De cómo una feria de ganado terminó en juerga perpetua
Autor: El café de la Historia
ETIQUETADO EN:
Corría el año 1847 cuando la reina Isabel II, en un acto de magnánima generosidad burocrática, concedió a la ciudad de Sevilla el privilegio de organizar una feria de ganado.
La idea era simple: reunir a tratantes de toda España en un gran evento anual donde se compraran y vendieran bueyes, carneros, caballos y otras criaturas de cuatro patas que, por aquel entonces, eran más valiosas que el oro.
Lo que nadie sospechaba es que aquellos primeros intercambios de animales acabarían convirtiéndose en una de las mayores bacanales de la Península.
De los orígenes: vascos, catalanes y sevillanos
Por si fuera poco, resulta que el artífice de esta luminosa idea no fue precisamente un sevillano, sino un vasco, José María Ybarra, junto con un catalán, Narciso Bonaplata.
Estos dos empresarios, con una visión de negocio digna de Wall Street, propusieron al Ayuntamiento la creación de una feria comercial que, aunque nadie lo sospechaba entonces, iba a ser tan famosa como la Giralda.
Pocos meses después de la real concesión, en abril de 1847, Sevilla celebró su primera Feria de Abril. Los tratantes se pusieron manos a la obra, los organillos empezaron a sonar en el recinto, los tiovivos giraban sin cesar, y los puestos de turrón, avellanas y buñuelos no daban abasto.
Al principio, la balanza estaba equilibrada: comercio por un lado, entretenimiento por otro. Pero claro, tratándose de Sevilla, la juerga empezó a ganar terreno, y el ganado fue poco a poco quedando relegado a un simple pretexto.
Ganado fuera, jolgorio dentro: origen de la Feria de Abril
El declive de la componente ganadera de la feria fue tan paulatino como inevitable. En la segunda mitad del siglo XIX, el evento ya tenía más aspecto de verbena que de mercado. Para hacernos una idea del éxito de la feria, en 1864 ya se contaban sesenta mil cabezas de ganado frente a casi cien tabernas.
Y si algo nos ha enseñado la historia es que, cuando se juntan el comercio y la juerga, la juerga siempre acaba ganando.
Y llegó un momento en que los sevillanos lo vieron claro: para montar mercados ya estaba Castilla, y lo suyo era la celebración sin límites.
Así que decidieron que el ganado se quedara en su pueblo y la feria se la quedaban ellos.
Pasaron de tres días de fiesta a cuatro, luego a cinco, y después a seis. Porque si algo caracteriza a Sevilla es su filosofía de «ya que estamos…».
- Feria de Abril – Niña con traje de flamenca rojo con lunares. Accesorios para la Feria, grupos de amigas y despedidas….
- La Feria de Abril es una de las Fiestas en Sevilla, Cordoba y Barcelona. Llamarás la atención en la fiesta y en la Semana…
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
La fecha: una cuestión de principios (y de resacas)
A estas alturas podría parecer que la Feria de Abril se rige por un calendario inamovible, pero la realidad es que los sevillanos han tenido que hacer ajustes sobre la marcha. En los primeros años, la feria se celebraba justo después de Semana Santa, lo que resultó ser un desastre logístico y físico. Alternar procesiones y recogimiento con rebujitos, fiestas hasta el amanecer y sevillanas no resultaba precisamente lo más práctico.
Así que se estableció una regla inquebrantable: la feria tenía que empezar en abril. Da igual cómo cuadre la Semana Santa o si hay que hacer malabarismos con el calendario, lo importante es que el «lunes del alumbrao» caiga en abril. Y si hay que adelantar fechas para que así sea, pues se adelantan. Porque aquí lo importante no es la tradición, sino la fiesta.
- Abril con Silueta de Bailaora flamenca. Accesorios para la Feria de Abril, grupos de amigas y despedidas. Regalo parejas….
- La Feria de Abril es una de las Fiestas en Sevilla, Cordoba y Barcelona. Llamarás la atención en la fiesta y en la Semana…
- 241 gr, Encaje clasico, Cinta de sarga en el cuello
Las casetas: donde se decide quién es quién
Uno de los aspectos más peculiares de la Feria de Abril es su sistema de casetas, esos recintos privados donde los sevillanos de pura cepa reciben a amigos y conocidos en un despliegue de comida, bebida y baile sin fin. Para los forasteros, esto puede resultar un poco frustrante, porque acceder a una caseta sin invitación es más difícil que entrar en las cuevas de Altamira.
Pero no desesperen: también hay casetas públicas donde cualquiera puede unirse a la fiesta sin necesidad de apellidos ilustres o contactos de alto nivel.
La decoración de las casetas no es un tema menor. Las hay modestas, pero también las hay que parecen salidas de un palacio nazarí, con detalles que harían suspirar a cualquier decorador de interiores. Y es que si algo define a la Feria de Abril es su capacidad para combinar lo castizo con el exceso sin que chirríe demasiado.
- Incluye: 1 banderines triangulares de 6.5 pies, 8 pompones de papel de 10 pulgadas/25 cm, 6 abanicos de papel de 10…
- El pompón de tejido y los abanicos están empaquetados individualmente con instrucciones fáciles de seguir (idioma español…
- Cuélgalos del techo, encima de una mesa, debajo de la terraza o de ramas en árboles. Utilízalos para crear un fondo de…
De la Feria de Abril a la de «sobrevivir a abril»
Una advertencia: la Feria de Abril no es para débiles. Requiere resistencia física, mental y hepática. Son seis días de fiesta (más si alguien se embala), con comidas pantagruélicas, litros de manzanilla y sevillanas en bucle. Por no hablar del vestuario: ellas, con sus trajes de flamenca, desafiando las leyes de la física con volantes y lunares; ellos, con sus chaquetas de terciopelo, como si no estuvieran a 30 grados a la sombra. Y es que para presumir hay que sufrir.
Y, por supuesto, está el rebujito, esa mezcla letal de manzanilla y refresco que entra como el agua pero pega como un tráiler sin frenos. No es casualidad que, tras la feria, el lunes siguiente sea conocido extraoficialmente como «el día nacional de la baja laboral».
- El color pálido pajizo con inicios verdosos
- Se sirve mejor antes de una comida
- Con sabor fino y afrutado
Más allá del mito: una feria en constante evolución
La Feria de Abril no es un ente estático que se quedó anclado décadas atrás. Ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las exigencias de los tiempos. Se han introducido nuevas tecnologías, como la iluminación LED en la portada o los pagos con tarjeta en algunos puestos (aunque el dinero en efectivo sigue siendo el rey). Además, la feria ha servido de inspiración para otras muchas fiestas, tanto en España como en el extranjero.
Y, como dice una irónica frase sevillana, «yo sólo iré un día» no es una opción.
Si te ha gustado ¡Compártelo!
ETIQUETADO EN:
NUESTRAS CATEGORÍAS
El Café de la Historia ha sido finalista en la edición 2021/22 de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia«.
¡Gracias por vuestro apoyo!
Aviso legal – Privacidad – Política de cookies – Copyright © 2018-2025. Todos los derechos reservados – Contacto
Última actualización el 2022-04-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados