pujol. el pedómano

Joseph Pujol, el pedómano

El Premio Nobel Camilo José Cela se jactaba de una particular habilidad consistente en absorber litro y medio de agua por vía anal. Camilo José Cela y Joseph Pujol Boutade o no, lo pregonó por los platós de televisión aunque no se topó a ningún entrevistador con el coraje suficiente para traer la palangana que pedía el dramaturgo para proceder a una demostración en directo.…Leer más »Joseph Pujol, el pedómano

El café de la historia - La erupción del Tambora

El cataclismo del Tambora y sus descomunales consecuencias

1815. Indias Orientales Holandesas, hoy Indonesia. En la isla de Sumbawa, archipiélago de La Sonda, el volcán Monte Tambora erupciona. Y no es una erupción cualquiera, sino que estamos hablando de la más violenta y destructiva registrada jamás por el hombre, con unas consecuencias para todo el planeta de proporciones nunca vistas. La catástrofe del Tambora Todo empieza el 5 de abril de ese año…Leer más »El cataclismo del Tambora y sus descomunales consecuencias

Frases de Cantinflas

Citas y frases de Cantinflas

Frases de Mario Moreno, Cantinflas - el café de la Historia estamos peor pero estamos mejor cantinflas
  • ¿No que no, chato?
  • Estamos peor pero estamos mejor, porque antes estábamos bien pero era mentira. No como ahora que estamos mal pero es verdad.
  • Algo malo debe tener el trabajo o los ricos ya lo habrían acaparado.
  • ¿Para qué deseamos carros, si aún andamos sin zapatos? ¿Para que deseamos neveras, si no tenemos suministros que colocar dentro de ellas?
  • No tengas miedo, solo ve, sin vergüenza.
  • A pesar de ser tan pollo, tengo más plumas que un gallo y, sobre todo, tengo ganas de hacer justicia y darle al pueblo lo que el pueblo necesita.
  • Si ven algo bueno luego, luego lo discuten.
  • Si escogiese ser carpintero sería un buen carpintero; si escogiese ser electricista también sería un buen electricista. Siempre pensé que la superación del oficio está unida con la superación del ser completo.
  • El mundo debería reírse más pero después de haber comido.
  • ¡A esfumarse joven!
  • ¡No la friegues chato!
  • Ahora sí, hablando en cristiano se entiende la gente.
  • Solo así, hablando el mismo idioma se entiende la gente.
  • Estamos atravesando un momento tan importante que la humanidad se enfrenta a ella misma.
  • Todos los tontos comen pan con sudor, que además de ser molesto es asqueroso. ¿Dónde está la pulcritud? Por eso, no trabajo. Mientras se sude, no trabajaré nunca.
  • Yo amo, tú amas, él ama, nosotros amamos, ustedes aman, ellos aman. ¡Ojalá no fuese conjugación sino realidad!
  • De verdad quieren que les desee feliz sabadaba? Bueno ¡¡Feliz sabadaba chatos!!.
  • Coincido con ustedes en que se debe luchar por el bien de todos y por el de una sola persona, en pelear contra la miseria y resolver los grandes conflictos de la vivienda, del vestido y el sustento.
  • Cuando cenas con tus suegros, quieres mostrar tus conocimientos de geopolítica.
  • Aquel que mete la pata, y reconoce su falta, da prueba de su valor, reconociendo su falta.
  • Incluso la teoría de la relatividad no fue una gran revelación….
  • Para mí todas las ideas son dignas de respeto incluso si son idiotas.
  • No existe algo tan respetado, ni que honre más al hombre, ni que sea superior, que el trabajo.
  • No me lo desniegue.
Frases de Mario Moreno, Cantinflas - el café de la Historia estamos peor pero estamos mejor cantinflas
  • Si se necesita un sacrificio, renuncio a mi parte y agarro la suya.
  • Deme otro trago, este con más uranio.
  • En un mundo cada vez más deshumanizado, es más difícil que la gente se ría.
  • El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
  • Mi camino es la justicia social; una bandera de igualdad, y tengo un único deseo, el cual es la felicidad de todos.
  • O actuamos como caballeros o como lo que somos.

Frases de Cantinflas

  • Trabajen “chatos”, que Dios nos creó hermosos pero olvidó hacernos ricos.
  • Por qué te quejas hoy si lo puedes hacer mañana.
  • Los países subdesarrollados tienden a desarrollarse dentro de un desenrollamiento natural porque si no nos enrollamos.
  • No me considero honesto. Y de alguien que no es honesto, solo se puede esperar que no lo sea. Honestamente, es con aquellos que son honestos con los que se debe tener cuidado, porque nunca se podrá adivinar cuando harán algo excepcionalmente absurdo.
  • Estoy comenzando a creer que la persona perfecta para mi soy yo.
  • Para mí todas las ideas son respetables aunque sean «ideítas» o «ideotas».
  • No importa cuántos diplomas, cargos o dinero tengas, la forma en que tratas a las personas es lo que determina tu educación.
  • Aquí me tienen delante de ustedes y ustedes delante de mi….y es una verdad que nadie podrá desmentir.
  • Tengo una duda: ¿está todo muy caro o es que yo soy pobre?
  • ¿Cómo dice que me dijo que dijo?
  • Si un rico es malo ¿Por qué no hay nadie bueno en este gobierno?
  • El humor es cosa sería y la seriedad es una cosa que hay que tomar con humor.
  • La primera obligación de todo ser humano es ser feliz, la segunda es hacer feliz a los demás.
  • La justicia llega, tarde, pero llega. Lo que pasa es que, como es ciega, no sabe por dónde anda.
  • ¿Saben que significa democracia? Poder del pueblo por el pueblo.
  • ¡Ahí está el detalle! Que no es ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario.
  • El peor fracaso es la pérdida del entusiasmo.
  • La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes.
Frases de Mario Moreno, Cantinflas - el café de la Historia estamos peor pero estamos mejor cantinflas

Frases de Mario Moreno

  • Lo que pasa es que me agradan mucho los animales. -¿De verdad? –Con razón usted me simpatiza tanto.
  • Si no fuéramos tan ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos… amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿Qué es lo que hacen?: “Armaos los unos contra los otros”. He dicho.
  • Y como decía Napoleón: El que parte y reparte, le toca su Bonaparte.
  • Fue un accidente transitorio, como quien dice de tránsito.
  • Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos.
  • Tons, como quien dice…
  • Los momentos pasan y los minutos también… y luego hasta los segundos. Luego, de segundo en segundo, agarra uno el segundo aire. Y luego tú tan chula que eres. Y uno tan enamorado…
  • Acaso… ¿No estas bromeando?
  • Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta. Nos llama. La seguimos y jamás retornamos.
  • Por un lado es mucho, pero por otro es poco.
  • Algunas veces me gustaría, como sabes, lo que es querer. Pero después recuerdo, no queriendo, que se quiere sin querer.
  • Democracia, mire usted, según la lengua española traducida al castellano, quiere decir demo, como quien dice dimo y dimo con qué nos quedamos.
  • ¿Cómo se puede votar por un sistema que respeta la dignidad y justo después derriba lo más importante de la dignidad humana que es el pensamiento libre suprimiendo a Dios por decreto?
  • No sospecho de nadie, pero desconfío de todos.
  • Los hombres sabios aprenden con los errores que otros cometen; los tontos, con los propios.
  • Oh señor dime por qué me habrás hecho tan guapo.
  • Como dijo ese gran poeta, que no dijo nada pues porque no le dieron tiempo, pero como dijo ‘Chicaspear’, la ‘filosofía’ de la vida es ‘to be or no to be’, que quiere decir “te vi o no”.
  • Que fácil sería la vida si no le diéramos importancia al modo de vivir de los otros.
  • Los lazos de la amistad son más estrechos que los de la sangre y la familia.
  • Lo difícil lo hago de inmediato, en lo imposible me tardo un poco más.
  • Deseo un mundo menos uniforme pero más humano y neutral para todos.
  • Artista: nombre que se dan muchos artesanos.
  • Charlar sin llegar a ningún punto. También puede resumirse en expresarse con frases, o palabras que carecen de sentido o fuera de orden.
  • Estoy aquí porque no estoy en ninguna parte.
  • Si le gusta por qué se lamenta.
Frases de Mario Moreno, Cantinflas - el café de la Historia estamos peor pero estamos mejor cantinflas
  • No busques un amigo para matar las horas, búscale con horas para vivir.
  • Estamos en guerra porque ya estamos. ¿Por qué razones?, ustedes me dirán. Y yo les contestaré: razones fundamentales que todo conglomerado debe entender y son tres: la primera, la segunda y la tercera. ¿Qué cosas verdad? Pues así es.
  • El que no educa a sus hijos en la casa, se los educan en la calle.
  • Aquí no existe democracia, sino una dedocracia.
  • Estamos en una era, en la que el hombre, científica y tecnológicamente… es un gigante. Pero que moralmente… es un pigmeo.
  • ¿Acaso no piensa casarse? Pues, fíjate que rara vez se me presentan esos malos pensamientos.
  • Inteligencia militar son dos términos contradictorios.
  • Dios les dijo adiós (a Adan y Eva). Pero antes de decirles adiós les dijo a los dos: “Comerán el pan con el sudor de su frente”.
  • Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado.
  • Algunos se ríen de las personas cuyo trabajo es colectar basura. Yo pienso que esas personas que colectan basura son mejores que las que la botan.
  • El que sabe mucho tiene mucho de que preocuparse.
  • El que esté libre de pecado que arroje la primera teja, ¿era teja? No, no, no… bueno, pero de todas formas descalabra.
  • A mi estómago poco le importa la inmortalidad.
  • ¿Por qué dices que no puedes si no lo has intentado?

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1

El café de la historia - Leyes absurdas

Descubra las 130 leyes más absurdas y estrambóticas del mundo

Según la ONU, en el mundo hay 194 países reconocidos, cada uno con sus propias leyes. Si examinamos uno por uno estos países encontraremos leyes absurdas, curiosas, estrambóticas e inexplicables. Leyes absurdas del mundo ✅ Marchando una de leyes estrambóticas Todas ellas tienen en común que nos pueden parecer insólitas e incluso anacrónicas, pero es fácil deducir que están ahí por algún incidente ocurrido en…Leer más »Descubra las 130 leyes más absurdas y estrambóticas del mundo

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso Bonilla (21 de diciembre de 1921 – 7 de febrero de 2003) fue un escritor hondureño que adoptó la nacionalidad guatemalteca.

Conocido por el estilo irónico y humorístico de sus cuentos, es considerado una figura imprescindible en la generación llamada del «Boom latinoamericano».

Recibió varios premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Literatura (2000), el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (1997) y el Premio Juan Rulfo (1996).

Una de sus aportaciones más valiosas y reconocidas al mundo de la literatura son su colección de fábulas.

Fábulas de Augusto Monterroso

✅ El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

✅ El paraíso imperfecto

—Es cierto —dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno—; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.

✅ Fecundidad

Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.

✅ La oveja negra

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

Fábulas de Augusto Monterroso

✅La vida en común

Alguien que a toda hora se queja con amargura de tener que soportar su cruz (esposo, esposa, padre, madre, abuelo, abuela, tío, tía, hermano, hermana, hijo, hija, padrastro, madrastra, hijastro, hijastra, suegro, suegra,
yerno, nuera) es a la vez la cruz del otro, que amargamente se queja de
tener que sobrellevar a toda hora la cruz (nuera, yerno, suegra, suegro,
hijastra, hijastro, madrastra, padrastro, hija, hijo, hermana, hermano,
tía, tío, abuela, abuelo, madre, padre, esposa, esposo) que le ha tocado
cargar en esta vida, y así, de cada quien según su capacidad y a cada quien
según sus necesidades.


✅ El perro que deseaba ser un ser humano

En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.

Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna.

Fábulas de Augusto Monterroso Fabulas de Augusto Monterroso

Fábulas de Augusto Monterroso

✅ Nulla dies sine linea

Envejezco mal -dijo; y se murió.

✅ El Conejo y el León

Un celebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva,
semi perdido.


Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente
subirse a un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de los humanos.


Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León. En un
principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos
animales sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre.


El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo.


De regreso a la ciudad el celebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso
tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.

✅ Nube

La nube de verano es pasajera, así como las grandes pasiones son nubes de
verano, o de invierno, según el caso.

Fábulas de Augusto Monterroso

✅ El camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse

En un país muy remoto, en plena Selva, se presentó hace muchos años un tiempo malo en el que el Camaleón, al que le había dado por la política, entró en un estado de total desconcierto, pues los otros animales, asesorados por la Zorra, se habían enterado de sus artimañas y empezaron a contrarrestarlas llevando día y noche en los bolsillos juegos de diversos vidrios de colores para combatir su ambigüedad e hipocresía, de
manera que cuando él estaba morado y por cualquier circunstancia del momento necesitaba volverse, digamos, azul, sacaban rápidamente un cristal rojo a través del cual lo veían, y para ellos continuaba siendo el mismo camaleón morado, aunque se condujera como camaleón azul; y cuando estaba rojo y por motivaciones especiales se volvía anaranjado, usaban el cristal correspondiente y lo seguían viendo tal cual.


Esto sólo en cuanto a los colores primarios, pues el método se generalizó tanto que con el tiempo no había ya quien no llevara consigo un equipo completo de cristales para aquellos casos en que el mañoso se tornaba simplemente grisáceo, o verdeazul, o de cualquier color más o menos indefinido, para dar el cual eran necesarias tres, cuatro, o cinco superposiciones de cristales.


Pero lo bueno fue que el Camaleón, considerando que todos eran de su condición,adoptó también el sistema.


Entonces era cosa de verlos a todos en las calles sacando y alternando cristales a medida que cambiaban de colores, según el clima político o las opiniones políticas prevalecientes ese día de la semana o a esa hora del día o de la noche.


Como es fácil comprender, eso se convirtió en una especie de peligrosa confusión de las lenguas; pero pronto los más listos se dieron cuenta de que aquello sería la ruina general si no se reglamentaba de alguna manera, a menos que todos estuvieran dispuestos a ser cegados y perdidos definitivamente por los dioses, y restablecieron el orden.

Además de lo estatuido por el reglamento que se redactó con ese fin, el derecho consuetudinario fijó por su parte reglas de refinada urbanidad, según las cuales si alguno carecía de un vidrio de determinado color urgente para disfrazarse o para descubrir el verdadero color de alguien, podía recurrir inclusive a sus propios enemigos para que se lo prestaran, de acuerdo con su necesidad del momento, como sucedía entre las naciones más civilizadas.

Sólo el León que por entonces era el presidente de la Selva se reía de unos y otros, aunque a veces socarronamente jugaba también un poco lo suyo, por divertirse.

De esa época viene el dicho de que…

Todo Camaleón es según el color del cristal con que se mira.

Fábulas de Augusto Monterroso Fabulas de Augusto Monterroso

✅ La tela de Penélope o quién engaña a quién

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar
de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y
singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer,
costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba
que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

✅ El grillo maestro

Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el grillo daba a los grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.

Al escuchar aquello, el director, que era un grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la escuela todo siguiera como en sus tiempos.

✅ La Tortuga y Aquiles

Por fin, según el cable, la semana pasada la Tortuga llegó a la meta.
En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder, pues su contrincante le pisó todo el tiempo los talones.
En efecto, una diezmiltrillonésima de segundo después, como una flecha y
maldiciendo a Zenón de Elea, llegó Aquiles.

✅ El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio

Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.

✅ El Fabulista y sus críticos

En la Selva vivía hace mucho tiempo un Fabulista cuyos criticados se
reunieron un día y lo visitaron para quejarse de él (fingiendo alegremente que no hablaban por ellos sino por otros), sobre la base de que sus críticas no nacían de la buena intención sino del odio.
Como él estuvo de acuerdo, ellos se retiraron corridos, como la vez que la
Cigarra se decidió y dijo a la Hormiga todo lo que tenía que decirle.

✅ El burro y la flauta

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del burro y de la flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.

✅ La rana que quería ser una rana auténtica

Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.


Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.


Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.

Fábulas de Augusto Monterroso Fabulas de Augusto Monterroso

✅ El mono que quiso ser escritor satírico

En la selva vivía una vez un Mono que quiso ser escritor satírico.
Estudió mucho, pero pronto se dio cuenta de que para ser escritor satírico le faltaba conocer a la gente y se aplicó a visitar a todos y a ir a los cócteles y a observarlos por el rabo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la mano.
Como era de veras gracioso y sus ágiles piruetas entretenían a los otros animales, en cualquier parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido aún.
No había quien no se encantara con su conversación y cuando llegaba era agasajado con júbilo tanto por las Monas como por los esposos de las Monas y por los demás habitantes de la Selva, ante los cuales, por contrarios que fueran a él en política internacional, nacional o doméstica, se mostraba invariablemente comprensivo; siempre, claro, con el ánimo de investigar a fondo la naturaleza humana y poder retratarla en sus sátiras.
Así llegó el momento en que entre los animales era el más experto conocedor de la naturaleza humana, sin que se le escapara nada.
Entonces, un día dijo voy a escribir en contra de los ladrones, y se fijó en la Urraca, y principió a hacerlo con entusiasmo y gozaba y se reía y se encaramaba de placer a los árboles por las cosas que se le ocurrían acerca de la Urraca; pero de repente reflexionó que entre los animales de sociedad que lo agasajaban había muchas Urracas y especialmente una, y que se iban a ver retratadas en su sátira, por suave que la escribiera, y desistió de hacerlo.


Después quiso escribir sobre los oportunistas, y puso el ojo en la Serpiente, quien por diferentes medios -auxiliares en realidad de su arte adulatorio lograba siempre conservar, o sustituir, mejorándolos, sus cargos; pero varias Serpientes amigas suyas, y especialmente una, se sentirían aludidas, y desistió de hacerlo.
Después deseó satirizar a los laboriosos compulsivos y se detuvo en la Abeja, que trabajaba estúpidamente sin saber para qué ni para quién; pero por miedo de que sus amigos de este género, y especialmente uno, se ofendieran, terminó comparándola favorablemente con la Cigarra, que egoísta no hacia más que cantar y cantar dándoselas de poeta, y desistió de hacerlo.
Después se le ocurrió escribir contra la promiscuidad sexual y enfiló su sátira contra las Gallinas adúlteras que andaban todo el día inquietas en busca de Gallitos; pero tantas de éstas lo habían recibido que temió lastimarlas, y desistió de hacerlo.
Finalmente elaboró una lista completa de las debilidades y los defectos humanos y no encontró contra quién dirigir sus baterías, pues todos estaban en los amigos que compartían su mesa y en él mismo.
En ese momento renunció a ser escritor satírico y le empezó a dar por la Mística y el Amor y esas cosas; pero a raíz de eso, ya se sabe cómo es la gente, todos dijeron que se había vuelto loco y ya no lo recibieron tan bien ni con tanto gusto.

✅ Gallus Aureorum Ovurum

En uno de los inmensos gallineros que rodeaban a la antigua Roma vivía una vez un Gallo en extremo fuerte y notablemente dotado para el ejercicio amoroso, al que las Gallinas que lo iban conociendo se aficionaban tanto que después no hacían otra cosa que mantenerlo ocupado de día y de noche.


El propio Tácito, quizá con doble intención, lo compara al Ave Fénix por su
capacidad para reponerse, y añade que este Gallo llegó a ser sumamente famoso y objeto de curiosidad entre sus conciudadanos, es decir los otros Gallos, quienes procedentes de todos los rumbos de la República acudían a verlo en acción, ya fuera por el interés del espectáculo mismo como por el afán de apropiarse de algunas de sus técnicas.


Pero como todo tiene un límite, se sabe que a fin de cuentas el nunca interrumpido ejercicio de su habilidad lo llevó a la tumba, cosa que le debe de haber causado no escasa amargura, pues el poeta Estacio, por su parte, refiere que poco antes de morir reunió alrededor de su lecho a no menos de dos mil Gallinas de la más exigentes, a las que dirigió sus últimas palabras, que fueron tales: “Contemplad vuestra obra. Habéis matado al Gallo de los Huevos de Oro”, dando así pie a una serie de tergiversaciones y calumnias, principalmente la que atribuye esta facultad al rey Midas, según unos, o,
según otros, a una Gallina inventada más bien por la leyenda.

✅ El Zorro es más sabio

Un día que el zorro estaba aburrido y hasta cierto punto melancólico y sin dinero, decidió convertirse en escritor, cosa a la cual se dedicó inmediatamente, pues odiaba ese tipo de personas que dicen voy a hacer esto y lo otro y nunca lo hacen.

Su primer libro resultó muy bueno, un éxito; todo el mundo lo aplaudió, y pronto fue traducido (a veces no muy bien) a los más diversos idiomas.

El segundo fue todavía mejor que el primero, y varios profesores norteamericanos de lo más granado del mundo académico de aquellos remotos días lo comentaron con entusiasmo y aún escribieron libros sobre los libros que hablaban de los libros del Zorro. Desde ese momento el Zorro se dio con razón por satisfecho, y pasaban los años y no publicaba otra cosa.

Pero los demás empezaron a murmurar y a repetir:

¿Qué pasa con el zorro?, y cuando lo encontraban en los cócteles puntualmente se le acercaban a decirle tiene usted que publicar más.

– Pero si ya he publicado dos libros – respondía él con cansancio.

– Y son muy buenos -le contestaban- por eso mismo tiene usted que publicar otro.

El zorro no lo decía, pero pensaba: “En realidad lo que éstos quieren es que yo publique un libro malo; pero como soy el Zorro, no lo voy a hacer”.

Y no lo hizo.

✅ El espejo que no podía dormir

Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.

¡Descubre las mejores fábulas!


Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1