Saltar al contenido
INICIO » El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

Cuando pensamos en banderas nacionales, solemos imaginar un pedazo de tela que representa la identidad, historia y cultura de un país.

Sin embargo, Filipinas ha decidido no conformarse con una sola bandera. Este país del sudeste asiático es el único en el mundo que tiene un sistema oficial de dos banderas.

Una bandera con doble personalidad

No estamos hablando de dos banderas separadas, sino de una bandera que cambia su diseño dependiendo del contexto. La bandera filipina, en su configuración «normal», muestra dos franjas horizontales: azul en la parte superior y rojo en la inferior. Pero cuando el país está en guerra, las franjas se invierten: el rojo va arriba y el azul abajo.

Historia: una guerra y una idea brillante

El concepto de esta bandera camaleónica se remonta a la lucha por la independencia contra España a finales del siglo XIX. Diseñada por Emilio Aguinaldo, el líder revolucionario que se convirtió en el primer presidente del país, esta bandera fue pensada para reflejar el estado del país de manera visual e inmediata.

Bandera de Filipinas
Las dos banderas filipinas

El diseño incluye tres colores principales: azul para representar la paz, justicia y verdad; rojo para el valor y el patriotismo; y un triángulo blanco que simboliza igualdad y fraternidad. Además, el sol dorado con ocho rayos representa las ocho provincias que lideraron la lucha contra el dominio español, mientras que las tres estrellas simbolizan las principales regiones geográficas del país: Luzón, Visayas y Mindanao.

Curiosidades sobre su uso en tiempos modernos

Uno podría pensar que esta peculiaridad es solo una nota a pie de página en los libros de historia, pero no. El sistema de doble bandera sigue activo. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial y la lucha contra la ocupación japonesa, la bandera se mostró con el rojo arriba.

Pero también ha habido momentos más recientes donde el sistema ha causado confusión. En más de una ocasión la bandera filipina ha sido desplegada por error con el rojo arriba, lo que implica un «estado de guerra» en eventos que supuestamente celebran la paz y la diplomacia.

¿Por qué nadie más hace esto?

Claro, la idea de una bandera que cambia dependiendo del estado del país suena genial en teoría, pero ¿por qué Filipinas es el único país que lo hace? Bueno, probablemente porque es un dolor de cabeza logístico. Imaginen la confusión en los Juegos Olímpicos, en embajadas o incluso en los desfiles locales.

En el caso de Filipinas, este sistema refleja su historia tumultuosa y su pasión por el simbolismo. Es un recordatorio visual constante de que la paz y la guerra son dos caras de la misma moneda, algo profundamente arraigado en la identidad filipina.

Mitos y malentendidos

Como podrán imaginar, el sistema de dos banderas ha dado lugar a algunos mitos divertidos.

Uno de ellos es la idea de que el cambio puede hacerse simplemente girando la bandera en su asta. Lamentablemente, esto es físicamente imposible en la mayoría de los casos, ya que las banderas están cosidas de manera que siempre se muestran correctamente.

En realidad, cambiar el diseño requiere preparar banderas específicas para cada configuración. Además, estas banderas especiales deben almacenarse y manejarse con cuidado, lo que supone un esfuerzo logístico considerable.

Bandera de Filipinas
Las dos banderas filipinas

Otro mito común es que cualquier inversión accidental equivale a una declaración automática de guerra.

Aunque esto haría las cosas más emocionantes, la verdad es que se necesita una acción formal del gobierno para declarar oficialmente el estado de guerra.

Sin embargo, hay registros de casos donde la confusión sobre la posición de la bandera ha provocado tensiones diplomáticas menores. Por ejemplo, en algunos eventos internacionales, los organizadores extranjeros han cometido el error de colocar la bandera al revés, generando malentendidos y más de una disculpa formal.

Un tercer mito interesante es que el público general puede decidir cambiar la bandera en momentos de conflicto interno. Esto no solo es falso, sino también ilegal. El uso incorrecto de la bandera filipina está regulado estrictamente por la Ley de la Bandera y el Himno Nacional, lo que incluye sanciones para quienes no respeten las normas.

Por si fuera poco, existe también la creencia de que el cambio de la bandera puede aplicarse a nivel local, dependiendo de la situación en una región específica. Esto tampoco es cierto: la inversión del diseño solo se realiza en casos de guerra a nivel nacional y requiere la autorización oficial del gobierno.

Datos curiosos sobre las banderas filipinas

  • ¿Sabían que la bandera filipina fue confeccionada en Hong Kong? Emilio Aguinaldo encargó su confección mientras estaba exiliado allí. La primera versión fue cosida a mano por Marcela Agoncillo, su hija Lorenza y Delfina Herbosa de Natividad.
  • Es ilegal maltratar la bandera. La ley filipina establece normas estrictas sobre el respeto a la bandera, incluyendo cómo debe plegarse, izarse y almacenarse.
  • Las banderas gigantes de Filipinas no se libran del cambio. Incluso las enormes banderas que ondean en lugares icónicos como el Monumento a los Héroes en Rizal Park deben ajustarse en caso de guerra. Hablamos de banderas que pesan cientos de kilos y requieren equipos especializados para su manejo.
Marcela Agoncillo
Marcela Agoncillo, modista y creadora de la primera bandera filipina

Reflexión final

Como anécdota curiosa para cerrar el artículo, en septiembre de 2010 en una reunión del presidente estadounidense Barack Obama con los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Nueva York, la bandera de Filipinas se colocó al revés, con la franja roja hacia arriba, en posición de guerra.

El gobierno norteamericano tuvo que pedir disculpas públicamente por el error cometido, aunque el asunto no llegó a más ni la sangre al río.


Productos recomendados para ampliar información

En oferta¡Recomendado!

Si te ha interesado este artículo, seguramente te gustará este otro

Pepsi, Filipinas y el numero 349

Pepsi, Filipinas, y el número 349, el error garrafal de la promoción Number Fever


Si nuestras historias son de su agrado, tienen tres maneras de seguirnos:

REDES SOCIALES

1. Pueden seguirnos en cualquiera de nuestras redes


NOTIFICACIONES PUSH

2. Pueden activar los avisos de publicación de nuevo artículo


NEWSLETTER SEMANAL

3. Suscribirse a nuestro boletín. Es gratis, sin spam.

Sólo un aviso SEMANAL con los artículos nuevos en su bandeja de correo

¿Te enviamos los artículos al correo?

La manera más cómoda de no perderte ningún nuevo artículo

Sin spam, sólo las novedades en tu bandeja de correo


El café de la Historia

FERNANDO MUNIZ Autor.jpg 3

EL AUTOR

Fernando Muñiz

Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.

Sello Finalista Categoria Ciencia El Cafe De La Historia

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados

EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no