Bump: la app anti-incesto de Islandia

Islandia, esa isla mágica de paisajes volcánicos, auroras boreales y nombres impronunciables, tiene una peculiaridad que probablemente no encuentren en ninguna guía turística: una app para prevenir el incesto.

Sí, tal cual. En un país tan pequeño, con tan poca inmigración a lo largo de la historia, las probabilidades de que esa persona con la tontean en el pub de su barrio de Reikiavik los jueves por la tarde, sea su primo son inquietantemente altas.

Bienvenido al fascinante y desconocido mundo del Íslendingabók, también conocido como “El Libro de los Islandeses”.


INICIO » EDAD MEDIA » Bump: la app anti-incesto de Islandia

Autor: Fernando Muñiz – El café de la Historia


ETIQUETADO EN:




Bump, ¿por qué necesitan esto? Islandia, el club más exclusivo del mundo

Con una población de apenas 380,000 habitantes en 2024 (algo así como la mitad de Bilbao o un día tranquilo en el metro de Ciudad de México), Islandia es básicamente un club exclusivo de parentesco.

Si retrocedemos en el tiempo, se darán cuenta de que todos los islandeses actuales descienden de un puñado de colonos que llegaron en 874 d.C..

Esto significa que, aunque hayan pasado siglos, las raíces familiares están más entrelazadas que el cable de sus auriculares en el bolsillo.

Para hacerlo más interesante, Islandia tiene un sistema de registro genealógico tan meticuloso que haría temblar de emoción a cualquier historiador. Desde 1703, cuando se realizó el primer censo, se ha documentado el 95% de los islandeses nacidos desde entonces.

¿Resultado? Una base de datos masiva donde puedes rastrear a casi todo el mundo, incluidas las personas que vivieron en la isla entre 874 y 1703. En otras palabras, si están en Islandia, hay una buena probabilidad de que compartan con tu pareja algo más que el gusto por el skyr.


Íslendingabók y Bump, su ángel de la guarda digital contra el incesto

El Íslendingabók (que literalmente significa «El Libro de los Islandeses») es una base de datos genealógica única en el mundo. Lanzado en 2010, esta herramienta no solo es útil para genealogistas curiosos, sino también para cualquiera que quiera asegurarse de que el amor de su vida no sea también una rama peligrosamente cercana de su árbol genealógico.

44 16

Aquí viene lo divertido: el Íslendingabók tiene una función llamada «Bump», que permite a los usuarios cruzar sus datos genéticos al chocar sus teléfonos. Si reciben un mensaje diciendo “mejor mantén tus manos lejos”, sabes que la relación no será aprobada en la próxima reunión familiar ni por el colegio oficial de genetistas de Islandia.

Anécdotas: Amores truncados y Bump, la aplicación exitosa

1. El susto en la boda

Uno de los casos más famosos del Íslendingabók ocurrió cuando una pareja decidió consultar la base de datos… el día de su boda. En un giro digno de una telenovela nórdica, descubrieron que eran primos segundos. Aunque técnicamente no era ilegal, decidieron cancelarlo todo. La lección: la importancia de repasar la lista de primos invitados a la boda.

11 38

2. El festival que lo hizo necesario

Durante el popular festival Þjóðhátíð (algo así como el Coachella islandés pero con más abrigos de lana y menos reguetón), los encuentros casuales son tan comunes como las cervezas artesanales. Pero, ¿quién quiere descubrir que tu ligue de anoche es tu primo segundo?

Bingo… Fue en este festival donde la necesidad de una herramienta como el Íslendingabók se hizo evidente.

3. Éxito en la prevención

Aunque pueda parecer una broma, el Íslendingabók ha tenido un impacto real en la sociedad islandesa. Según los creadores, ha ayudado a evitar «infinidad de momentos incómodos».


Un orgullo nacional… con humor incluido

Lejos de sentirse avergonzados, los islandeses han adoptado el Íslendingabók como un símbolo de su singularidad. A menudo bromean sobre cómo su app para prevenir el incesto es más útil que Tinder, e incluso se ha convertido en un tema recurrente en programas de comedia y debates sobre cultura popular.

De hecho, el Íslendingabók también ha sido una herramienta educativa. Muchos islandeses lo usan para enseñar a sus hijos sobre su historia familiar y para comprender la conexión entre generaciones. Porque, al final, esta base de datos no solo trata de evitar matrimonios incómodos, sino también de preservar la rica historia genealógica del país.


¡Recomendado!
Íslendingabók
  • Jónsson, Finnur(Autor)

Un país pequeño, un problema grande

Aunque todo esto puede parecer una anécdota graciosa, también plantea preguntas interesantes sobre las poblaciones pequeñas y los desafíos que enfrentan. Islandia no es el único lugar con problemas de parentesco. Comunidades aisladas en todo el mundo, desde las islas del Pacífico hasta los pueblos remotos en los Andes, enfrentan problemas similares.

Lo que hace que Islandia sea única es su capacidad para abordar el tema con ingenio, tecnología y una necesaria buena dosis de humor.


¿QUIERES RECIBIR AVISOS CUANDO PUBLIQUEMOS NUEVOS ARTÍCULOS?

¡Suscríbete!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

ETIQUETADO EN:

NUESTRAS CATEGORÍAS

Elcafedelahistoria 7a Cluster 2
Curiosidades
Elcafedelahistoria 1e Cluster 3
Contemporánea
Elcafedelahistoria 6 Cluster 2
Edad Moderna
Elcafedelahistoria 12 Cluster 2
Edad Media
Elcafedelahistoria 1a Cluster 2
Antigüedad


El Café de la Historia ha sido finalista en la edición 2021/22 de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia«.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1

¡Gracias por vuestro apoyo!

Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservadosContacto

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados