Saltar al contenido
INICIO » William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Cuando hablamos de mentes privilegiadas, cerebros asombrosos e inteligencias extraordinarias, la historia de William James Sidis destaca sobre el resto por su combinación de fascinación y tragedia.

Nacido en 1898, este estadounidense hijo de inmigrantes judíos ucranianos poseía un coeficiente intelectual que se calcula alrededor de 320, más del doble que el de Albert Einstein. Sin embargo, lo que debió ser una vida de éxito y reconocimiento se transformó en un manual de cómo no criar a un genio. Porque, a pesar de sus logros académicos y habilidades intelectuales, Sidis es recordado principalmente por ser un ejemplo de cómo la genialidad no siempre es garantía de la felicidad.

Una infancia programada para la excelencia

William James Sidis no fue un niño cualquiera. Su padre, Boris Sidis, era un médico psiquiatra con teorías revolucionarias sobre el aprendizaje temprano, y su madre, Sarah Mandelbaum, también era médica. Ambos decidieron que su hijo sería un experimento vivo de sus ideas pedagógicas.

En lugar de jugar con canicas o correr en el parque con otros niños, William aprendió a leer el New York Times a los 18 meses y escribió su primer libro a los 4 años. Si esto no les parece suficientemente impresionante, consideren que también hablaba ocho idiomas antes de cumplir los 8 años.

William James Sidis niño
William James Sidis, de pequeño

La ambición de sus padres no tenía límites. Boris creía que cualquier niño podía convertirse en un genio con el entrenamiento adecuado, y William fue sometido a un estricto régimen educativo. Pero mientras el mundo lo admiraba como un «niño prodigio», dentro de su propia casa, Sidis sufría una infancia sin libertad ni espontaneidad.

¿Las consecuencias?

Una adultez plagada de aislamiento y desdicha.

Harvard a los 11 añitos: ¿privilegio o condena?

A los 11 años, Sidis ingresó en Harvard, convirtiéndose en uno de los estudiantes más jóvenes de la historia de la universidad. Mientras sus compañeros debatían filosofía o calculaban ecuaciones complejas, William diseñaba teorías matemáticas que ningún adulto podía entender.

Sin embargo, la precocidad tenía un costo. La prensa lo trataba como una curiosidad, los académicos lo veían como una amenaza, y sus compañeros lo ridiculizaban.

La soledad comenzó a convertirse en una constante en su vida. “Prefiero llevar una vida perfecta y sin tensiones que ser famoso”, declaró Sidis más tarde.

Ironía en estado puro, si consideramos que su fama fue una de las mayores fuentes de su tormento.

El genio atrapado en su mente

A pesar de sus logros académicos, Sidis nunca encontró un propósito en el mundo real. Desarrolló teorías matemáticas avanzadas, escribió sobre historia y lenguaje, y hasta inventó un idioma propio, el «vendergood«.

Pero también tenía una visión política radical: era un socialista declarado y un pacifista que rechazaba la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Estas convicciones lo llevaron a ser arrestado tras participar en una protesta del Primero de Mayo, lo que lo alejó aún más de la sociedad.

William James Sidis
William James Sidis

Sidis también luchó con problemas de salud, incluida una migraña crónica que lo atormentaba diariamente. Vivía en un pequeño apartamento de Boston, subsistiendo con empleos mediocres que no requerían ni una fracción de su capacidad intelectual.

Su vida personal era igual de desoladora: aunque llegó a conocer a una joven activista irlandesa, Martha Foley, nunca pudo mantener una relación amorosa estable.

Una tragedia anunciada

Con el tiempo, Sidis se retiró completamente de la vida pública. Abandonado a su suerte, murió en 1944 a los 46 años, solo y olvidado.

Las circunstancias de su muerte son tan tristes como su vida: falleció de una embolia cerebral en la más desoladora soledad de su modesto apartamento.

Entre sus escasas pertenencias se encontró una foto desgastada de Martha Foley, trágico testimonio de lo poco que quedaba de su paso por el mundo.

William James Sidis IQ

A pesar de su corta y accidentada existencia, William James Sidis dejó tras de sí una lista de logros que haría palidecer a cualquier reunión de premios Nobel. Como decíamos, a los dos años ya leía, a los seis dominaba varios idiomas y a los once daba clases en Harvard sobre matemáticas de cuarto nivel, mientras sus compañeros apenas sabían multiplicar.

También publicó diversos libros bajo seudónimos (como “The Animate and the Inanimate”, donde especulaba sobre el origen del universo y conceptos que anticipaban teorías físicas modernas), escribió tratados sobre historia, cosmología, antropología y creó incluso su propio idioma: el “vendergood”, una lengua con estructura gramatical compleja basada en raíces latinas, griegas y germánicas.

En cuanto a empleos, Sidis huyó de la fama académica y optó por empleos anodinos —oficinista, mecanógrafo, contable— como forma de escapar del escrutinio público, lo cual, paradójicamente, sólo hizo que alimentar aún más el mito.

Además, redactó detallados estudios sobre tranvías (su obsesión particular), defendió posturas políticas radicales desde el anarquismo hasta el socialismo no autoritario, y se enfrentó sin miedo a la maquinaria estatal, siendo famosos sus arrestos por participar en protestas.

En definitiva, Sidis fue un genio que intentó pasar desapercibido mientras hacía de todo… menos tener una vida normal. Posiblemente, la única materia que nadie se había tomado la molestia de enseñarle.

¿Qué conclusiones podemos extraer de su historia?

La vida de William James Sidis nos deja múltiples lecciones, y pocas son alentadoras. Aquí hay algunas reflexiones clave:

  1. La inteligencia no es sinónimo de felicidad. Sidis tenía un coeficiente intelectual extraordinario, pero su vida emocional era un desierto. Esto nos recuerda que la verdadera plenitud no se mide en la escala de IQ.
  2. La presión parental puede ser destructiva. Los padres de Sidis lo trataron como un proyecto en lugar de un ser humano. Este enfoque no solo le robó su infancia, sino también su capacidad para encontrar su lugar en el mundo.
  3. La sociedad no siempre sabe cómo manejar a los «diferentes». Sidis fue objeto de burla y explotación, tanto por los medios como por la academia. En lugar de celebrar su genialidad, la sociedad lo alienó.
  4. El equilibrio es esencial. La vida de Sidis fue una serie de extremos: inteligencia descomunal pero habilidades sociales mínimas; una infancia hiperestructurada pero una adultez caótica. Sin equilibrio, incluso el mayor de los talentos puede desmoronarse.

William James Sidis no solo fue una mente brillante atrapada en un mundo que no pudo comprenderlo. También fue un recordatorio viviente de que la genialidad sin libertad, amor y conexión humana es, en el mejor de los casos, una tragedia disfrazada de éxito como se está viendo en sociedades hipercompetitivas como la japonesa y coreana, sometidas a sistemas que, desde la más tierna infancia, priman la consecución del éxito a la propia felicidad del individuo.


Productos relacionados

¡Recomendado!
The Animate and the Inanimate
  • Sidis, William (Author)
¡Recomendado!
Lo vivo y lo inerte
  • James Sidis, William (Author)

Si te ha parecido interesante este artículo, seguramente te gustará este otro

Bill Morgan

Bill Morgan, el rey de la buena suerte que desafió a la lógica y a las probabilidades, y le salió bien


REDES SOCIALES


NEWSLETTER SEMANAL

Suscríbanse a nuestro boletín. Es gratis, sin spam.

Sólo un aviso SEMANAL con los artículos nuevos en su bandeja de correo

¿Te enviamos los artículos al correo?

La manera más cómoda de no perderte ningún nuevo artículo

Sin spam, sólo las novedades en tu bandeja de correo


El café de la Historia

FERNANDO MUNIZ Autor.jpg 3

EL AUTOR

Fernando Muñiz

Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia


Fuentes consultadas

Wikipedia – William James Sidis https://en.wikipedia.org/wiki/William_James_Sidis

NPR – Meet William James Sidis: The Smartest Guy Ever?https://www.npr.org/2011/01/23/132737060/meet-william-james-sidis-the-smartest-guy-ever

Sidis.net – Biografía de William James Sidis https://www.sidis.net/Sperling.htm


REDES SOCIALES


NEWSLETTER SEMANAL

Suscríbanse a nuestro boletín. Es gratis, sin spam.

Sólo un aviso SEMANAL con los artículos nuevos en su bandeja de correo

¿Te enviamos los artículos al correo?

La manera más cómoda de no perderte ningún nuevo artículo

Sin spam, sólo las novedades en tu bandeja de correo


El café de la Historia

FERNANDO MUNIZ Autor.jpg 3

EL AUTOR

Fernando Muñiz

Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados

EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no