Hoy rastrearemos el origen histórico de «bicoca«, esta popular expresión del idioma castellano.
¿Qué es una bicoca?
Según la RAE, una bicoca es un chollo. Podríamos añadir que cuando decimos que algo es una bicoca estamos hablando de algo que ha tenido un coste muy bajo respecto a su valor real o, en situaciones concretas, que una acción ha resultado más fácil de lo inicialmente esperado.
Un viaje al siglo XVI en busca del significado de bicoca
Hemos de remontarnos al año 1522 y ahí tenemos a Carlos I con sólo 22 años y ya nombrado Emperador, aglutinando bajo su único mando territorios por toda Europa, cosa que no hacía ninguna gracia a su némesis, Francisco I de Francia, que decidió dar la batalla en Italia.
Venecia y Francia estaban separados por territorios de Carlos, así que decidieron aliarse contra el enemigo común. Para la campaña contrataron los servicios del cuerpo de mercenarios con más prestigio del momento: los piqueros suizos, una formidable fuerza de élite de la época.
El problema es que tanto las arcas de los venecianos como las de los franceses estaban bastante esquilmadas, los cobros se empezaron a retrasar, y eso generó malestar entre la tropa ya que los suizos tenían la mala costumbre de querer cobrar puntualmente.
La batalla de Biccoca
Era el 27 de abril de 1522 y el comandante francés, el vizconde de Lautrec, viendo que necesitaba imperiosamente entrar en combate para poder saquear y así pagar y retener a los mercenarios, plantea batalla a un contingente imperial comandado por Próspero Colonna al norte de Milán, en una pequeña localidad llamada Bicocca.
El comandante suizo tampoco había dejado mucha alternativa, o les pagaban o se batallaba. Un ultimátum en toda regla que obligaba a Lautrec a tomar una pésima decisión.

El ejército del emperador estaba apostado en una colina, bien parapetado, con la ventaja del terreno a su favor, y los mercenarios se lanzaron arrogantemente a subir la pendiente mientras cantaban «somos los más fuertes, los mejores», decididos a acabar rápidamente con lo que creían un sencillo trámite, pero fueron masacrados por los arcabuceros que hicieron blanco a placer, sin dar siquiera la oportunidad a que llegasen hasta las filas de la infantería imperial.
No está de más apuntar que el arcabuz es el antecesor del mosquete. Se trata de un arma de fuego cuyo uso estuvo muy extendido entre las infanterías europeas entre el siglo XV al XVII en sustitución de las ballestas.

Tras caer 3.000 mercenarios por ni una sola baja imperial, el ejército francés huyó dándose por finalizada la batalla.
Y desde entonces algo conseguido con poco esfuerzo es considerado una bicoca.

Libros recomendados para ampliar información sobre los Tercios
- Albi de la Cuesta, Julio(Autor)
- Los Tercios españoles en Flandes (Atlas Ilustrado)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
Bicoca
Actualmente Biccoca es un barrio absorbido por Milán. Está considerado un distrito moderno, y es muy visitado por turistas gracias a su ambiente cosmopolita y sus instalaciones culturales de primer orden como el Teatro Arcimboldi o el Museo Pirelli.

Síguenos en Bluesky
NEWSLETTER MENSUAL
Si les gustan nuestras historias les recomendamos que se suscriban a nuestro boletín.
Es gratis, sin spam.
Sólo un aviso MENSUAL con los artículos nuevos en su bandeja de correo

EL AUTOR
Fernando Muñiz
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Y lector empedernido.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados