Saltar al contenido

El Café de la Historia

Curiosidades históricas

Cada semana te traemos historias reales que desafían la lógica.
Momentos del pasado tan insólitos que cuesta creer que ocurrieran… pero ocurrieron.

Recorre con nosotros las carreteras secundarias de la Historia:
hechos olvidados, personajes peculiares y decisiones cuestionables que, por suerte, no cambiaron el mundo… o casi.

Porque el mundo siempre ha estado un poco mal de lo suyo.
Y entenderlo también es una forma de sobrevivir al presente.

Elige tu propia aventura histórica

¿No sabes por dónde empezar? Te entendemos, déjanos ayudarte.

Puedes ir a: Los 50 artículos más exitosos del blog

O puedes ver todas las entradas

O dar una vuelta por los artículos más valorados, clasificados por temáticas para facilitarte el camino. 👇👇👇


Últimas entradas del blog

De los anaqueles más traviesos de nuestra biblioteca, traemos estos tomos recién desempolvados.


Algunos chispeantes y llenos de curiosidad, otros densos y con moralejas ocultas, todos esperan que les prestes un ratito de atención para que sus historias te sorprendan.

Los artículos más recientes

La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

Una calurosa tarde de 1974, en algún rincón selvático del este del lago Tanganica, ocho miembros del clan Kasakela —chimpancés fornidos, mala leche, nula diplomacia— se adentraron en territorio enemigo ...

Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

En los recovecos más polvorientos del Desierto Occidental australiano, entre secarrales de matorrales fantasmales, dingos curiosos y boomerangs que regresan con cierta desgana, habita una tribu llamada Kamula. Hasta aquí, ...

La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

En lo más recóndito del Parque Nacional de Yellowstone, donde la señal de móvil ni está, ni si le espera, existe un pedazo de territorio que, por obra y gracia ...

El largo viaje de Jaeyana Beuraheng: cuando ir de compras se convierte en una odisea de tres décadas

Bangkok, Malasia, Birmania y… el olvido. Podría ser perfectamente el título de una novela de realismo mágico oriental o la última canción de Manu Chao. Pero no. Es la crónica ...

Louise Marie-Thérèse: la monja negra de Moret, aceitunas, pigmeos y rumores palaciegos

En las próximas líneas desgranaremos la historia de Louise Marie-Thérèse, también conocida como la monja negra de Moret. Para ubicar al lector en esta tragicomedia del siglo XVII, basta con ...

El increíble Vuelo 514 Alrosa: de la catástrofe anunciada al milagro en la pista fantasma

Que una empresa minera de diamantes decida tener su propia aerolínea ya resulta, de por sí, un detalle pintoresco. Pero en Rusia nada es imposible y así nació Alrosa Mirny ...

El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello ...

El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

En la Barcelona de finales de los años 20, ese caldo de cultivo donde hervían los anhelos republicanos, la vanguardia artística y las conspiraciones de café con absenta, se dio ...

Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

En el siglo XVIII, cuando Europa hervía de enciclopedistas, navegantes y relojeros obsesionados con la exactitud de los segundos, el tránsito de Venus frente al Sol no era una simple ...

Frederick Inglefield y su escuadrón de gaviotas

El escenario: mares revueltos y neuronas creativas Principios del siglo XX. El mundo se balanceaba en la cuerda floja de la tensión internacional mientras, en los océanos, los submarinos, esos ...

Los ingleses y sus cosas de ingleses

Lo mejor, lo peor y lo más excéntrico de los ingleses en pocas líneas.

Ver todas las curiosidades inglesas


En sus cabezas era espectacular

Planes brillantes que acabaron en desastre, inventos con más fe que fundamento y decisiones lamentables.


España (es) abracadabrante

España: laboratorio donde converge lo insólito, lo sagrado y lo improbable.

Viaje a la España bizarra


Realidades superando ficciones

Donde la realidad deja en ridículo a la ficción.

Ver todas las realidades increíbles


Gabinete de curiosidades

Descubre lo insólito, lo raro y lo maravilloso.

Abrir todas las puertas curiosas


Personajes (pero que muy) peculiares

Protagonistas únicos, excéntricos y fascinantes.

Descubre más personajes fuera de lo común


Estrambóticas hazañas bélicas

Guerras, locuras y despropósitos increíbles.

Ver más relatos bélicos insólitos


Premios y galardones insólitos

Premios que parecen una broma, pero no lo son.

Más premios que parecen de coña


Pifias comerciales

Las meteduras de pata que algunos no olvidan y muchos otros no perdonan.


Fotografías curiosas y su contexto

Fotos con historias, contextos y sorpresas.


Origen y explicación de las frases más populares

Descubre qué hay detrás de tus expresiones favoritas.


¿Quién está detrás del mostrador?

Me llamo Fernando y durante años he recopilado datos reales que parecen increíbles, así como curiosas anécdotas que podrían pasar por bromas.
No visto bata blanca ni llevo monóculo, tampoco fumo en pipa pero dispongo de café, motivación y una extensa biblioteca repleta de rarezas históricas.
Este blog es una invitación a recorrer juntos el fascinante territorio donde lo insólito se encuentra con la verdad rigurosa.

📜 Más sobre mí


Mantente al día

No dejes que la historia pase a tu lado sin decirte nada.

📬 Suscríbete para recibir nuestras píldoras históricas directamente en tu bandeja de entrada.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.


Categorías

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional