La autocanasta de Pedro Ferrándiz


INICIO » EDAD CONTEMPORÁNEA » La autocanasta de Pedro Ferrándiz

Autor: Fernando Muñiz – El café de la Historia


ETIQUETADO EN:



Una jugada icónica en la historia del baloncesto

El 18 de enero de 1962 marcó un antes y un después en la historia del baloncesto. En un partido de ida de los octavos de final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y el Ignis Varese, Pedro Ferrándiz, entonces entrenador del equipo blanco, ideó una jugada que pasaría a la historia: la autocanasta.

Este acto, tan polémico como estratégico, mostró la genialidad y audacia de Ferrándiz, consolidándolo como uno de los entrenadores más innovadores del deporte.

El contexto del partido

El partido se disputaba en Varese, Italia. El Real Madrid llegaba con un equipo mermado: Wayne Hightower estaba lesionado, y Emiliano Rodríguez, una de las grandes estrellas del equipo, permanecía en el banquillo. Durante el primer tiempo, el Madrid se imponía con un marcador de 36-44, pero las cosas comenzaron a torcerse para los madrileños en la segunda mitad.

A falta de solo dos segundos para el final del tiempo reglamentario, el marcador reflejaba un empate a 80 puntos, y el equipo italiano había eliminado por faltas a Morrison, otro jugador clave del Real Madrid.

La situación era delicadamente crítica: el equipo blanco se enfrentaba a la posibilidad de jugar una prórroga con desventaja numérica. Y en un escenario hostil que claramente no les favorecía.

Fue entonces cuando Ferrándiz tomó una decisión que cambiaría las reglas del baloncesto para siempre.

La autocanasta: Una decisión estratégica

En un movimiento calculado y arriesgado, Ferrándiz pidió un tiempo muerto y dio instrucciones claras a sus jugadores. Lorenzo Alocén, que acabaría siendo el ejecutor de la jugada, relató más tarde:

«Me dijo: ‘Lorenzo, ya sabes lo que tienes que hacer’. Sacábamos desde debajo de nuestra canasta. Lluís me pasó el balón, y sin dudarlo, anoté en nuestro propio aro. Emiliano estaba listo para palmearla si fallaba, pero la metí limpia. Fingí celebrarlo, y el público italiano gritaba emocionado: ‘¡Lorenzini, Lorenzini!’”.

La jugada fue una obra maestra de engaño. Tras la autocanasta, los jugadores del Madrid sacaron sus dotes actorales y fingieron sorpresa y descontento.

Según explicó Lluís, compañero de equipo:

“Le agarramos como si se hubiera vuelto loco, para que los árbitros no pitaran técnica y anularan la canasta. Pero uno de los jugadores del Varese, Toth, comenzó a recriminarnos, y el público se dio cuenta de lo que habíamos hecho. Nos empezaron a tirar de todo desde las gradas”.

Con la autocanasta, el Real Madrid aceptó una derrota ajustada por 82-80, evitando la prórroga y asegurándose una desventaja totalmente manejable para el partido de vuelta en Madrid.

La estrategia detrás del movimiento

Aunque a primera vista pueda parecer una jugada absurda, la autocanasta fue una estrategia brillante y calculada. Ferrándiz sabía que el Real Madrid no tenía posibilidades reales de ganar en la prórroga debido a las bajas en su equipo.

En cambio, perder por solo dos puntos les daba una oportunidad clara de remontar en casa.

Y la estrategia funcionó perfectamente…

En el partido de vuelta en Madrid, el equipo blanco dominó por completo al Ignis Varese, ganando por una diferencia de 18 puntos y asegurándose el pase a la final.

La reacción de la FIBA y las repercusiones

Claro, con la polémica que se desató, la jugada no pasó desapercibida para la FIBA, que reaccionó rápidamente ante lo que consideraron una explotación de un vacío en el reglamento.

Poco tiempo después, la federación introdujo una nueva regla que prohibía explícitamente las autocanastas. Las sanciones para quienes intentaran repetir algo similar eran severas: una multa de 1.000 dólares y una suspensión de hasta dos años para los responsables.

A pesar de la polémica, Ferrándiz defendió su decisión, afirmando que simplemente había utilizado las reglas a su favor. Esta jugada, aunque controvertida, cimentó su reputación como un entrenador audaz, ingenioso y adelantado a su tiempo.

El legado de la autocanasta

La autocanasta de Pedro Ferrándiz no solo fue un ejemplo de pensamiento estratégico en el baloncesto, sino que también dejó una marca indeleble en la historia del deporte. Este episodio ilustra cómo las reglas del juego pueden ser interpretadas y explotadas de maneras inesperadas, algo que ha llevado a múltiples reformas en los reglamentos a lo largo de los años.

Además, esta jugada se convirtió en parte del legado de Ferrándiz, quien posteriormente ganó cuatro Copas de Europa con el Real Madrid y se consolidó como uno de los entrenadores más exitosos de todos los tiempos del equipo blanco.

¿QUIERES RECIBIR AVISOS CUANDO PUBLIQUEMOS NUEVOS ARTÍCULOS?

¡Suscríbete!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

ETIQUETADO EN:

NUESTRAS CATEGORÍAS

Elcafedelahistoria 7a Cluster 2
Curiosidades
Elcafedelahistoria 1e Cluster 3
Contemporánea
Elcafedelahistoria 6 Cluster 2
Edad Moderna
Elcafedelahistoria 12 Cluster 2
Edad Media
Elcafedelahistoria 1a Cluster 2
Antigüedad


El Café de la Historia ha sido finalista en la edición 2021/22 de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia«.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia 1

¡Gracias por vuestro apoyo!

Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservadosContacto

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados